Zinemaldia 2023
Chastain y Mikkelsen calientan el 'glamour' y el filme 'MMXX' de Cristi Puiu aviva el debateSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia 2023
Chastain y Mikkelsen calientan el 'glamour' y el filme 'MMXX' de Cristi Puiu aviva el debateEsto se anima. La llegada de Jessica Chastain y el danés Mads Mikkelsen, dos de las estrellas más esperadas de esta extraña 71 edición, dinamiza ... el Festival justo en su paso del ecuador. El entorno del María Cristina registró este lunes una nutrida presencia de curiosos y los dos actores cumplieron con simpatía. Este martes es el día de Mikkelsen, que a las cuatro menos cuarto de la tarde pisará la alfombra roja que va del hotel al Victoria Eugenia para presentar 'The Promised Land' junto a su director, Nikolaj Arcel, y mañana será el momento de Chastain, que a las 21.30 recorrerá la misma alfombra roja para presentar en el histórico teatro, dentro del ciclo Perlak, la película 'Memory', con el realizador Michel Franco.
Pero ambién en las pantallas hubo este lunes movimiento. En Sección Oficial fueron aplaudidas 'Un silencio', del belga Joaquim Lafosse, agria y valiente mirada a la pederastia y sus consecuencias, y la divertida 'La práctica', del argentino Martín Rejtman, rodada en Chile, sobre las relaciones de pareja con el yoga como telón de fondo. En las películas a concurso dominan otros años los dramas, pero en esta edición ya van apareciendo comedias más o menos amables sobre el amor y el desamor.
Rejtman protagonizó una de las anécdotas del día. Cada vez que termina una película anuncia que será la última, y lo mismo había dicho esta vez. «Pero vine a San Sebastián, me bañé en la playa... y decidí que haré una más». Los baños donostiarras son terapéuticos: la víspera Griffin Dune salió 'bautizado' de la Zurriola antes de su rueda de prensa.
Pero el filme del que se hablaba era 'MMXX', del rumano Cristi Puiu. Ya la víspera su película había generado polémica, como adelantamos aquí, y este lunes, en su pase oficial a concurso en el Kursaal, se reprodujo: es una colección de historias durante la pandemia en Rumanía, miradas profundamente humanas que aburrieron a algunos y a otros les pareció «el mejor cine que ha pasado en competición».
El título de la película, ese enigmático 'MMXX', hace referencia al año 2020, escrito en números romanos, momento en que la pandemia del coronavirus se sufrió con mayor intensidad. El propio Puiu defendió la película en rueda de prensa. Insistamos una vez más: a la vista de los precedentes puede pensarse que un filme así tiene muchos boletos para estar en el palmarés, aunque aún falta mucho por ver a con curso. En nuestra quiniela queda bien posicionado.
En un Festival tan plural hay sitio para las estrellas de Hollywood (Chastain tiene 'permiso sindical' para viajar de promoción porque su película es de una productora independiente) y para las estrellas nacidas en la Parte Vieja donostiarra. La gala del cine vasco no solo estrena este martes el interesante documental de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufia sobre las cineastas vascas a lo largo de la historia. También se premia a Paco Sagarzazu, el veterano locutor de la desaparecida Radio Popular, actor de teatro en tantas funciones e intérprete en tantas películas, muchas veces de secundario, aunque a él no le gusta esa palabra. «Todos somos igual de necesarios», dice.
Abrumado por la expectación suscitada pero feliz por el reconocimiento de sus amigos, Sagarzazu, de 83 años, desea secretamente que todo esto pase cuanto antes para volver a sus paseos con su perro Hutch. Dice que se considera ya retirado del oficio, aunque no descarta alguna colaboración más si algún amigo se lo pide.
De cerca, de lejos. Sin duda la sección que más satisfacciones provoca al público es Perlak, porque ahí se trabaja sobre seguro: son películas que han obtenido premios en otros festivales y vienen bien avaladas. El filme de Kaurismaki también cautivó así en San Sebastián, como 'La memoria infinita', la historia sobre el alzheimer de Maite Alberdi, la directora chilena de origen guipuzcoano que ganó el gran premio de documentales en Sundance, y también otro de los grandes, Todd Haunes, ha venido a Donostia a presentar 'Secretos de un escándalo', el filme protagonizado por Natalie Portman y Julianne Moore que concursó en Canes.
Películas, estrellas y premios. Este lunes se concedió al productor canario Andrés Santana el primer premio Elías Querejeta, creado por la Academia de Cine para un productor de larga trayectoria, y este martes se desvela el ganador de la II edición del premio Dama al mejor guion, que lleva el nombre de Lola Salvador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.