Juanan Rosado posa en la tienda situada a la entrada de Doneztebe junto a Iñigo Ezkurra, al fondo. A. D. C.

Irun

«Ofrecemos un servicio de reparación integral y soporte técnico a equipos»

Acaba de volver de Croacia y antes fue a Sudáfrica para poner a punto las bicis de los mejores en XCMJuan Antonio Rosado García Mecánico de bicis en GarmendiTX de Doneztebe

Alicia del Castillo

Baztan/Bidasoa

Martes, 22 de abril 2025, 21:01

En GarmendiTX, tienda de venta, alquiler y taller de todo tipo de bicicletas situada en Doneztebe, Iñigo Ezkurra está de enhorabuena. Acaba de unírsele Juan ... Antonio Rosado, 'Juanan', reconocido mecánico, instructor y fundador de PinkMan Bikes. Ha trabajado en las carreras de Cross Country Maratón (XCM) más importantes a nivel nacional e internacional como Cape Epic, Mediterranean Epic, 4island, Titan deserts, entre otras.

Publicidad

–¿Y esto de las bicis, de dónde viene?

–Desde siempre. De pequeño competía en descenso, enduro... A partir de ahí empecé a reparar mi bici y hasta hoy.

XCM«Trabajo con el Klimatiza Orbea Team, equipo nacional de Cross Country Maratón»VÍA VERDE«Alquilamos bicis, también eléctricas y estamos a un paso de la Vía Verde del Bidasoa»

–¿Recuerda cuándo se subió por primera vez a una bici?

–Sí que me acuerdo. Fue con mi padre, en una plaza, me caí un par de veces, tendría como cuatro años.

–¿Pasó a competir de forma natural?

–Primero con los amigos, alguno de ellos competía y luego yo empecé a nivel regional. Las primeras carreras fueron con 12 años.

–¿Competir engancha?

–Sí, pero claro, hay que tener dinero para competir, que era lo complicado.

–Y vio un camino como mecánico...

–Primero fui autodidacta, veía vídeos, buscaba información... A nivel nacional sólo hay una academia que está un poco reglada, en Cataluña. A nivel regional se está intentando integrarlo en Formación Profesional, pero a día de hoy no hay nada estipulado.

Publicidad

–Antes el que arreglaba la bici era el que arreglaba el coche, e incluso la motosierra, pero hoy en día...

–Hoy no tiene nada que ver. El nivel de complejidad de una bicicleta a día de hoy... Necesitas tener formación, materiales y utillaje para poder solventar cualquier problema. Antes con una llave inglesa y un destornillador te valía y hoy para tener un taller medianamente equipado te hace falta bastante dinero.

–Y con las eléctricas...

–Cualquier problema, desde la batería que no funciona, errores en el sistema, en el software, problemas de actualización...

–¿Se enchufan como los coches?

–Sí, tienen un programa, un diagnóstico. Digamos que nos predice los errores que puede haber, pero claro, no te los dice al 100%. No te dice dónde tienes que tocar, sino de dónde puede venir el fallo en ese momento.

Publicidad

–Ahí entra el buen saber... Usted es originario de Ubrique. ¿Cómo has llegado hasta aquí?

–Trabajaba en Barcelona, Iñigo fue a hacer una formación que impartía yo, nos conocimos y hasta hoy.

–Un gran cambio.

–Sí, bueno yo he cambiado mucho, la verdad. Creo que ahora mismo estamos casi en el centro de la diana. Este cambio creo que ha sido muy bueno.

–¿Conocía la zona?

–Estuve unos dos meses echándole una mano y me gusta el clima, la gente, las montañas...

Publicidad

–Y ahora lo compagina con ser mecánico oficial de los mejores.

–Sigo trabajando con equipos profesionales de ciclismo. Actualmente con un equipo nacional de Cross Country Maratón, uno de los cuatro o cinco mejores equipos a nivel mundial: Klimatiza Orbea Team. Tenemos corredores de todo el mundo: chilenos, alemanes, suizos, italianos, una diversidad grande dentro del equipo. Cubrimos todo el calendario: Campeonato del Mundo, nacionales... He estado hace poco en Sudáfrica y acabo de volver de Croacia. Me voy moviendo bastante. Y ese servicio lo podemos ofrecer actualmente a cualquier equipo, tienda o negocio que necesite ayuda como servicio técnico, a nivel de motores, horquillas... Incluso, a algún equipo a nivel regional, podemos intentar darle soporte técnico en carrera o bien aquí en la tienda, reparando material. Estamos formados y equipados para poder dar el 200% en cada servicio, cubrir cada reparación y dar el máximo de calidad posible para que el cliente se quede contento.

–¿Y qué ofrecen en la tienda?

–Es un servicio integral en todo tipo de bicicletas, eléctricas y convencionales. Y ese servicio integral significa que una bicicleta que entra en esta tienda, cualquier componente suyo, no sale de aquí, todo se repara aquí: horquillas, amortiguadores, motores... Queremos que nos diferencie la honestidad. Queremos crear vínculo y comunidad con el cliente.

Publicidad

–¿Con qué marcas trabajan?

–Sobre todo con Scott, una marca y luego tenemos otras como puede ser Lapierre, Ghost que tiene todo el abanico de bicis y Fantic, italiana que se dedica a eléctricas.

–Y tienen justo al lado la Vía Verde del Bidasoa...

–En época estival, Semana Santa o puentes vienen familias y grupos de amigos, para alquilar bicis. Si hace falta, con la silla para el niño o un carrito para enganchar. También tenemos bicicletas eléctricas tanto de motor central para vueltas más potentes con mayores desniveles... En un plazo corto lanzaremos packs con rutas guiadas que queremos dotar de contenido cultural.

Noticia Patrocinada

–¿Cómo están funcionando las ventas de la eléctrica?

–Ha sido un éxito terrible, una revolución. Ha abierto un mercado muy interesante. Hay gente como nosotros, que no tiene tiempo para andar en bicicleta entre semana. Llega el fin de semana y con la eléctrica puedes disfrutar un montón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad