Los concejales Urtizberea y Alonso presentaron la iniciativa.
Hondarribia

Jornada en el auditorio para reflexionar sobre la emergencia habitacional

Tendrá lugar el próximo viernes, con la presencia de expertos en las tres mesas redondas

Iñigo Aristizabal

Hondarribia

Lunes, 28 de abril 2025, 23:28

Bajo el lema 'Hondarribia Bizitzeko' tendrá lugar el próximo viernes una jornada con tres mesas redondas en el auditorio, con entrada libre.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento ... explican que «Hondarribia es una atractiva ciudad costera, un lugar ideal para disfrutar de la historia, el patrimonio y la gastronomía. En la década de los 60 se inició una profunda transformación de la ciudad, que pasó de ser del sector primario a ser una localidad turística de servicio. Esta transformación revolucionó la economía local, pero aumentó los problemas de a la vivienda. El número de viviendas para uso turístico no ha dejado de crecer y se estima que el número de viviendas secundarias gira en torno al 20 % del parque edificado».

Actualmente. «la ciudad está atravesada por una serie de variables que han tensionado la situación. En consecuencia, por un lado, durante años muchos hondarribiarras han tenido que marcharse a vivir a otra ciudad y, por otro, Hondarribia ha perdido la cohesión social y la identidad de pueblo. Para que la historia no se repita, para que a las nuevas generaciones no les pase lo mismo, ¿hay alguna posibilidad?».

Informar y reflexionar

En la búsqueda de alternativas para la emergencia habitacional y para informar y reflexionar, el Ayuntamiento organiza esta jornada. A las 17:30 hablarán sobre la 'Ley 2/2006 y Decreto 4/2025; Instrumentos para la creación de ciudades habitables' Olatz Mercader Etxabe, abogada, con experiencia en el sector urbano, y Miren Vives Urbieta, miembro de «Proiekta Urbes', arquitecta.

Publicidad

A las 18:15 el tema será 'El urbanismo a nivel municipal: modelos y consecuencias', con Lorea Zangitu Aguirrezabala, arquitecta municipal;Estitxu Urtizberea Sorzabal, concejala de Urbanismo, y Josu del Campo y Jon Macías, de 'Haritik Hiria', actuaciones con visión integral urbana y territorial.

En la última charla del día, a las 19:30, titulada 'Imaginemos nuevos modelos residenciales', participarán Pello Sologaistoa Agiriano, gerente del grupo Arrasate y Aitziber Lazcano Azurmendi técnica del departamento de vivienda de Tolosa. La dinamización de la mesa redonda correrá a cargo de Ibai Gandiaga, fundador de la oficina ADI!

Publicidad

La concejala Estitxu Urtizberea explica que «esta jonada nace porque, en el proceso de tramitación del Plan General de Ordenación Urbana, en las alegaciones y en la participación ciudadana se ha subrayado una vez más el problema de vivienda que tiene Hondarribia».

Un problema generalizado

Añade que «sobre todo la gente joven no tiene opciones de quedarse a vivir aquí y tiene que irse fuera, pero no es un problea únicamente de los jóvenes, sino que afecta a personas mayores, familias monoparentales, etcétera».

Publicidad

En las mesas redondas del viernes «queremos hablar de la situación que tenemos, de cómo son las leyes, qué puede o no puede hacer un Ayuntamiento, los modelos de ciudad...»

En este último punto, Urtizberea destaca la «importancia de la planificación que puede hacer un Ayuntamiento y las consecuencias que ésta tendrá en el futuro».

Por último, «hablaremos también sobre otros modelos que no son tan habituales en Hondarribiak. Aquí están establecidas la vivienda privada y el alquiler, pero hay opciones como cooperativas, viviendas intergeneracionales..., alternativas que aquí no se han planteado».

Publicidad

Concierto el sábado con los grupos Biznaga, Adur y Dolerme

La jornada sobre vivienda del viernes se complementa con un concierto el sábado, también en el auditorio, a partir de las 20.00. Se retirarán los dos bloque de asientos y el público estará de pie en el concierto, con una afluencia máxima de 500 personas y las entradas, a quince euros,

Se había anunciado la actuación de los grupos Biznaga y Perro pero este segundo no podrá venir y se sustituye con Adue y Dolerne. Ortzi Alonso, concejal de Cultura, explicó que «son dos grupos vizcaínos, que hacen música electrónica y postpunk».

La elección de Biznaga como cabeza de cartel no es casual. «Es un grupo madrileño comprometido con las causas sociales, que en sus letras habla a menudo de problemas como la vivienda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad