Cada vez que Donald Trump estornuda, el mundo se resfría. Cada vez que el magnate republicano amenaza con implantar aranceles en algún sector concreto, éste ... tiembla. El último en contener la respiración es el agroalimentario. Porque la política proteccionista procedente del otro lado del charco afectaría en Euskadi, principalmente, al sector vinícola, al de las conservas de pescado y al de los lácteos.
Publicidad
En el caso de Gipuzkoa, el txakoli también se muestra atento a los futuros movimientos. Y es que nuestras bodegas se juegan 3,7 millones de euros, el valor por el que exportaron en 2024 al país norteamericano –según datos del ICEX publicados por la Cámara de Gipuzkoa–, que en los últimos años ha aumentado notablemente los pedidos de este caldo blanco a nuestro territorio. La facturación de txakoli a EE UU ha registrado, de hecho, un crecimiento del 640% en catorce años. Y la cifra de 2024 es un récord. Un nuevo hito.
Según ha podido saber DV, clientes de Estados Unidos se han puesto en o recientemente con algunas bodegas de Getaria para pedir un aumento en el volumen de pedidos y también mayor celeridad con el objetivo de evitar los aranceles.
En lo que respecta a la leche, desde el sindicato ENBA –Euskal Nekazarien Batasuna– afirman que «ni Iparlat ni Kaiku» exportan a Estados Unidos, por lo que la afección tarifaria no se notaría en este ámbito.
Publicidad
Ante las medidas que llegan como novedad y que amenazan con lastrar la competitividad de las empresas, se buscan alternativas más competitivas. En esa línea se manifestó ayer la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, quién aseguró que la industria alimentaria de Euskadi no descarta analizar los mercados canadiense, mexicano y asiático para evitar el pago en aduanas.
En el encuentro que tuvo lugar ayer en Bilbao participaron representantes de bodegas, conserveras, elaboradores de cervezas y de otros productos vascos, que se encuentran pendientes de las decisiones de la istración estadounidense. Junto a Amaia Barredo estuvieron los viceconsejeros Leandro Azkue y Raúl Pérez Iratxeta, además del director de la Fundación Hazi, Raimundo Ruiz de Escudero.
Publicidad
En este sentido, la consejera Barredo subrayó que el vino representa una parte importante de las exportaciones vascas a EE UU, alcanzando en 2024 un valor de 35,5 millones, lo que lo convierte en el principal producto agroalimentario vasco en este mercado. El sector de las conservas de pescado, que incluye productos como el atún y las anchoas, exportó por valor de 4,6 millones , mientras que los productos lácteos, salvo los quesos, han mantenido una presencia estable.
El sector del acero europeo no atraviesa su mejor momento, y los aranceles del 25% al acero y al aluminio, que entraron ayer en vigor, son una «amenaza» para el futuro del sector y pueden ser «el último clavo en el ataúd» para la siderurgia europea. Así lo advirtió ayer la Asociación Europea del Acero, Eurofer, que acoge a las principales empresas siderúrgicas europeas, incluyendo ArcelorMittal, Acerinox o Celsa, entre otras.
El presidente de la patronal, Henrik Adam, alertó de que «la soberanía europea está en juego», ya que en el caso de que el acero europeo desaparezca, «también lo harán la automoción, la seguridad y defensa europeas, además de las infraestructuras energéticas, el transporte y otros sectores».
La patronal europea del acero sostiene que la imposición de estos araceles agrava un entorno de mercado «ya de por sí precario», en una situación «mucho peor que la de 2018», en referencia a las disputas comerciales durante el primer mandato de Trump. El exceso de capacidad global alcanzó niveles récord en 2024 y se prevé que aumente de nuevo este año. En este contexto, la patronal advierte de que el mercado europeo «se verá aún más saturado» debido a la nueva dirección que podría tomar el acero que suele dirigirse al mercado estadounidense, que proviene principalmente de países asiáticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.