

Secciones
Servicios
Destacamos
«Esto no es una serie documental de seis capítulos sobre Pablo Ibar» insiste Olmo Figueredo, guionista, director y fundador de la productora La ... Claqueta, uno de cuyos trabajos, '30 años de oscuridad', dio pie a 'La trinchera infinita' de Arregi, Garaño y Goenaga.
«No, sobre Ibar se ha escrito mucho y filmado mucho. Nosotros queríamos contar cómo la muerte, aquellos tres asesinatos sucedidos en Miramar, Florida, en junio de 1994 no solo acabaron con la vida de tres personas sino que hicieron zozobrar la de otras muchas. Las familias de las víctimas, la del propio Pablo, la de su padre, la de su esposa Tanya. Es eso en lo que queríamos hacer fuerza: tres vidas perdidas y otras tantas colocadas al borde del horror. No, esto no es una serie documental sobre Pablo Ibar. Teníamos grabados 60 minutos de conversación con él. No los hemos usado. Hemos querido grabar en tiempo real lo que ha sucedido desde 2014, Para el espectador serán solo seis horas de visionado. Para los protagonistas, son 26 años de sus vidas».
Un tiempo no terminado aún. En la presentación de la serie 'El Estado contra Pablo Ibar' en cuya distribución y exhibición toman parte Filmax, EITB y Canal plus, Enrique Krakenberger, presidente de la Asociación Pablo Ibar Juicio Justo-Epaiketa Justua, comentó que en estos momento el hijo de Cándido y María Casas y esposo de Tanya Quiñones esta «muy asustado en la cárcel de Okeechobee, Florida. Muy asustado a causa de la Covid-19. El hacinamiento en la prisión es grande, hay 1.632 presos y todo protocolo contra el virus es difícil de cumplir».
Pablo está a la espera de contratar un nuevo abogado que llevará adelante la apelación ante el Tribunal del Distrito IV de Florida. «El ciudadano tiene que cumplir sus plazos con la Justicia. La Justicia con nosotros, no. Puede que todo se alargue dos, tres años».
Olmo Figueredo | Director, productor
Cándido Ibar | Padre de Pablo, expelotari
Enrique Krakenberger | Asociación Pablo Ibar Juicio Justo
Xabier Berzosa | Coproductor (Irusoin)
Olmo Figueredo dejó también claro que la intención de las 2.000 horas filmadas durante seis años, entrevistando a 56 personas nunca fue «intentar demostrar la inocencia de Pablo ni tan siquiera un alegato contra la pena de muerte. No me incumbe si Pablo es o no culpable. Quería convertir al espectador en un miembro más del jurado. Oirá y verá a todas las partes y luego decidirá».
Piensa Olmo que mucha gente y muchos medios han tratado el caso Ibar como un enfrentamiento entre esos Estados Unidos del linchamiento y la pena de muerte y la 'civilizada' Europa. «Ha habido momentos en que lo primero que se les preguntaba a Deborah Anderson, Brian Bonn y Alexis Sucharsky, familiares de los tres asesinados, era por qué querían vengarse y matar a Pablo. Y no se trata de eso. Se trata de que mataron a su hermana, a su padre y a un joven que tenía una niña de tres años. Se trataba de mostrar su dolor. Pablo se sabe no culpable, Ellos le creen el asesino. Cada vez que el caso se reabre, también sufren. Yo temía que al sabernos españoles recelasen, no fuéramos a retratarlos como salvajes sedientos de venganza. Ellos también desean que todo acabe».
Noticia Relacionada
En el año 2016 el Tribunal Supremo de Florida anuló la pena de muerte y ordenó la repetición del juicio, dado que consideraba las pruebas contra Ibar 'escasas y débiles'. En mayo de 2019 fue condenado a cadena perpetua. Olmo le dijo a Cándido, «no podéis celebrar la libertad de Pablo pero sí su vida salvada». El que fuera gran pelotari en los frontones de Florida parece cansado, cansado y triste en la presentación de la serie, pero no se rinde, «Han sido muy fuertes los golpes. La tercera sentencia, durísima, pero sacaremos fuerzas y tiraremos adelante». Figueredo cree que Cándido resiste porque sigue «teniendo ese espiritu de cancha, de no dar nunca una pelota por perdida».
Recuerda el director que al primer Ibar que conoció fue a Urtain en la dolorosa 'Juguetes rotos', de Summers. Insiste en que los de esa dinastía de Arrona parecen personajes de tragedia griega «O de Shakespeare. Y Cándido podría ser Sísifo, subiendo una roca hasta la cima para que caiga de nuevo. El padre de José Manuel Ibar dio pie a la novela y la película de Lertxundi, 'Hamaseigarrenean aidanez'. Urtain a la obra de teatro de Animalario...».
Krakenberger remata, «Pablo está fuera del corredor. Ahora buscamos un juicio justo. Si fuera culpable, debe pagar. No es cuestión de impunidad sino de Justicia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.