

Secciones
Servicios
Destacamos
Si con 'Duelo en la Alta Sierra' (Sam Peckinpah, 1962) el western comenzó su época de florecimiento y revolución, con 'Sin perdón' (Clint Eastwood, ... 1992) el ocaso del género parecía ya inevitable. Tres decenios en los que el cine del oeste dejó grandes títulos que ahora repasa el nuevo libro 'Western USA 1962-1992', vigésimo volumen de la Colección Nosferatu, coordinado por Carlos Aguilar y Pablo Fernández con artículos de casi una veintena de autores.
Con motivo del ciclo dedicado al western contemporáneo que Filmoteca Vasca y Donostia Kultura están programando en Tabakalera hasta finales de marzo, este trabajo recoge una antología de doce películas «insólitas y curiosas», artículos temáticos y el revisionismo histórico del género en Hollywood entre 1962 y 1992, dividido en tres grandes periodos: del pre-western sucio, la «pérdida de inocencia» y la influencia de Europa, hasta la crisis comercial y su pérdida de popularidad.
«Son décadas muy crispadas, en parte, por la Guerra de Vietnam», explica Aguilar, «años de contestación frente a los valores tradicionales y férreos, el surgimiento del movimiento hippie, la liberación femenina... y el cine no fue ajeno».
El repaso a fondo al trabajo de Sam Peckinpah, Andrew V. McLaglen y Clint Eastwood; la influencia de Morricone en las bandas sonoras del oeste; y la llegada de la violencia y del colonialismo a la pantalla, son algunas de las temáticas que aborda este trabajo coral para bibliófilos aficionados al cine de forateros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.