A Ismael Serrano (Madrid, 1974) le sienta bien Gipuzkoa, y viceversa. Es por eso que el cantautor vallecano no duda en coger un billete ... al norte con cada ocasión que tiene de celebrar. En 2018 el Kursaal acogió la presentación del doble disco por su veinte aniversario, y hace poco más de un año hizo lo propio el Victoria Eugenia con su más reciente trabajo de inéditos 'Seremos'. Al teatro frente al Urumea regresará este sábado (19.30 horas) en un formato a trío, si cabe aún más íntimo, para conmemorar sus bodas de plata con la canción.
Publicidad
Sin embargo, Serrano no deja entrar un ápice de nostalgia cuando dice que, «aunque casi siempre las canciones suelen rendir tributo al pasado, hay melodías y versos que tienen vocación de futuro», y las que componen los trece temas de 'Seremos' apuntan hacia adelante. En el Victoria Eugenia se colgará su guitarra junto al piano de Jacob Sureda y al cello de Irene Rouco, una instrumentación minimalista que pretende dar protagonismo a sus letras en un vis a vis con el público.
Ismael Serrano.
Teatro Victoria Eugenia.
Mañana, a las 19 30 horas.
30 euros.
Fue en 1997 cuando el joven de 24 años debutó con 'Atrapados en azul', un disco que además de ser platino en España y oro en América, abría con un primer tema que iba a convertirse en su bandera musical y en bala fantasma para toda una generación: 'Papá cuéntame otra vez'. Así despegaba la canción protesta en locales como el Libertad 8 y la sala Galileo Galilei, donde compartió tablas con anónimos como Rosana, Luis Pastor o Javier Álvarez.
Y eso es lo que Serrano conmemora ahora. Un álbum debut que elaboró himnos como 'Vértigo' y 'Caperucita', y que reinterpretará veinticinco años después con una madurez que, como él mismo explicó en una entrevista con este periódico, «no envejecen mal, aún cuando hoy tienen una lectura diferente». El punto de vista ha cambiado pero se actualiza también en sus nuevas composiciones, en las que se mantiene fiel a sí mismo en esa eterna disputa por despegarse la etiqueta de «cantautor triste y circunspecto». Ismael Serrano vuelve a reivindicar al género «como un espacio para la tristeza y el duelo» pero, por encima de todo, «para rebelarse contra la tiranía de la filosofía 'Mr. Wonderful'».
Publicidad
El de este sábado promete ser un relato de confidencias alrededor del paso del tiempo. Un espectáculo que sobre el escenario adquirirá un formato casi teatral, con una puesta en escena diferente que se narra a través del hilo de las canciones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.