Desde el puerto de Angulo, en la frontera entre Burgos y Bizkaia, hasta Santa Grazi, en Iparralde, el festival Urmuga recorrerá en 21 días los ... montes y valles de Euskadi y Navarra, en un recorrido en el que la música y la danza estarán muy presentes. Del 11 al 31 de julio, esta iniciativa popular afrontará su edición «más grande y especial» de todas las celebradas desde 2020, tal y como recalcaron sus organizadores en la presentación de este jueves en Tabakalera.
Publicidad
En esta sexta edición, la ruta y la programación del festival se han elaborado en torno a la palabra 'Ipuskoa' que se documentó por primera vez hace ahora mil años. Tal y como recordó Migel Zeberio, miembro de la orquesta Et Incarnatus y uno de los promotores del festival, el nombre 'Ipuskoa' aparece documentado como parte del Reino de Pamplona, y por eso el recorrido diseñado para este año trazará «aquel Reino de Pamplona» y visitará algunos de los castillos, casas y monasterios que la formaron, como el Castillo de Rocafort, el Castillo Etxauzia de Baigorri, el Monasterio de San Salvador de Leyre o el de Juan de la Peña en Aragón, lugar en el que se guarda el documento original que recoge por primera vez el término 'Ipuskoa'.
Coincidiendo con esta efemérides, uno de los actos más destacados del festival será el estreno del espectáculo 'Ipuskoa 1000', creado específicamente para la ocasión, que tendrá lugar el 20 de julio en la campa Oihnatxiki de Ulizar, en Berastegi. En este escenario se darán cita músicos y artistas de Gipuzkoa, Navarra y otras comunidades autónomas. Los coros de Leitza y Amasa, el Orfeón Donostiarra y el de Pamplona, los txistularis municipales de Pamplona y Tolosa, los gaiteros municipales de Baigorri y Pamplona, los Bordodantzaris de Tolosa, el grupo de danza pamplonés Duguna, y Aurrera y Bedaio de Leitza, bailarines aragoneses de Benasque, Anso y Ainsa, los músicos Luis Sales y Álvaro de la Torre, Jaione Olazabal, la bailarina Amaia Elizarán y la Orquesta Et Incarnatus.
18 de julio, Altzo. A las 17.00 horas actuación de La Schola Gregorianista Donosti Ereski. A las 18.00 concierto 'Hiru bat' con Alaitz eta Maider, Mirari Taldea, Anje Duhalde, Hatxe, Maixa eta Ixiar y Et Incarnatus Orkestra.
19 de julio, Aizpearro, Aralar. A las 18.00, concierto de Mirari Taldea, Fede de Dios, Janus Lester, Lorea Zulaika, Xak taldea y Et Incarnatus.
20 de julio, campa de Oihantxiki de Ulizar. Estreno del espectáculo 'Ipuskoa 1000', con los coros de Leitza y Amasa, el Orfeón Donostiarra y el de Pamplona, los txistularis municipales de Pamplona y Tolosa, los gaiteros municipales de Baigorri y Pamplona, los Bordodantzaris de Tolosa, el grupo de danza pamplonés Duguna, y Aurrera y Bedaio de Leitza, bailarines aragoneses de Benasque, Anso y Ainsa, los músicos Luis Sales y Álvaro de la Torre, Jaione Olazabal, la bailarina Amaia Elizarán y la Orquesta Et Incarnatus.
24 de julio, Monasterio de Leyre. Concierto de txistu y órgano, con Iñar Sastre y Iagoba Astiasaran (18.30 horas).
26 de julio, Monasterio de San Juan de la Peña. Espectáculo 'Ipuskoa 1000' con los gaiteros de Baigorri, dantzaris de Leiza, Bedaio y las localidades de Benasque, Anso y Ainsa, la bailarina Amaia Elizaran, los músicos Luis Sales y Álvaro de la Torre y la orquesta Et Incarnatus (18.00).
27 de julio, Castillo Etxauzia, Baigorri. Espectáculo musical y artístico 'Euskal ahaire kosmogonikoak', en el que participa el Orfeón Donostiarra.
