

Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de Donostia Kultura para el nuevo trimestre comienza a final de mes con una amplia programación de música, danza, teatro y cine que ... abrirá el telón del Victoria Eugenia, el Principal y las casas de cultura de la ciudad. Es un cartel que recupera algunos grandes nombres, aunque aún con ciertas reservas en el apartado internacional debido a la situación sanitaria.
En la presentación del programa, ayer, el delegado de Cultura, Jon Insausti, confirmó los aforos al 60% y anunció que «solo se pondrán a la venta las entradas para el mes de octubre», con la esperanza de una futura ampliación de aforo para el resto de oferta del trimestre».
Norka Chiapusso, por su parte, presentó la sección teatral destacando dos títulos próximos al teatro documental. El director Álex Rigola lleva al escenario junto al Urumea su perspectiva sobre la transición española y el nacimiento de la democracia con '23F. Anatomía de un instante'. Un ensayo a partir de la novela de Javier Cercas que estará en doble sesión los días 22 y 23 de octubre. Noviembre comenzará en el Teatro Principal con la trilogía 'Rescoldos de Paz y Violencia' que realiza un repaso al dolor, la ausencia y la unión que dejaron las huellas de la violencia y el proceso de paz en el País Vasco. Se presentan los montajes del ya conocido colectivo Proyecto 43-2, en representaciones sucesivas los días 8, 9 y 10.
Este amplio programa «acerca tendencias europeas, comedias y clásicos» como la versión teatral de la novela 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán o el espectáculo satírico 'Maestrissimo' sobre las desventuras de un cuarteto de cuerda con dos citas el 8 y 9 de octubre. Chiapusso quiso puntualizar que 'Celestina Infernal' —a pesar de su referencia a la tragicomedia universal— es una «obra para adultos» con humor negro hecho por títeres semi-humanos, que podrá verse el 21 de noviembre en el Teatro Principal.
Miguel Martín, director técnico del área de música, distinguió entre tres grandes categorías: la euskal musika, los pianistas y una miscelánea sin etiquetas. En esta última resaltan los nombres del cantautor Ismael Serrano con su nuevo disco 'Seremos' y el de la banda Morgan, «quizá el grupo más importante del R&B actual en la península» con su tercer trabajo de estudio 'The River and the Stone'. Dos potentes propuestas en el Victoria Eugenia que se unen a las de carácter clásico y sinfónico con el Orfeón Donostiarra junto a la Orquesta Sinfónica de Musikene; la ópera infantil 'Zu Haitz Ez' con las voces más jóvenes del Coro Easo; y la EGO.
Música
Ismael Serrano 7 de noviembre en Victoria Eugenia.
Toundra 15 de noviembre en Victoria Eugenia.
Marcin Masecki 23 de noviembre en Victoria Eugenia.
Morgan 23 de diciembre en Victoria Eugenia.
Alexis Delgado & Iñaki Salvador 'Johann Sebastian Jazz'. 28/12 en Victoria Eugenia.
Teatro
Maestrissimo 8 y 9 de octubre en Victoria Eugenia.
23F Anatomía de un instante. 22 y 23 de octubre en Victoria Eugenia.
Rescoldos de Paz y Violencia Trilogía los días 8, 9 y 10 de noviembre en Victoria Eugenia.
Altsasu 27 y 28 de noviembre en Gazteszena (Egia).
Los Pazos de Ulloa 18 de diciembre en Victoria Eugenia.
Danza
Carmen maquia. 17 de octubre en Victoria Eugenia.
Autorretratos de pluma y espada Dramaturgas del Barroco en primera persona. 20 de noviembre en Victoria Eugenia.
After the party 18 de diciembre en Gazteszena (Egia).
Mellizo Doble 22 de diciembre en Victoria Eugenia.
En el otro extremo, el heavy metal y el rock melódico tendrán sendas citas en Larratxo K.E. con un amplio monográfico del género.
La oferta más pianística incluye el dúo de Alexis Delgado e Iñaki Salvador y su contraste estilístico sobre las obras de Bach. También se podrá descubrir la «faceta más clásica» de Marcin Masecki con las 'Variaciones Goldberg', tras su exitoso paso por el último Jazzaldia. Martin anunció también «un minifestival de piano jazz» con los tríos de Bruce Barth, Uri Caine y Giovanni Mirabassi.
Entre los artistas euskaldunes del catálogo musical el Victoria Eugenia abrirá sus puertas a propuestas tan variadas como la del flamenco gipuzkoano de Sonakay, el bertsolari Jon Maia y «la frescura juvenil» de Idoia. Iker Lauroba presentará un proyecto propio con invitados como Izaro, Olatz Salvador y Eñaut Elorrieta.
La danza presenta platos 'Carmen.maquia' del Ballet T Egunak —calificada como obra maestra por Chicago Sun— con su versión contemporánea del clásico de Merimée. El surrealismo de 'Vigor Mortis' propondrá un inquietante viaje entre el mimo, la danza y la plasticidad bajo el mensaje de la huella que dejamos. Finalmente, la danza cerrará su cartel con 'Mellizo Doble', la voz de Niño de Elche y el baile de Israel Galván.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.