

Secciones
Servicios
Destacamos
El exboxeador 'Nino' Benvenuti, leyenda del boxeo europeo, ha fallecido este martes en Roma a los 87 años. Medalla de oro en los Juegos Olímpicos ... de Roma 1960 en el peso welter, tras convertirse en profesional el púgil italiano fue campeón mundial del peso superwelter entre 1965 y 1966 y del peso medio entre 1967 y 70.
De fuerte personalidad, Giovanni Benvenuti era muy popular en su país y en Estados Unidos, sobre todo entre la comunidad italoamericana, pero no solo. Ganó sus primeros 65 combates profesionaes y en 1967 pasó al peso medio para medirse con Emile Griffith, en lo que acabaron por ser tres combates históricos entre 1967 y 1968, de los que ganó el primero y el último, ambos en el Madison Square Garden de Nueva York. En el 68 fue elegido mejor boxeador mundial del año. Se retiró en 1971 tras perder ante Carlos Monzón, otra rivalidad legendaria por el que este martes los medios argentinos dedicaban amplios espacios a glosar la imagen del púgil italiano. Griffith y Monzon fueron sus grandes adversarios internacionales, mientras que en casa mantuvo un antagonismo total con Sandro Mazzinghi, que dividió a la Italia de los 60, ante quien logró un título mundial de los superwelter. Al español Luis Folledo le ganó el título europeo del peso medio en 1965.
Tal era su fama, que en una ocasión fue llamado al Vaticano por el mismísimo Papa Pablo VI para ser reprendendido por su muy vistosa y ajetreada vida extramarital. Muchos años más tarde, ya en el siglo XXI, Nino Benvenuti se pondría del lado de su viejo rival Griffith cuando este confesó su homosexualidad. Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo y en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio. En los Juegos de Roma de 1960, además de su medalla de oro, Benvenuti también ganó la copa Val Barker, concedida al mejor boxeador técnicamente del torneo, por delante de Cassius Clay, campeón de los pesados en aquella edición. Los dos eran grandes bocazas y excelentes bailarines en el ring. Destacaba por sus golpes precisos, no demasiado potentes pero que siempre encontraban el objetivo, y por un juego de pies excelente.
Benvenuti nació el 26 de abril de 1938 en Isola, en Istria, entonces Italia y que quedó en territorio yugoslavo tras la II Guerra Mundial. Hoy es territorio de Eslovenia (Izola). Tuvo que exiliarse a la vecina Trieste. Ese pasado le marcó. Irredentista, no dudó en mostrar su cercanía al fascismo, lo que le costó la enemistad con muchos deportistas situados en posiciones opuestas y con intelectuales como Pier Paolo Pasolini, que siempre se negó a reconocer su grandeza. Su padre fue boxeador aficionado. Alto, rubio y elegante, tras su retirada mantuvo una gran popularidad en Italia y fue comentarista televisivo en la RAI. El boxeo ha perdido su aura, su prestigio. Fue fruto de su tiempo y cuenta la historia de un mundo muy distinto al actual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.