
Durangoko Azoka
Benito Lertxundi y diez másSecciones
Servicios
Destacamos
Durangoko Azoka
Benito Lertxundi y diez másEl fútbol es una imparable factoría de frases hechas. «Jugamos como nunca y perdimos como siempre» (Di Stéfano), «Si llega a entrar el balón es gol» (Míchel González). Cerca de casa tenemos a un generador de memes, John Benjamin Toshack. »He sudado más en el banquillo que algunos en el campo».
Nosotros moveremos el balón por terrenos menos embarrados, y elegiremos el clásico «El próximo partido lo jugarán el portero y diez más». Nuestro cancerbero es y será Benito Lertxundi, una pata básica para entender nuestra música que acaba de anunciar su retirada. Por lo que en la muestra estarán Benito Lertxundi y diez más. O sesenta más, que es el número de puestos que tendrá la vertiente musical de Durangoko Azoka. Que también son los años que lleva en activo el cantante guipuzcoano. Que son las temporadas que en 2025 cumplirá este mercado cultural vasco.
La Durangoko Azoka, a celebrarse del 5 al 8 de diciembre, promete ser un nuevo hito en la promoción de la melodía vasca. Porque la Azoka es mucho más que un mercado; es un espacio de encuentro donde músicos, escritores y artistas conectan directamente con el público y ofrecen toda su producción a las personas compradoras con posibilidad de llevarse una firmita en la portada si es usted de esos.
En el campo melódico muchos tenderetes repiten nombre. Izaro, Mikel Urdangarin, ETS y Berri Txarrak, entre otros, les atenderán bajo su espacio con sus últimos lanzamientos. Las mayores novedades del 2024 pueden venir por el lado de la música urbana con los hip-hoperos y resto de derivados actuales juveniles. Otros usarán su recuadro para despedirse de su vida en activo: Chill Mafia y, sobre todo, el mencionado oriotarra.
La editorial Elkar vuelve a ser una de las que más espacio contrata para su extenso catálogo. Y ahí brota, con más antigüedad presencial que varios de los organizadores, Fermín Muguruza con 'Bidasoa 2018-2023', documental que denuncia los problemas migratorios en la frontera. En la banda sonora sobresalen nombres ilustres: Eneritz Furyak, el propio Fermín, Sonakay, Olaia Intziarte, Petti…
El último de los mencionados tiene otra muesca en la balda. 'Frankestein agurgarriak' es su disco-libro compuesto a medias con Ana Galarraga, comunicadora y reciente Premio Rikardo Arregi. Tocaba plasmar sus conciertos en un formato físico para disfrutar en casa de esa carta que reflexiona sobre la creatividad, los fantasmas y la invisibilidad de las mujeres artistas.
Y de Frankestein a la época de Franco. En 1967 unos seminaristas formaron una banda de blues, psicodelia y rock progresivo íntegramente en euskera llamada Enarak. Grabaron 3 canciones, base del documental publicado hace pocas fechas y origen del disco en el que bandas vascas (Amorante, Rüdiger, Liher) reinterpretan aquellas melodías. Y hablando de rehacer… la fiesta del veinte aniversario de Korrontzi sigue tocando las teclas adecuadas. Ahora se unen a la Banda de Música de Bilbao para regrabar su repertorio en 'Korrontzi eta Bilboko Udal Musika Banda'.
Imposible pasar por alto el disco de Ingot, con la actriz Itziar Ituño a la voz principal. Rock contestatario y solidario que ahora se plastifica en 'Zeugaz'. Potente llega Asgarth con su maleta de reediciones y novedades. Algunos de sus contundentes clásicos ('Jainkoen egoitza') vuelven a ver la luz. Y editan 'Asgarth Zuzenean', un directo grabado tras 15 años de parón en el cine de Añorga.
