
Secciones
Servicios
Destacamos
El baloncesto es un deporte apasionante, de ritmo rápido, estratégico y lleno de acción, en el que la colaboración entre los jugadores es fundamental. Muchas veces no es solo un deporte de equipo, es mucho más. El Salto Bera Bera, el equipo que compite en la primera división nacional de baloncesto en silla de ruedas, se ha convertido en un referente de pasión, esfuerzo e inclusión. Acaban de terminar una grandísima temporada en tercera posición con 26 puntos gracias a 10 victorias y 6 derrotas, algo que hubieran firmado a principio de temporada. El proyecto tiene continuidad gracias a los buenos minutos de la gente del banquillo unido al gran rendimiento de los fichajes, pero no se conforman desde el club, ya que buscan seguir creciendo con un segundo equipo de competición.
«Queremos cambiar ese chip de cómo nos ve la gente, como un equipo profesional al que es muy difícil acceder. Queremos llegar a la mayor gente posible para que se animen a probar. Desarrollar el talento en Gipuzkoa para no depender de fichajes, tener una cantera de jugadores que no tengan que tener el nivel como para jugar en el primer equipo pero sí tengan la oportunidad de disfrutar de la competición», explica Iker Iglesias, el entrenador.
Se ha convertido en un referente para los más txikis que empiezan en la escuela a entrenar. Iker empezó como jugador, pasó a ser entrenador ayudante y desde hace dos temporadas dirige desde el banquillo al Salto. «Desde pequeñito confiaron en mi, luego en mis habilidades como entrenador y siempre han apostado por mí de una forma u otra. No me imagino ni en otro club, ni imagino al Bera Bera sin mí tampoco.
Con el objetivo de crecer, quieren seguir preparando jugadores para cuando llegue el relevo generacional. «Es el deporte más divertido que existe dentro de la categoría del adaptado, todo el mundo que se ha acercado al equipo, se lleva una familia, nuevos amigos», subraya. «Si alguien está dudando pero no quiere subirse a una silla de ruedas por estigma, le diría que para patinar te pones los patines, para esquiar te pones los esquís, aquí te subes a una silla de ruedas deportiva, importante lo deportiva porque la sensación es totalmente diferente. Muchas personas creen que es como una de hospital, que es un horror andar con eso», explica.
«Llevo en el equipo desde el principio, he visto pasar a mucha gente, con mucha ilusión y ganas. Seguiré hasta que aguanten los hombros. Para mi significa tener una vida completa. Ahora soy el capitán y me siento muy querido en el equipo», explica Oskar Sánchez.
Se trata de un deporte inclusivo, en el que no es necesario estar en silla de ruedas para jugar. «Hay gente que le corta mucho sentarse en una silla, pero yo les animo a que vengan a probar, engancha y somos un grupo bastante majo que organizamos planes fuera de la pista», anima el capitán.
«Yo hasta los 18 años que empecé en este deporte siempre he sido un perrito apartado, yo tengo 52, imagínate hace 34 años lo que era un discapacitado para la sociedad. Descubres que en el reino de los ciegos el tuerto es el rey, y tú eres el tuerto en ese momento. Es una pasada. El deporte para mi es la vida», asegura Aner García.
El jugador pone en valor todo lo que aporta «el deporte, independientemente que sea adaptado o no, supone responsabilidad, respeto, compromiso, valores... Imagínate lo que supone para una persona con discapacidad que muchas veces se ha sentido apartada por la sociedad. El deporte te facilita formar parte de algo muy bonito».
La reivindicación y el camino a seguir están marcados. «La infraestructura no nos permite ir mucho más allá de lo que podemos ir haciendo. Lentito y paso firme. Necesitamos más horas de entrenamiento, más disponibilidad de la pista para nosotros. La idea es conseguir sacar el equipo porque de ahí se tiene que nutrir el primero en un futuro, porque nosotros seguimos cumpliendo años. Seguimos tirando del carro y lo seguiremos haciendo», detalla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Jesús Falcón | San Sebastián y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Mikel Calvo e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.