Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca he entendido la expresión de 'ese disco me salvó la vida'», cuenta Izaro Andrés (Mallabia, 1993), aunque reconoce «que es algo que me han llegado a decir sobre mis propios discos». No obstante, con el último álbum de Rosalía, 'Motomami' (Columbia, 2022), considera que se ha acercado más que nunca a sentir algo así. «Quizá más que salvarme la vida, sí que me ayudó a salvar la vida».
Es por eso que lo considera 'El disco de su vida', tarea que cree «imposible de elegir», pero que en este caso «es el de mi vida actual, el de la Izaro de 2022». Porque cuando se publicó el pasado 18 de marzo, Izaro se encontraba «en un momento complicado y oscuro» del que poco a poco va saliendo y, al escuchar las nuevas canciones de la cantante catalana, sintió «como un dardo que daba en la diana, empecé una conexión mega fuerte con ellas». Con unas letras que hablan de todo aquello que queda bajo la sombra del éxito, de lo que ocurre cuando se apagan los focos y se baja del escenario, de esa fina línea entre lo que uno quiere ser y lo que los demás quieren que se convierta.
«Conecté con esa temática que habla de la hostilidad de la industria, de la presión del público, de esa crisis que supone llevar una vida siempre bajo el foco y la exposición, pero también de las opiniones que no se piden». De entre todas las canciones, destaca un verso de 'LAX', que aparece en el deluxe 'Motomami+', donde Rosalía canta: 'casi nadie ve lo que perdí'. «Me hizo sentir muy reflejada y acompañada desde la primera escucha. Cuando le di al 'play' a 'Motomami' en aquel directo de TikTok sentí que esta persona me veía, que no estaba loca, y es un disco que incluso he usado en terapia. Soy una motomami», ríe. «Me encantaría poder cruzarme con ella y charlar sobre el disco y todo lo que lo inspira».
En este álbum Rosalía habla con la voz de la experiencia de quien ha conseguido sobreponerse y aprender del dolor. «Son canciones que hablan de una vez que ha salido de esa tormenta, no desde dentro de ella». Y eso es algo que a la cantautora mallabitarra le sirvió para «descubrir que hay una salida. Me dio esperanza, porque cuando estás ahí metida es difícil ver más allá».
Recomienda escuchar las 16 canciones «de arriba a abajo» para no perder el significado de sus letras. «Tiene una narrativa súper clara». Sin embrago, si tuviera que recomendar algunos temas sueltos, Izaro se queda con 'Saoko', 'Como un G' y 'Delirios de grandeza'. «Son ese Triángulo de las Bermudas en el que sumergirse».
Jazz | Norah Jones 'Feels Like Home' (Blue Note) 2004
Regalo. «Tenía 17 años cuando me lo dio mi madre y vocalmente me llamó la atención. Me dije que aquello era lo que yo quería hacer».
Folk | Pedro Guerra. 'Ofrenda' (Ariola Records) 2001
Imágenes «Me lo ponían en el coche cuando era pequeña y podía ver las letras, era muy visual, y ha influido en mi forma de escribir».
Pop | Taylor Swift 'Evermore' (Republic Rds) 2020
Reflejo «Me llena de calma. La sigo desde el principio y he crecido mirándola y ella siendo mirada por mí. Compartimos una vida».
Desde 2020 hasta hoy han sido años «muy duros pero también bonitos» y, a pesar de los obstáculos de la pandemia, está «segura de que nos acordaremos para siempre». Pero el camino con su disco 'Limones en Invierno', y su versión con invitados 'Limones de Oro', se ha hecho largo. «Ahora mismo estoy deseando terminar esta gira y cerrar la etapa de los limones para poder comenzar con algo sin el sello de la pandemia».
Precisamente este jueves arranca en Málaga la que será su primera gira por España con la banda al completo. «Tengo una sensación rara por saber quién va a venir a vernos, por ejemplo en Jaén, que son sitios en los que nunca hemos estado pero, por otro lado, eso también me quita cierta presión porque me dejo sorprender». Quién sabe si en alguna de estas ciudades estará acompañada de sus invitados. «Vendrán a salto de mata, quien pueda se apuntará».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iñigo Galparsoro | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Zigor Aldama y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Antonio Paniagua y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.