

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Murcia
Viernes, 20 de enero 2017, 11:45
La crisis dejó fuera de juego un habitual método de búsqueda de trabajo: las oposiciones. Las estrecheces presupuestarias prácticamente hicieron desaparecer de los boletines oficiales de las distintas istraciones las convocatorias de empleo público. Los sindicatos estiman que desde 2012 se han perdido unos 170.000 empleos públicos en España. La sanidad, la educación y las Fuerzas de Seguridad del Estado han sufrido especialmente durante los últimos años la falta de relevo a la hora de cubrir las vacantes por jubilación, fallecimiento o renuncia. Por poner un ejemplo, entre los años 2010 y 2014 la Policía Nacional y la Guardia civil sólo pudieron cubrir el 10% de sus tasas de reposición.
Una vez superada la recesión económica, las istraciones han vuelto a abrir la mano en el empleo público, y en muchos sectores las tasas de reposición se han recuperado hasta el 100%. Durante el pasado año se aprobaron numerosas Ofertas Públicas de Empleo (OPE) por parte del Estado, comunidades autónomas y diputaciones. Muchas de esas plazas ya han sido convocadas (algunas de esas convocatorias han sido aprovechadas además para agrupar OPEs de años anteriores), pero no pocas están aún pendientes, con lo que se acercarán en el tiempo a las OPEs que se aprueben en este 2017. En 2016 la oferta de empleo público por parte del Estado fue un 62% superior a la de 2015 en cuanto a plazas de nueva creación (13.427) y un 20% en las de promoción interna (5.694).
Para este 2017 destaca la previsible aprobación de ofertas para incorporar más de 5.000 nuevos agentes a los cuerpos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, e Instituciones Penitenciarias. La que está ya en marcha es la de Correos. El operador estatal de mensajería publicó el pasado día 29 de diciembre una oferta de 2.345 plazas de agente, de reparto a pie y en moto. Las convocatorias serán de carácter local, así que las fechas de las convocatorias se indicarán en la oferta específica que sea publicada. Entonces será cuando comience el plazo de presentación de instancias (https://www.correos.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername0=content-type&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue0=application%2Fpdf&blobheadervalue1=filename%3DBASES-GENERALES.PDF&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1365529478888&ssbinary=true). Esta OPE se suma a la que el operador llevó a cabo el año pasado, que constó de 1.600 plazas. Fue la primera que Correos lanzó en ocho años.
Sanidad y Educación en Euskadi
En Euskadi se prevé que sean, como mínimo, 3.200 las plazas de empleo público en juego. La parte del león se la lleva Osakidetza. El consejero vasco de Sanidad, Jon Darpón, aseguraba recientemente en una entrevista concedida a EL CORREO la intención de su departamento de convocar este año una OPE de 1.300 plazas, que se añadirían a las 1.200 aún pendientes de convocar de 2016. Cifra que los sindicatos consideran insuficiente si se tiene en cuenta que Osakidetza tendrá que hacer frente en los próximos dos años a la jubilación de unos 3.000 médicos y enfermeras.
Darpón cree que «es mejor 2.500 plazas que nada», y advierte de que «si sacamos más, nos la anulan los tribunales debido a que incumplimos la legislación del Gobierno central». Un tipo de conflictos que el Gobierno vasco quiere evitar, y que mantiene paralizada la 26ª promoción de la Ertzaintza (250 nuevos agentes) al entender que esa OPE no respeta la tasa de reposición fijada por el Ejecutivo central para los funcionarios. Pese a todos estos obstáculos, la consejería de Interior ha anunciado esta semana la intención de incorporar 1.300 nuevos ertzainas en los próximos cuatro años, de tal manera que se puedan paliar las jubilaciones (15% de la plantilla) que se van a producir durante esta legislatura
Donde de momento no hay conflicto es en Educación, que pretende lanzar una OPE peses a que la mayoría sindical del sector -conformada por Steilas y LAB habían pedido aplazarla a 2018. La consejera Cristina Uriarte cree necesario aprobarla este año -probablemente en verano- «Ante la necesidad de dar la mayor estabilidad posible al profesorado». Las alrededor de 800 plazas -la cantidad exacta está sin cerrar serán para Infantil y Primaria, salvo las 47 vacantes de ESO y Bachillerato que no se han cubierto en la oposición de este verano. Todas las correspondientes a FP se reservan para 2018.
