Secciones
Servicios
Destacamos
Si nuestro orden se rigiera solo por ratios numéricos, Gipuzkoa tendría que tener seis olímpicos rumbo a París. El mayor evento deportivo contaría con media ... docena de los nuestros, porque eso es lo que resulta de aplicar, con un generoso redondeo, el 1,5% que representamos sobre la población estatal a los 382 deportistas, por primera vez con mayoría femenina, que el Comité Olímpico Español habilita para esta cita. Pero resulta que no. Que tendremos nada más y nada menos que 17 representantes compitiendo en los Juegos Olímpicos, el 4,4% del total, el triple de lo que la demografía nos otorga.
Un dato revelador. Cataluña, con 7,5 millones de habitantes, lidera las cifras absolutas y tendrá 96 deportistas en los Juegos, es decir, 1,27 olímpicos por cada 100.000 habitantes, mientras que Gipuzkoa tendrá 2,33 por cada 100.00 habitantes. Un índice que dobla el de una comunidad destacada por su excelencia en gestión deportiva.
Siguiendo con el mismo razonamiento, pero esta vez en clave más cercana, resulta que con 730.000 habitantes somos el 33% de la Comunidad Autónoma Vasca, donde el 52% corresponde a Bizkaia. Aquí también ganamos, pues son 33 los olímpicos vascos (Gipuzkoa aporta los mencionados 17, Bizkaia 12 y Araba 4), lo que quiere decir que los nuestros suman más de la mitad.
Como es tan reciente la victoria de la selección española en la Eurocopa de Alemania, resulta obligado detenerse en sus números para ver si existe alguna relación. Y también salimos ganando, con dos naturales de Gipuzkoa y otro formado en Zubieta sobre 26, es decir, el 11,5% del total con ese exiguo 1,5% de población total. Lo mismo pasa con la selección de fútbol femenino que competirá en los Juegos. Dos jugadoras sobre veintidós, el 9% de la convocatoria.
Sirven estos datos irrefutables para volver a traer a colación las especificidades del sistema de deporte escolar propio de Gipuzkoa, basado en la multiactividad y en la iniciación algo más tardía que lo habitual en las vías de rendimiento. Si hablamos de futbolistas, Martin Zubimendi, Mikel Oyarzabal, Irene Paredes o Nerea Eizagirre son hijos e hijas de esa manera de hacer las cosas.
Resulta curioso que, a pesar de los abrumadores logros y resultados, seamos los únicos no solo en el Estado, sino también en la Comunidad Autónoma Vasca, que aplican este modelo de gestión. Hay que preguntarse cuáles son los motivos por los que las instituciones con competencias en deporte escolar ignoran esta realidad y mantienen apuestas que ofrecen peores resultados y mayores tasas de abandono temprano de la práctica deportiva. Es hora de que el Gobierno Vasco mire a Gipuzkoa y reflexione sobre la manera de gestionar el deporte en edades tempranas y de que las tres Diputaciones, de forma conjunta, hagan una apuesta decidida para que todos los escolares vascos tengan un itinerario común y homogéneo, colocando a los niños y niñas en el centro.
Una manera de gestionar que funciona, pero que está en continua revisión. Siempre hemos mantenido que, a pesar de compartir la filosofía, existen aspectos de aplicación u organizativos mejorables, pero es innegable que la sociedad de Gipuzkoa puede presumir de contar con las mejores tasas de práctica deportiva y, además, de ser referente en cuanto a equipos de alto rendimiento. Por supuesto, también hay que reconocer que el sistema de multideporte hace que el de las niñas a las disciplinas de equipo sea más fluido, lo que explica bien a las claras la posición de liderazgo en deportes de equipo de mujeres.
También es momento de poner en valor el trabajo que se realiza en los clubes aficionados de todas las modalidades deportivas, y el liderazgo que ejercen los clubes profesionales. Si a ello sumamos la decidida apuesta por el deporte que realizan las instituciones, tenemos un ecosistema coordinado que comparte unos valores troncales, cosido con un espíritu colaborativo que permite, por ejemplo, presentar una candidatura ganadora de alto nivel para ser sede del Mundial de 2030.
Antes de disfrutar del mayor espectáculo deportivo del mundo, bien está recordar lo que nos permite tener el privilegio de tener diecisiete deportistas en esa cita. Hay muchos agentes que contribuyen a que el deporte de Gipuzkoa esté viviendo un momento histórico. Y, esta vez más que nunca, el dato mata al relato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.