
Eskoriatza
Un proyecto sobre interculturalildad y euskera para la Eskoriatza del futuroSecciones
Servicios
Destacamos
Eskoriatza
Un proyecto sobre interculturalildad y euskera para la Eskoriatza del futuroKepa Oliden
eskoriatza.
Martes, 11 de marzo 2025, 20:08
Un proyecto en torno a la interculturalidad y el euskera en el que participan el Ayuntamiento de Eskoriatza, la Facultad de Humanidadades y Educación de Mondragon Unibertsitatea (Huhezi) y centros escolares y asociaciones del municipio busca dar respuesta la cuestión de «qué tipo de Eskoriatza queremos ser».
Los pormenores de este proyecto iniciado hace ya diez meses y que cuenta con la financiación del Gobierno Vasco, se compartirán con la ciudadanía en una sesión abierta que tendrá lugar mañana jueves 13 en el aula D.0-3 de Huhezi –situada junto al bar– a las 18.00 horas.
Las investigadoras y profesoras de la Facultad de Huhezi Karmele Pérez y Amelia Barquín son las responsables de este programa, y serán las encargadas de conducir la sesión.
Las dos atesoran amplia experiencia en el liderazgo de proyectos de interculturalidad y euskera, y trabajan en el diseño y ejecución de este proyecto que se lleva a cabo en Eskoriatza.
Por tanto, para mañana se ha organizado una reunión en la que se dará a conocer a los y las eskoriatzarras el marco de trabajo de este proyecto, y para compartir las herramientas y prácticas que las investigadoras quisieran implementar en el futuro.
El contexto de este proyecto parte de la premisa de una Eskoriatza que quiere ser un municipio euskaldun, y que el euskera «sea nuestra seña de identidad. Pero también ser un pueblo acogedor con las personas que no saben euskera, y fomentar las relaciones entre diferentes, garantizando la comunicación».
En la sesión programada para mañana en Huhezi se suscitarán las grandes cuestiones que rodean a este proyecto: cómo compaginar ambos objetivos o cómo compaginar la integración con la protección de nuestra propia identidad. Y teniendo en cuenta esto, qué tipo de Eskoriatza queremos y qué estamos dispuestos a hacer, y cómo y en qué queremos participar.
Asimismo se darán a conocer diversos datos relativos a Eskoriatza, sobre interculturalidad y educación intercultural, familias y euskera, y oportunidades y retos en la localidad.
La sesión será en euskera, pero de acuerdo con la esencia del proyecto se ofrecerá una traducción simultanea a castellano a través deTelegram para que todas las personas puedan asistir. Por ello, es necesario que quienes no entiendan euskera lleven auriculares para escuchar la traducción.
Los promotores de este proyecto quieren realizar una extensa invitación a toda la ciudadanía para que acuda a esta reunión y se informe sobre el proyecto en curso, que «nos incumbe a todos y todas y que como hemos mencionado afecta a nuestro futuro y tiene como eje el euskera y la interculturalidad en Eskoriatza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.