

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuarenta años después, Montxo Armendariz ha reestrenado la versión renovada de 'Tasio' en el Zinemaldia. El director navarro ha recibido este sábado el premio de ... la Filmoteka Vasca, encargada de este proyecto, con el que la cinta vuelve a tener vida cinematográfica y a proyectarse en pantalla grande, esta vez en el Teatro Victoria Eugenia. Armendariz ha agradecido el premio «y el entusiasmo y la dedicación que habéis puesto en la restauración» de la cinta, que ha inaugurado la sección Klasikoak del Festival.
«Para todas las personas que hicimos Tasio, este acto es una celebración muy especial y emotiva por todo lo que significa estar en el mismo cine y festival en que se estrenó hace cuarenta años», ha señalado el director, que ha echado la vista atrás cuatro décadas atrás. «Tasio fue mi primer largometraje, yo no había estudiado cine y durante el rodaje estaba bastante… digamos que asustado ante el lío en el que me había metido, así que buena parte del mérito de que Tasio haya llegado hasta aquí le corresponde a todo el equipo técnico y artístico, que se volcaron en la película y me ayudaron a que fuera lo que es. Sin su entrega y profesionalidad estoy convencido de que el resultado no hubiera sido el mismo. Mi sincera gratitud para todo el equipo, porque hay momentos que no se olvidan«, ha señalado, mientras recordaba alguna anécdota del rodaje, como »la colaboración de las personas de los pueblos donde rodamos, sobre todo, cuando la climatología o los animales nos jugaban malas pasadas«.
Armendariz ha estado rodeado de buena parte del equipo de la película, con el que «hemos montado un grupo de WhatsApp que nos sirve para intercambiar recuerdos entrañables y compartir la alegría que significa este renacimiento de Tasio. Ha sido un placer volver a encontrarnos», aseguró, con un recuerdo y cariño especial para su productor Elías Querejeta y para Anastasio Ochoa, «el Tasio de la vida real, que nos inspiró esta película».
El director de Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, por su parte, se felicitó por el trabajo de todo el equipo de Filmoteca para dar esta «nueva vida a la película», que «ha sido seleccionada en grandes festivales internacionales, en el mejor escaparate del mundo para el cine (Cannes), en el más veterano de cine clásico (IICinema Ritrovato de Bolonia), y en ocubre en Lumiére de Lyon», además del Zinemaldia. «Sabíamos que este pase iba a tener un factor emotivo del que carecerían todos los demás».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.