

Zinemaldia 2023
«Hay creencias que se usan para manipular: 'yo mando y tú, no'»Secciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia 2023
«Hay creencias que se usan para manipular: 'yo mando y tú, no'»En 'La Mesías', Javier Ambrossi y Javier Calvo, 'Los Javis' para industria y público, exploran el poder de las creencias «desde múltiples puntos de vista». ... Y sobre todo, el poder que se ejerce a través de ellas, tanto para bien como para mal. Sobre todo, para mal. «Queríamos abordar las distintas formas de creer, desde en una rave hasta en una virgen sanadora, pasando por la extremaunción. El aspecto que más nos interesaba era el uso de la creencia para la manipulación: 'yo digo que tengo razón y como estoy en el púlpito, digo que tú no puedes'. El colectivo LGTV estamos siempre en esas, bajo el poder que oprime: 'yo mando y tú, no, así que eres lo peor'. ¿Y por qué no te vas a tomar por culo, por ejemplo?», concluyó Javier Ambrossi de forma expeditiva.
La presentación de la nueva serie de Movistar Plus +, que consta de ocho episodios y se ha proyectado este viernes en la Sección Oficial aunque fuera de concurso, reunió en la mesa del Kursaal un elenco tan improbable como el que conforman los dos directores, los actores Roger Casamajor, Lola Dueñas, Macarena García, Carmen Machi, Cecilia Roth y Ana Rujas, más los cantantes Amaia Romero y Albert Pla, y el productor Fran Araújo. En una comparencia rebosante de humor, bromas, risas y arrobo infantil a cuenta de los niños-actores que participan en la serie, 'Los Javis' explicaron que la idea de rodar esta serie surgió a partir del capítulo 6 de 'La Veneno', de las lecturas de las hermanas Brönte y de historias como la de 'Las vírgenes suicidas'. «Empezamos a investigar sobre grupos familiares sin o con el exterior y descubrimos que había muchísimos casos», indicó Ambrossi,
Y descubrieron también algo más: «Que casi todas tenían dos puntos en común, como son el fanatismo religioso y el arte». Sobre esto último citaron numerosos casos de niños en esa situación que vuelcan sus inquietudes en todo tipo de creaciones, musicales, pictóricas o audiovisuales. Preguntados sobre su capacidad para conectar con las nuevas generaciones, los directores y guionistas de 'La Mesías' aseguraron que «nunca lo hacemos a posta, con la intención de conectar con los 'millennials', pero sale sin pretenderlo», indicó Javier Calvo, quien a modo de chanza comentó las numerosas recomendaciones que recibe para conectar con el público más juvenil: «Haced una serie sobre el poliamor, que es lo que se lleva», explicó entre las risas del público. Recalcó que «lo revolucionario es hacer las cosas bien cuidadas y el resto –aseguró– es universal». «Hay un compromiso de no tratar a los jóvenes como a tontos», remató Ambrossi.
«Lo que más me ha gustado es creer en dios durante seis meses», fue la única frase que soltó el ya de habitual lacónico Albert Pla, también entre las carcajadas del público y de sus propios compañeros. Amaia Romero, por su parte, confesó sus temores iniciales a la hora de interpretar su papel en la serie, pero se mostró convencida de que «se me ha dado bastante bien». Más risas de los asistentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.