En lo que respecta a la oferta de las diputaciones forales, Álava ha lanzado una de 78 plazas -la primera en una década- para rejuvenecer la plantilla de su istración y rebajar una tasa de interinidad que roza el 30%. Los exámenes se llevarán a cabo esta primavera, probablemente en abril. Sesenta de esas plazas son de libre y el resto, de promoción interna.
Además, el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) ha pactado el lanzamiento de dos OPEs, previstas para 2017 (80 puestos) y 2018. Bomberos de Álava, organismo foral de nueva creación, aprobó en 2016 una OPE que se unirá a otra prevista para este año, de forma que saldrán a concurso 95 plazas de bombero. La idea del ente autónomo es la de que las pruebas de se celebren a partir de junio.
También habrá 25 nuevos bomberos en el parque foral de Gipuzkoa, aunque el plazo de inscripción finalizó el pasado día 19. También se ha cerrado en fechas recientes la entrada de solicitudes para alguna de las 55 plazas de policía municipal ofertadas por el ayuntamiento de Bilbao.
Más allá de las oposiciones lanzadas por el Estado o las istraciones de Euskadi, los vascos pueden optar también a alguna de las muchas convocatorias abiertas en otras comunidades autónomas.
Andalucía
La Junta de Andalucía quiere rejuvenecer la plantilla del Servicio Andaluz de Salud, y con tal objetivo ha lanzado una OPE de 3.353 plazas (2.555 de turno libre, y 998 de promoción interna. De las primeras, 1.800 son par personal sanitario -FEA (facultativos especialistas de área), veterinarios, enfermero especialistas de Salud Mental, enfermeros especialistas del trabajo, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería- y 755 para personal de gestión y servicios -trabajadores sociales, monitores de salud mental, istrativos, cocineros, telefonistas, celadores y pinches-.
Además, aún permanece abierto el plazo de inscripción de la convocatoria para 127 plazas en la istración general de la Junta: trabajadores sociales, técnicos informáticos, ayudantes de biblioteca, archivistas, pedagogos, etc.. (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2017/7/BOJA17-007-00077-189-01_00105617.pdf)
Por si fuera poco, la Consejería de Educación anunció recientemente que piensa convocar a lo largo de este año 2.300 plazas a oposiciones en el Cuerpo de Maestros. Y aunque no se ha especificado el número de plazas por especialidades, sí se ha confirmado que estas serán las de inglés, francés, músicoa, audición y lenguaje, y pedagogía terapéutica. Además, se reservarán plazas para convocatorias posteriores en las especialidades de Educación Física, primaria e infantil.
Aragón
El Gobierno de Aragón aprobó el pasado mes de septiembre una OPE de 807 plazas de personal estatutario del Servicio Aragonés de salud. Se trata de personal sanitario y no sanitario: enfermeros, celadores, istrativos, auxiliares, tanto de enfermería como de istración, personal de servicios, etc. De esas 807 plazas 566 son de nuevo ingreso para cubrir la tasa de reposición, y el resto para promoción interna. (http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=929012503838)
Además, el 30 de diciembre dio luz verde a una OPE complementaria de otras 1.483 plazas, también para el Servicio Aragonés de Salud, correspondientes a plazas que no se habían convocado en años anteriores.
