

Secciones
Servicios
Destacamos
Karla Sofía Gascón (Madrid, 1972) intenta asimilar el éxito cosechado con 'Emilia Pérez', la cinta en la que interpreta al jefe de un cártel mexicano ... que tiene el propósito de cambiar de sexo para ser la mujer que siempre ha deseado. Fue la artista madrileña la que convenció a Jacques Audiard para que fuera ella quien interpretara a su personaje antes y después del proceso de transición. Una situación que la actriz vivió en primera persona hace unos años. Este trabajo le valió el premio a Mejor actriz en Cannes, convirtiéndose en la primera actriz trans en conseguirlo.
– ¿Ha podido digerir todo lo que le ha venido tras el éxito de Cannes?
– Lo que peor llevo es el no poder dormir. Desde hace cinco meses estoy viajando continuamente, el día pasado hice en el día el viaje Madrid-Los-Ángeles-Madrid. Es un gran trastorno físico. Pero digerir... Por ahora lo veo como un juego y me río mucho porque si no me podría perder, porque como te dejes llevar por esta vorágine y por todo lo que ocurre a tu alrededor corres el riesgo de perderte. En cierto modo me alegra que no me haya ocurrido antes, porque ahora tengo un equilibrio en mi vida personal que me ayuda a llevarlo bien. Ni los éxitos y ni los fracasos me mueven, pero lo único que me preocupa es que tengo que descansar.
– Su nombre empieza a sonar como candidata al Oscar...
– Si te digo la verdad, me da lo mismo, porque es algo que no depende de mí, es algo subjetivo, que deciden unos señores a los que gusta o no lo que haces, que han podido ver o no tu trabajo, que pueden imaginarse una cosa o tienen muchos amigos que votan... Es cierto que creo que en esta película he hecho un gran trabajo, porque es un personaje que solo lo podía hacer yo. Nos costó mucho encontrarnos, pero ahí empezó esta gran aventura. Y ahora me siento con capacidad para convertirme en la primera actriz en poder trabajar en las dos versiones del ser humano que tenemos, indistintamente.
– ¿Qué sintió cuando le llegó el guion de 'Emilia Pérez'?
– Tuve claro que era el personaje más importante que iba a interpretar, pero también sentí vértigo, porque no sabes cómo va a resultar. Pero al final ha salido una película maravillosa.
– ¿Qué le debe Karla Sofía Gascón a Emilia Pérez, y viceversa?
– Creo que Emilia Pérez me debe más a mí que yo a Emilia Pérez. Sin mí no creo que existiera Emilia Pérez, cada vez lo veo más claro. Pero no sé si podría repetirlo. Mi mayor miedo ahora mismo es mi siguiente película, estar a la altura y al nivel del trabajo que he hecho ahora, porque es la primera vez que me veo en la pantalla y no tengo nada que reprocharme.
– Hay un antes y un después en su vida, una vez concluyó su proceso de transformación de género ¿Cree que en su carrera como actriz va a haber un antes y un después a partir de 'Emilia Pérez'?
– Sí, tengo muchos proyectos encima de la mesa. Y lo que más me gusta es que ahora puedo elegir lo que quiero hacer. Aunque en la siguiente película, de la que todavía no puedo hablar, voy a hacer justo lo que no quería, porque no me quería meter en un proyecto tan intenso como ha sido este, pero al final lo he aceptado.
– Hace años se instaló en Méjico, donde protagonizó muchas series. ¿Sigue viviendo allí?
– Ahora mismo vivo en el aire, en los aviones. Es cierto que en los últimos años he vivido en Madrid, y París, durante el rodaje de 'Emilia Pérez', pero ahora me instalaré en Hollywood, es algo que me apetece mucho, vivir esa experiencia, aunque haya que empezar otra vez de cero en un nuevo entorno.
– ¿Tiene la sensación de que se le valora más como símbolo que como actriz?
– Para mi es un orgullo representar y poder ayudar a una parte de la sociedad que está realmente jodida, porque en la mayoría de los países ser trans te lleva a la calle, a que tu familia te rechace. Por eso entiendo que haya personas que se sientan apartadas de la sociedad, a mí también me ha pasado. Pero afortunadamente me ha tocado llevar la bandera de esta causa, de las personas que queremos vivir en libertad y armonía, haciendo lo que nos de la gana con nuestro cuerpo... y me parece maravilloso. Pero es cierto que hay otra parte de la sociedad que utiliza esto para atacar, menospreciar e infravalorar lo que has conseguido, alegando que te lo han dado porque perteneces a una minoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.