

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de la planta de Siemens Gamesa de Asteasu, que da empleo a 190 personas, siguen sumidos en la «máxima incertidumbre» sobre el ... futuro de la planta, toda vez que el plan estratégico que presentó ayer la matriz Siemens Energy no despeja las dudas que se ciernen sobre la factoría, al igual que sobre las otras siete plantas del grupo que están en venta en España.
Tras conocerse los resultados de Siemens Energy la pasada semana, que arrojaban unas pérdidas de 4.588 millones, de los que algo más de 4.300 proceden de la filial Gamesa, los trabajadores tenían puestos los ojos en la presentación ayer del plan estratégico, que tuvo lugar en Hamburgo. Un plan que se presentó a analistas e inversores, en los que se marcó las líneas generales de actuación de la multinacional energética, pero que no entró al detalle del devenir de las plantas, ni sobre su posible venta ni sobre los ajustes que se pueden producir, tal y como temen los trabajadores.
Las plantillas de las fábricas del Estado alertaron recientemente del «riesgo real de destrucción de empleo», y reclamaron a las instituciones que velen por el mantenimiento del empleo en un sector estratégico. De hecho, piden que cualquier ayuda que se pueda otorgar a la multinacional alemana esté vinculada a preservar los puestos de trabajo existentes. Siemens Energy ha solicitado ayuda financiera en forma de aval al Gobierno alemán, que ya ha confirmado que aportará 7.500 millones, y también al español por valor de 3.000 millones, así como al Ejecutivo de Dinamarca, país en el que la la firma tiene una amplia implantación industrial. En España Siemens Gamesa da empleo a 4.600 personas de las 29.000 que componen su plantilla en todo el mundo.
«Seguimos igual de preocupados», indicaban ayer a este periódico desde LAB, sindicato al que pertenece el comité de empresa de Asteasu, «porque no ha habido ninguna concreción. «Todo sigue en el aire y no sabemos si finalmente se venderá la planta o si habrá ajustes, ya que no hay ninguna información oficial al respecto». Lo que sí observan los trabajadores es «cierto movimiento de visitas que bien podrían ser posibles compradores», indican.
Sin embargo, desde la compañía quisieron lanzar ayer cierto mensaje de tranquilidad, en la medida en que el plan estratégico de Siemens Energy se asienta en tres patas, como son «lograr un crecimiento rentable, estabilizar el negocio eólico y mantener una base financiera sólida».
Una hoja de ruta que parte de la base de que el 70% de sus negocios obtiene «resultados consistentes e impresionantes», y que cuenta con unos pedidos récord de 112.000 millones de euros. A partir de ahora se centrará en acelerar el crecimiento rentable y en ejecutar la cartera de pedidos con mejores márgenes y excelencia operativa, indica.
Y en lo que respecta a Siemens Gamesa, señala que su máxima prioridad será darle un «cambio de rumbo, con un camino definido y un plan de acción para alcanzar el punto de equilibrio en el negocio eólico para el año 2026 y volver a la rentabilidad a partir de esa fecha», según aseguró Christian Bruch, presidente y CEO de Siemens Energy. Eso sí, para el próximo año todavía se prevén pérdidas de 2.000 millones. Un crecimiento rentable que se producirá gracias a «un plan claro, una cartera de producto simplificada, la optimización de la huella industrial y unos procesos y control reforzados». Y es que los fallos del aerogenerador X5, que era la gran apuesta de Siemens Gamesa, han lastrado en los últimos años los resultados de la filial. La planta de Asteasu se dedica a la fabricación de la multiplicadora que se instala en la turbina del aerogenerador.
La multinacional indicó ayer que no renuncia a este aerogenerador y que una vez detectadas las deficiencias se volverá a apostar con fuerza por este producto, aunque su producción sigue todavía paralizada. El consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, explicó que no hay fecha estimada para volver a comercializarla. Eickholt recordó que se buscará reducir en 400 millones anuales los costes de estructura. Para ello, Siemens Gamesa se ha fijado una hoja de ruta que se centrará además de en la recuperación del X5, en la reducción de centros de producción, así como por la concentración en el mercado europeo en la generación terrestre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.