Saltamos de stand para adentrarnos en otro bien repartido. Musikazuzenean cede su tabla a todos los grupos que se autoeditan sus trabajos. Así las bandas que forman la cantera del futuro asomarán su hocico en la mega fiesta cultural vasca: Tatxers, Borla, Eraso!, Eraul, Hok Ttuk Amalau, Orhi, Lemak, Keia...
Balaunka acercará sus contundentes novedades anuales al certamen. El grupo Kokein saca 'Bidea da Helmuga'. Delirium Tremens calientan su gira de despedida del 2025 con el EP '… Ta nora'. PIL.T. dispara 'Balak Airean', círculo que recopila seis piezas repletas de fuerza, contundencia y eclecticismo.
La Txama, con de Skateitan, Marte Lasarte, Chill Mafia o el rapero Peye Honey, saca su debut homónimo repleto de corridos y otros palos vivarachos de la música mexicana. Süne vez la luz tras cerrar su exitoso paso en la banda Huntza. 'Amaineman' recoge 14 piezas que busca diluir la trikitixa en la electrónica y viceversa.
Qué sería de este bazar sin su pasillo familiar/infantil. Animadores de esa elonga franja de edad (Goazen, Potx Eta Lotx, la rama más juvenil de Txulalai) tendrán su populoso lugar en la Azoka. Desde Iparralde el grupo de guitarras festivaleras Maskak, la contundencia de Mirabe, el sorprendente Ehki Lambert (menuda joya es su 'Inbasioak'), Belarri y la hiperactiva Usopop Diskak contarán con cubículo propio.
Del folk más clásico llegan Xabi Aburruzaga, la Euskal Heriko Txistulari Elkartea o Etxebarria Aita-seme Trikitilariak. En la sección contundente Kuartz acerca su último 'III', Ezpalak estrena su 'Gatza' (oscura, potente, de producción contenida) y la caña de Kaleko Doinuak (Fiachras, Agur, Golpe de Gracia, Hotza) llenará de punk el ambiente. Sin olvidar las perlas sexys de la arriesgada Balio Dute (Neu Troia, Nakar, Pelax, Muare), uno de los sellos más interesantes.
Acabamos con los briconsejos de la feria: Encontrarán la última perla discográfica de Anari en el stand con el mejor nombre de esta edición, 'Tristuraren industria'. Y en la pequeña mesa que lleva el cartel de Kantaita Enea SL se topará con una de las despedidas del año. Bajo esa relativamente poco conocida etiqueta se publican los últimos trabajos de Benito Lertxundi, quien se despide de este mundo creativo cruel con la publicación de 'Gernika zuzenean'. Que el autor esté presente o no en su txoko para despedirse personalmente de los cientos de miles de seguidores viaja por ahora sobre el halo de la esperanza. Que es lo último que se pierde, ¿no?
34 grupos musicales o solistas, con mayor presencia de músicas femeninas, se presentan este año sobre el escenario de Ahotsenea Musika en Durango. Aumentando la presencia de intérpretes alaveses, navarros y de Iparralde. Diversos en su edad, enfoque y estilo, como debe ser en una cultura rica.
Los habrá experimentados y clásicos en lo suyo (Mikel Urdangarin, Kokein) y sangre fresca vital cual desayuno potente (Txopet, Xsakara). Vaporosos compositores (Ekhi Lambert), figuras de sombra creciente (Mice, Moxal) y gente que rasga la guitarra como si le debiera dinero (Ezpalak).
En la lista también hay folkies (Xabaltx), delegados del indie festivalero (Kaskezur, Maskak). amantes de la belleza melódica (Postal Kolekzionistak), apoyados en lo digital (Neu Troia) y bien explícitos (Benizze). Con fraseados (Hok Ttuk Amalau) y perreo (Kai Nakai). De moderna oscuridad (Nize) y divinas en lo suyo (Albina Stardust). Para más detalles sobre los conciertos pueden acudir a la web.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián
Miguel González | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Elisa Belauntzaran e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.