Asturias
A mediados de julio el Ejecutivo asturiano lanzó una OPE de 174 plazas de auxiliar de enfermería, 152 de celador y 66 de auxiliar istrativo de Servicios de Salud. (OPE). Además, sacó otras 44 de auxiliar istrativo y 22 de istrativo para el Gobierno del Principado. (https://sedemovil.asturias.es/bopa/2016/07/22/2016-08217.pdf)
Baleares
En diciembre se aprueba una OPE de 454 plazas del Servicio de Salud de las Islas Baleares, de las cuales la mitad son de promoción interna. Se trata de istrativos, auxiliares istrativos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores. (http://www.caib.es/eboibfront/es/2016/10590/seccion-iii-otras-disposiciones-y-actos-istra/472)
Canarias
El Servicio Canario de Salud sumará 507 nuevos profesionales a través de una OPE aprobada el pasado mes de diciembre. Las plazas se destinan a cubrir vacantes de facultativos especialistas de área, matronas, técnicos especialistas de diagnóstico, y auxiliares de enfermería, a los que se reservarán el mayor número de plazas (327). (ttp://www.gobcan.es/boc/2016/238/006.html)
Ese mismo mes se lanzó una oferta para cubrir 273 plazas en la istración general de la comunidad autónoma canaria. (http://www.gobcan.es/boc/2016/243/005.html)
Cantabria
Cantabria fue otra de las comunidades que más se demoraron a la hora de aprobar sus ofertas públicas de empleo. El 22 de diciembre dio luz verde a una de 280 plazas de personal estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad para facultativos especialistas de área, enfermeros y celadores. (https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=307781)
Castilla-La Mancha
Las autoridades castellano manchegas dieron el pasado año un gran impulso a la oferta de empleo público. En abril aprobó una OPE de 750 maestros de primaria e infantil (http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2016/04/07/pdf/2016_3710.pdf&tipo=rutaDocm), y en junio otra de casi 1.500 plazas de personal estatutario (personal laboral y funcionario) de la Junta de Castilla La Mancha (trabajadores sociales, auxiliares istrativos, educadores infantiles, etc...). (http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2016/06/17/pdf/2016_6568.pdf&tipo=rutaDocm)
Ese mismo mes se dio luz verde a otra OPE, en esta ocasión para el Servicio de Salud, dotada con 1.030 plazas para enfermeros, auxiliares de enfermería, istrativos, auxiliares istrativos, celadores, etc. Se espera que la convocatoria se lleve a cabo a lo largo de este primer trimestre del año. ( http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2016/06/17/pdf/2016_6568.pdf&tipo=rutaDocm)
Galicia
El día 11 de febrero finaliza el plazo de inscripción para la convocatoria de 252 plazas de facultativos especialistas, de área, médicos de urgencia y otros profesionales sanitarios que requiere el Servicio Gallego de Salud. (http://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia/mostrarContenido.do?paginaCompleta=false&idEstado=5&rutaRelativa=true&ruta=/2017/20170111/Secciones3_es.html)
La Rioja
La Consejería de Educación calcula en cien el número de plazas que saldrán en la OPE de este año. Tras convocar en 2016 plazas de maestros, la Consejería propone que la oferta de empleo de este año se concentre en especialidades menos comunes como conservatorios, ESDIR o Formación Profesional, «que llevan varios años sin convocatorias de oposiciones y que cuentan con un elevado porcentaje de interinidad», según explicó recientemente la consejería.
Por otro lado, el Servicio Riojano de Salud abrirá el próximo 24 de enero el plazo de presentación de solicitudes para formar parte de las nuevas listas de empleo temporal de personal estatutario. La convocatoria está abierta a 23 categorías que abarcan tanto a personal sanitario no facultativo como a personal no sanitario. (http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=4234692-1-PDF-506522)
Murcia
El Gobierno autonómico aprobó una OPE de 1.250 plazas para el Servicio Murciano de salud. Se espera que las primeras 671 sean convocadas en breve. Las siete primeras especialidades que saldrán a oposición son las de: auxiliar de enfermería; auxiliar de farmacia; auxiliar istrativo; enfermería; anatomía patológica; laboratorio de diagnóstico; e higienista dental.
Navarra
La comunidad autónoma vecina lanzó el pasado mes de julio una oferta pública de empleo para cubrir 90 plazas de enfermería para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, además de 15 plazas de bombero, 37 de policía foral y 8 trabajadores sociales. (https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2016/139/Anuncio-1/)
Valencia
La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha dos grandes OPEs para rejuveneces la istración autonómica y su servicio sanitario. En el primer caso la oferta es de 863 plazas, de las cuales 342 corresponden al turno libre. El resto es de promoción interna. (http://www.dogv.gva.es/datos/2016/08/08/pdf/2016_6437.pdf)
La de la Agencia Valenciana de Salud consta de 2.392 plazas entre personal facultativo y funcionariado de salud pública. De ellas, 1.781 son de turno libre: son de enfermería y sus auxiliares, istrativos y sus correspondientes auxiliares, y celadores. (http://www.dogv.gva.es/datos/2016/09/30/pdf/2016_7567.pdf)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.