Borrar
Pablo Benegas durante la presentación de su libro 'Memoria' en Gogora.
Pablo Benegas sobre el momento que vive La Oreja de Van Gogh: «Es difícil de digerir lo de las redes sociales»

Pablo Benegas sobre el momento que vive La Oreja de Van Gogh: «Es difícil de digerir lo de las redes sociales»

El músico donostiarra ha reflexionado sobre el futuro del grupo durante la presentación de su libro en Gogora, el Instituto de la Memoria

J. Falcón

Viernes, 28 de febrero 2025, 17:27

Durante la presentación de su libro 'Memoria' en Gogora, Pablo Benegas, integrante de La Oreja de Van Gogh, ha respondido en público a una de las mayores dudas de los fans del grupo donostiarra, la de su estado actual. Así, el músico ha explicado que los componentes de la formación han pasado un periodo que describe como «un proceso duro», marcado por la dificultad de «digerir y procesar la cantidad de cosas que se han dicho de nosotros» en las redes sociales tras la salida de Leire Martínez.

Benegas ha especificado que la banda se encuentra inmersa en la composición de nuevos temas. «Estamos escribiendo canciones y de momento sin ponernos fechas ni metas a medio/largo plazo», reveló el guitarrista y compositor durante el acto celebrado en el Instituto de la Memoria y la Convivencia, dejando claro que no hay una agenda definida para el lanzamiento de este nuevo material.

El músico también hizo referencia a la salida de Amaia Montero, vocalista original del grupo, como el momento más complicado de la historia de La Oreja de Van Gogh, que ya se acerca a las tres décadas. «Cuando se fue Amaia yo creo que fue una situación más complicada» a la actual. Ante aquella situación, ha recordado Benegas, los de la banda optaron por meterse «en el local de ensayos a escribir, a recuperar un montón de sensaciones, de emociones que probablemente en aquella vorágine de éxito que vivimos habíamos perdido».

Ahora el conjunto que nació en San Sebastián se encuentra en una situación similar, «ya que estamos otra vez en un proceso duro». Benegas explica que el objetivo es «recuperar la esencia» de La Oreja de Van Gogh. En este sentido, el grupo busca reconectar con sus orígenes y reafirmar su identidad musical. «Nuestra manera de aislarnos y de volver a creer y de volver a confiar en lo que hacemos ha sido meternos en el local de ensayo y escribir canciones, y en eso estamos, la verdad que esto es lo que hay», concluyó.

Sin embargo ite la dificultad del momento, «porque nunca habíamos sentido la virulencia de esta nueva era con las redes sociales como están; ha sido muy complicado de digerir y de procesar la cantidad de cosas que se han dicho de nosotros».

Sobre el proceso de creación de su libro 'Memoria', Pablo Benegas explicó que recibió la ayuda de sus compañeros de grupo, incluyendo la de Amaia Montero, «pues tiene muy buena memoria para puntualizar y concretar ciertas situaciones». Sobre el mismo, confía en que sirva para «otras generaciones, para gente joven que igual atraída por mi nombre o el de La Oreja de Van Gogh quiera acercarse a lo que ocurrió aquella época».

Compromiso de La Oreja de Van Gogh con la paz

Benegas ha querido destacar el «compromiso por la paz» como «germen» que unió a los de la banda, incluso antes de que comenzaran a crear música. «Lo que nos une primero es ese activismo pacifista antes que meternos en un local de ensayo a escribir canciones», confiesa.

Este activismo, según Benegas, se forjó en momentos de miedo compartido y apoyo mutuo: «El pasar miedo juntos, el sentir que cuando estás frente a ellos te imponían y que tanto miedo daban, y que tu compañero nota que su hombro está pegado al tuyo y que sigue ahí, yo creo que es un vínculo que une mucho».

Este «compromiso con la paz» no solo se manifestó en sus acciones, sino también en su música. Benegas subraya que en muchas de sus canciones han abordado el tema del terrorismo, manteniendo su compromiso. «Cuando uno escribe una canción, te comprometes a estar detrás de esa canción y detrás de eso que estás reivindicando en esa canción». «Se puede protestar en una canción sin hacer canción protesta. No hay que ajustarse a lo que parece que todos entendemos por una canción protesta para realmente reivindicar y decir cosas de otra manera en una canción pop», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pablo Benegas sobre el momento que vive La Oreja de Van Gogh: «Es difícil de digerir lo de las redes sociales»