

Zinemaldia
Javier Bardem: «Recibo el premio muy agradecido pero tal y como está el mundo, no estoy para celebrarlo»Secciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia
Javier Bardem: «Recibo el premio muy agradecido pero tal y como está el mundo, no estoy para celebrarlo»Mikel Madinabeitia y Martin Ruiz Egaña
San Sebastián
Viernes, 20 de septiembre 2024, 13:28
El año pasado no pudo ser. Javier Bardem ha tardado un año en recibir su Premio Donostia 2023, pero el actor ha saldado con creces ... su ausencia en el pasado Zinemaldia, con una llegada multitudinaria, una alfombra roja acompañado de Penélope Cruz, su mujer, en la que ella le cedió esta vez el protagonismo, y una rueda de prensa en la que aprovechó los focos, la atención mediática y los micrófonos para hablar de la Inteligencia Artificial o denunciar sin paliativos la masacre sobre el pueblo palestino en Gaza.
«Si no hablamos y denunciamos las injusticias, esas personas ganan. Ejercemos nuestro derecho a la crítica como ciudadanos con este altavoz que tenemos. Lo que está ocurriendo en Gaza es terrible, es deshumanizante. Estamos viviendo crímenes. Los ataques despiadados de Hamás no justifican el ataque a nivel masivo que está sufriendo el pueblo palestino. Países como Estados Unidos deben de cambiar su postura de apoyo incondicional. No podemos ser impasibles ante eso», aseguró el actor, que no le dudas en mostrar su posición social o política y de defender los derechos humanos y censurar conflictos y ataques como el que estalló hace ya casi un año.
«Tenemos el derecho y la obligación ética de denunciar aquello que nos parece injusto», reivindicó el actor ante los periodistas. Por la noche, junto a la alfombra roja, se vieron decenas de banderas palestinas.
El drama en Gaza o el de la inmigración fueron protagonistas de su rueda de prensa, en la que agradeció el Premio Donostia pero aseguró que no son momentos para grandes alegrías. «Son reflexiones que no me permiten celebrar el premio. Lo recibo con agradecimiento y alegría, pero tal y como está el mundo no tengo espíritu de celebración», confesó.
Javier Bardem comenzó su comparecencia haciendo repaso de su recorrido por el Zinemaldia desde el inicio de su carrera. Recordó la Concha de Plata que recibió en 1994. «Me he dado cuenta hoy, el paso del tiempo es impactante. Espero no llorar esta noche (decía pensando en la gala), porque mis hermanos y Juan Carlos Corazza me van a entregar el premio. Me emociona el hecho de que alguien pueda pensar que soy merecedor de un premio. Lo viví hace 30 años y me impactó mucho».
Fueron ellos, sus más cercanos –Corazza fue su primer profesor de interpretación–, junto a Penélope Cruz que le acompañó en un día tan especial, quienes le entregaron el galardón de las manos de sus hermanos en una gala que él ya presumía muy emocionante. «Va muy deprisa cuando sales ahí, sucede lo que sucederá. Va a haber mucha gente porque es la gala de inauguración. Intentaré ser breve», avanzaba el intérprete.
Bardem también se pronunció acerca de su vínculo con España y las críticas recibidas en los últimos años. «Es mi país, es mi cultura. Es donde he vivido siempre y sigo la situación de la sociedad porque es la mía. Apenas he vivido cuatro o cinco meses en el extranjero». Y a propósito de volver a trabajar en el cine español, el actor anunció que va a trabajar en la próxima película del director Rodrigo Sorogoyen. «En enero empiezo a grabar una película con Rodrigo Sorogoyen, 'El ser querido'. Ya nos hemos reunido, hemos hablado y hemos concretado directrices. Es una película muy interesante, estoy muy ilusionado por esta aventura», aseguró.
En un tono más lúdico, el actor ganador de seis Goyas recordó anécdotas de sus anteriores visitas a Donostia. «Algunas curiosas en el Bataplán que podéis imaginar, uno era joven», comentaba Bardem contagiándose de las risas de los asistentes. «Amanecíamos y esperábamos a que los kioscos abrieran para ver las primeras críticas. Llegábamos a la habitación, pedíamos un buen desayuno y leíamos las primeras críticas. También recuerdo el beso de mi madre en rueda de prensa cuando se anunció que me daban la Concha de Plata. Lo tengo en un cuadro en casa».
Precisamente la de su madre Pilar es una figura que mantiene muy presente tres años después de su fallecimiento. «Una de las mayores circunstancias de mi vida ha sido haber sido educado en el seno de mi madre. He reconocido en ella muchas de las cosas que eran importantes antes y la vigencia que tienen: la dignidad, la ética, la sencillez, la humildad, la empatía… Soy el hijo de Pilar y espero morir siendo el hijo de Pilar. Es mi mayor condecoración».
En referencia a los actores y actrices, Bardem lanzó un mensaje claro. «Es una profesión complicada, hace falta suerte, resistencia y fe. Por supuesto que hay cosas que nos protegen como la Unión de Actores y Actrices que da seguridad, ingresos y ayudas. Cuando uno decide ser actor sabe que está entrando en una profesión voluble e inestable. No soy el ejemplo perfecto porque yo he tenido suerte, pero he vivido en casa de alguien que no la ha tenido como mi madre, y todos esperábamos a que sonara el teléfono».
Uno de los mayores baluartes del cine español recibió anoche en la gala de inauguración su merecido Premio Donostia con un año de retraso pero con el aplauso del público que le ha seguido durante toda su carrera. Ha sido un arranque de lujo para esta edición del Zinemaldia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.