
Zinemaldia
La Palma de Oro en Cannes y el Oso de Plata en Berlín, entre las 'perlas' de DonostiaSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia
La Palma de Oro en Cannes y el Oso de Plata en Berlín, entre las 'perlas' de DonostiaLas 'perlas' de esta edición del Zinemaldia tendrán un brillo especial. Joyas cinematográficas que han conquistado al público y a los jurados de algunos de ... los festivales internacionales más prestigiosos integrarán la sección que concentra las mejores cintas de este año. 'Anora', ganadora de la Palma de Oro en Cannes, o 'Necesidades de una viajera', la última película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert que se llevó el Oso de Plata-Gran Premio del Jurado de la Berlinale, se expondrán a la valoración del público donostiarra, que otorga el premio. Los directores guipuzcoanos Jon Garaño y Aitor Arregi serán los encargados de cerrar el ciclo, aunque fuera de concurso, con la proyección en el Velódromo de 'Marco', la historia sobre el falso superviviente de los campos nazis que se estrenará y competirá en Venecia.
El Zinemaldia presentó este viernes las 16 películas que conforman una sección plagada de cineastas de primer orden como Audiard, Arnold, Coppola o Sorrentino. La inauguración correrá a cargo de 'Emilia Pérez', la cinta que brindó a Jacques Audiard (París, 1952) el premio del jurado en el último Festival de Cannes. Su elenco femenino, integrado por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Adriana Paz se alzó además de modo colectivo con el premio a la mejor actriz por esta historia en la que un narco mexicano decide cambiar de sexo. Varias cintas del cineasta francés ya han pasado por ediciones anteriores de Perlak o en la retrospectiva 'La Contraola: novísimo cine francés'.
De Cannes llegarán la flamante ganadora de la Palma de Oro, 'Anora', donde Sean Baker (Summit, 1971) plantea la peripecia de una joven trabajadora sexual de Brooklyn que se casa con un oligarca ruso. Es la tercera participación del director estadounidense en la sección después de 'The Florida Project' en 2017, y 'Red Rocket' en 2021.
También reconocida con el premio al mejor guión en el festival francés y que obtuvo el premio a la mejor dirección en Sitges, el público guipuzcoano podrá disfrutar, o 'sufrir' un poco, con 'La sustancia', la segunda obra de Coralie Fargeat (París, 1976) protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid. Es una sátira macabra y sangrienta sobre la toxicidad de los cánones de belleza que hizo saltar de los asientos a los espectadores de Cannes.
Andrea Arnold presentará 'Bird', película que compitió igualmente en la Sección Oficial de Cannes, donde ha sido tres veces ganadora del premio del jurado. El nuevo trabajo de la cineasta británica narra la historia de una adolescente de 12 años que vive con su padre y hermano en una casa ocupada en el norte de Kent.
También por el certamen francés pasó la cinta del cineasta iraní Mohammad Rasoulof y se llevó el premio especial del jurado y el Fipresci de la crítica con 'The Seed of the Sacred Fig'. El director participó en 2009 en la Sección Oficial del Zinemaldia con 'The White Meadows', y en los últimos años se ha llevado distinciones como el Oso de Oro por 'La vida de los demás' en 2020, o el premio a la mejor película de 'Un Certain Regard' en Cannes.
Francis Ford Coppola (Detroit, 1939) regresa al festival donostiarra con 'Megalopolis', otra producción que también concursó en la última edición del certamen galo. Se trata de una épica fábula romana ambientada en una imaginaria América y protagonizada, entre otras figuras, por Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza y Shia LaBeouf.
Coppola, ganador de seis Oscars, se alzó en 2002 con el Premio Especial 50 Aniversario del Festival de San Sebastián, donde al inicio de su carrera logró la Concha de Oro con 'The Rain People' (Llueve sobre mi corazón, 1969). También concursó con 'Rumble Fish' (La ley de la calle, 1984) en la Sección Oficial, que acogió fuera de concurso 'El padrino: Parte II' (1975), 'The Conversation' (La conversación, 1974) y 'Apocalypse Now' (1979).
'Perlak' contará de nuevo con el director brasileño Walter Salles, que regresa con 'Ainda Estou Aqui'. La historia que sigue la lucha de la mujer de un político laborista que desaparece durante la dictadura brasileña competirá primero en Venecia y luego se someterá al escrutinio del jurado popular guipuzcoano. Salles ya destacó en el Zinemaldia en su estreno en Nuevos Directores allá por 1995 con 'Terra estrangeira', a la que siguió 'Central do Brasil', que se llevó el Oso de Oro y el Globo de Oro a mejor película extranjera, y en Donostia se llevó los premios del público y de la juventud. También ha acudido al Zinemaldia con 'Diarios de Motocicleta' y 'Paris, je t'aime', exhibidas en 'Perlak' en 2006.
La programación de la sección, que otorga 50.000 euros a la película que se alce con el Premio del Público Ciudad de Donostia/ San Sebastián, y 20.000 euros a la mejor película europea, contará además a concurso con 'Lo que imaginamos como luz', segunda obra de la directora india Payal Kapadia, que ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes; la comedia 'Por todo lo alto', del francés Emmanuel Courcol; 'Memorias de un caracol', con la que Adam Elliot ganó el Cristal al mejor largo en el Festival de Annecy; 'Oh Canada', del norteamericano Paul Schrader, que cuenta con Richard Gere como protagonista; y la epopeya feminista italiana 'Parthenope' de Paolo Sorrentino, con Celeste Dalla Porta, Gary Oldman y Stefania Sandrelli en el reparto. El cineasta italiano participó en 2021 en las Conversaciones del Festival con 'Fue la mano de Dios'.
Si con estas trece películas a concurso no es suficiente para colmar de 'perlas' esta sección, fuera de concurso llegarán tres cintas, una de ellas con sello guipuzcoano. La historia creada por los Moriarti sobre el falso superviviente de los campos nazis se proyectará en el Velódromo después de su estreno en Venecia unas semanas antes. Jon Garaño y Aitor Arregi presentarán la historia de Enric Marco -interpretado Eduard Fernández-, el hombre que durante años mantuvo la creencia de que fue prisionero en un campo de concentración nazi hasta que un historiador desveló que su relato era falso.
Completan la sección 'Maria Callas: Letters and Memories', un viaje íntimo a través de la legendaria soprano interpretada por la actriz Monica Belluci, y 'Robot salvaje', una épica aventura de animación de Tom Volf y Yannis Dimolitsas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.