

Secciones
Servicios
Destacamos
En el arranque de Cannes se habla este año de Robert de Niro y Tom Cruise, de la nueva 'Misión imposible' y de la amplia ... presencia del cine español. Pero cuentan los enviados especiales que los corrillos se animan cuando se comentan las nuevas reglas establecidas por el festival francés para su alfombra roja: este año su 'dress code' prohíbe «desnudeces y transparencias «de acuerdo con el marco institucional del evento y la legislación sa». Se quiere evitar el impacto de los 'naked dress'
Entre los profesionales que ya están en Cannes figuran José Luis Rebordinos y parte del equipo directivo del Zinemaldia. ¿Cómo se ve desde el festival de Donostia la decisión del certamen galo, con el que se mantiene una excelente relación? Fuentes del Zinemaldia recuerdan que «por norma, nunca opinamos sobre las decisiones de otros festivales». Pero sí recuerdan que desde 1977, cuando se celebró la considerada como «primera edición» de la Transición a la democracia, «se eliminó la etiqueta, que existía hasta entonces para los pases de gala, y no hay intención de modificar esa regla en ningún sentido».
Desde aquel momento ha habido distintas peticiones desde algunos sectores de la ciudad «para que se restauren algunos códigos de vestimenta en las sesiones de inauguración, clausura o Premio Donostia», iten desde el Zinemaldia, pero no hay intención de adoptarlas.
En San Sebastián, como saben los habituales del Kursaal o del Victoria Eugenia, cada uno va por libre. En un pase nocturno del audiorio uno puede encontrar los modelos de los diseñadores más prestigiosos y asistentes en pantalón corto. Como ha solido recordar Rebordinos, esa mezcla es una de las características que hacen al Zinemaldia distinto a otros certámenes europeos de sus características.
Pero desde el Festival donostiarra se añade que la 'libertad de códigos' al vestir «no quiere decir que la moda no tenga relevancia en el Zinemaldia». «De hecho, llevamos ya ocho ediciones implicados en una iniciativa por la que diseñadores donostiarras, guipuzcoanos y vascos visten a intérpretes y presentadores de las galas», subrayan desde el certamen. La moda vasca ha ido ganando protagonismo y muchas de las figuras del cine español e incluso internacional que visitan San Sebastián en septiembre lucen modelos y complementos de las firmas cercanas, en una línea que se quiere mantener en los próximos años.
En Donostia, vestidos o desnudos, todos caben en la alfombra roja, podría resumirse, aunque en las pasarelas del Festival no ha habido casos tan llamativos como los habituales en Cannes en los últimos años, que son los que han motivado este recordatorio desde la organización. El desfile de vestidos transparentes o los llamados 'naked dress' han sido una constante de los últimos años en el festival de la Costa Azul, en muchas ocasiones protagonizados más por modelos o 'influencers' que por las estrellas de las películas.
En el modelo de festival que eligió Donostia, basado en el 'mestizaje' de las estrellas y profesionales del sector con el propio público, «no caben etiquetas estrictas». La alfombra donostiarra seguirá siendo en septiembre territorio abierto a la imaginación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.