Muchos de estos artistas volverán a reunirse el 26 de julio en el Monasterio de San Juan de la Peña, donde Schola Gregorianista de Donosti Ereski también ofrecerá un concierto. Tanto la Diputación de Gipuzkoa, como las Juntas Generales y el Parlamento de Navarra colaboran en este acto que pretende poner en valor «la comunidad» que somos, recordó la diputada general, Eider Mendoza, quien agradeció a Urmuga «su aportación» para seguir «tejiendo esa red» que nos une a través de la música, el baile y la naturaleza.
Publicidad
La marcha montañera de Urmuga tendrá 21 etapas, y cada día, en distintos puntos del recorrido se ofrecerán actuaciones musicales de la mano de reconocidos músicos y agrupaciones. Zeberio explicó que llevan «más de ocho meses» trabajando con agrupaciones, ayuntamientos y otras entidades que colaboran con el festival para diseñar un programa que combinará la presencia de artistas que ahora están en boga, otros que estuvieron, y muchos grupos jóvenes. Como es habitual, los integrantes de la orquesta Et Incarnatus ofrecerán varias actuaciones, adaptando canciones de compositores vascos y algunos cantantes conocidos. Junto a ellos, Eñaut Elorrieta, Anje Duhalde, Alaitz eta Maider, Leturia, Pirata, Maixa eta Ixiar, Janus Lester o Lorea Zulaika serán algunos de los artistas invitados. También el Orfeón Donostiarra, que cantará en la cumbre del Orhi.
Dividido en cinco tramos, la travesía arrancará en tierras alavesas, y tras recorrer Bizkaia llegará a Gipuzkoa el 16 de julio, en concreto a Arrasate, donde ese día actuará la agrupación gallega Chruinne. La etapa del día siguiente partirá desde Getaria, para llegar a Aduna, donde volverá a ofrecer un concierto el grupo Chruinne. Desde Aduna, y pasando por Tolosa, Urmuga llegará a Altzo el 18 de julio, donde se celebrará un concierto especial, bajo el título 'Hiru bat', en el que actuación Alaitz eta Maider, Mirari Taldea, Anje Duhalde, Hatxe, Maixa eta Ixiar, y la orquesta Et Incarnatus.
Publicidad
La siguiente etapa guipuzcoana partirá desde Altzo y recorrerá parte del entorno de Aralar, hasta Aizpearro, donde tendrá lugar otra de las citas destacadas del festival con las actuaciones de Janus Lester, Lorea Zulaika, Fede de Dios, los grupos Mirari y Xak, y Et Incarnatus. Urmuga se despedirá de Gipuzkoa al día siguiente, con el recorrido que partirá desde Orexa y culminará en Areso.
El cuarto tramo del recorrido abarcará Navarra, partiendo desde Ujué el día 21, hasta llegar al Monasterio de San Juan de la Peña el día 26; Urmuga cerrará su recorrido en Iparralde, con otra cita destacada en el Castillo Etxauzia de Baigorri, donde se presentará el espectáculo musical y artístico 'Euskal ahaire kosmogonikoak', en el que participará el Orfeón Donostiarra, entre otros artistas.
Publicidad
Durante la presentación, Zeberio puso en valor que el festival consigue llevar una oferta cultural y musical de calidad a municipios donde habitualmente no se celebran este tipo de actividades. Muchos de los conciertos serán gratuitos. Para los de pago, la entradas se podrán adquirir en la página web de Urmuga a partir del 15 de junio.
En cuanto a las marchas montañeras, serán los guías de montaña de Mendiak eta Herriak quienes marcarán el camino a seguir a los participantes (o urmugalaris) que se animen a realizar los recorridos diseñados para esta edición. Desde la organización recuerdan que se puede hacer la travesía completa, una parte, o cualquier etapa del recorrido. Cada participante podrá elegir el día o los días en los que se vaya a sumar a la marcha. En el caso de que se opte por enlazar varios días, la organización asegurará los lugares para dormir. En cualquier caso, será necesario inscribirse para la marcha montañera a través de la página web de Urmuga o escribiendo a info@urmuga.eus. El plazo de inscripción se abrirá el 15 de junio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.