

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa afronta a partir del viernes el fin de semana de más afluencia de todo el verano en la muga al coincidir los vehículos que ... vuelven de haber disfrutado de sus vacaciones durante el mes julio con los que se disponen a hacerlo en agosto. Por ello, la Diputación pide a la ciudadanía actuar «con previsión» ante el gran número de turismos que se espera sobre todo en los peajes, donde hasta el momento no ha habido retenciones significativas pese a ser miles los turismos que han atravesado el territorio.
Desde que el pasado 28 de junio arrancara la operación salida-retorno, Biriatou ha registrado casi dos millones de desplazamientos, una cifra que aumentará de forma considerable estos próximo días. Según ha informado la institución foral, se estima que entre el 1 y el 4 de agosto pasen por Irun 197.000 vehículos, una media de 49.000 diarios. Lo más habitual entre ellos es encontrarse a ciudadanos de otros países europeos en dirección a sus destinos vacacionales, principalmente a Portugal y a Marruecos, y es que cruzar el Estrecho es una de las opciones más demandadas. La gran mayoría, provenientes de Francia, optan por reponer fuerzas y repostar en Oiartzun antes de poner rumbo a Algeciras para coger el ferry.
Raul Faria Inglaterra
Llevaban todo el año esperando este momento y, por fin, Raul Faria y su familia –compuesta por su mujer y sus dos hijas– ya están en Oporto junto al resto de los suyos tras un viaje de 24 horas por carretera. «Salimos el lunes al mediodía de Bristol (Reino Unido) y la idea es llegar por la tarde-noche a Oporto», contaba este varón en la estación de servicio más próxima al peaje de Irun sentido Bilbao. Es su tercera de las seis paradas previstas antes de llegar a Portugal, donde permanecerán durante las próximas tres semanas disfrutando de unas merecidas vacaciones. «Somos portugueses de nacimiento, pero desde hace unos años vivimos en Bristol por motivos laborales. Yo soy trabajador del aeropuerto, el encargado de echar gasolina a los aviones, y mi mujer es enfermera en un hospital cercano», confiesa Raul segundos después de haber comprado el desayuno para recargar pilas. Aunque es un viaje al que están acostumbrados porque «lo hacemos todos los años», el cansancio empieza a hacer mella tras más de 1.400 kilómetros recorridos. «De Bristol a Dover tardamos tres horas y media y apenas se nota, pero una vez coges el barco, llegas a Calais (al norte de Francia) y te recorres todo el país, la historia cambia», asegura su mujer mientras la menor de las hijas se toma un batido. «Siempre paramos en esta misma estación de servicio, es una de las que más nos gusta».
Mohammed Países Bajos
Un bocadillo de atún en escabeche a media mañana y a seguir pisando el acelerador para llegar a la mayor brevedad posible a Málaga, primera parada antes de recalar en Marruecos, el destino final. Ese era ayer el objetivo de Mohammed, propietario de una empresa de taxis en Amsterdam. Él es uno de los tantos magrebíes a los que les tocó emigrar a Países Bajos y que estos días cruzan la frontera para dirigirse a África o, como él dice, «a casa». Viaja acompañado de sus tres hijos, de 18, 15 y 13 años, respectivamente. «Calculamos que el viaje durará cerca de 23 horas en total, pero merece la pena», cuenta el mayor de ellos. «Hemos hecho noche en Burdeos, hoy –por ayer– dormiremos en Burgos y mañana –por hoy– haremos el último tramo hasta Málaga». Llevan el maletero lleno porque las vacaciones se van a alargar hasta mediados de septiembre. «Vamos para 6 semanas a nuestra casa de Tetuán, que tenemos piscina, aunque las dos primeras las pasaremos en Andalucía, que también nos gusta mucho», añade Youes, el mediano. Después, explica, irán hasta Algeciras y, con el ferry, pondrán rumbo a Marruecos. «Es el mismo viaje que hacemos año tras año. Nos encanta visitar a la familia y pasar buenos momentos juntos. Además, allí tenemos muchos amigos con los que hacemos planes, vamos a la playa...», recalca el joven, que se ha tirado prácticamente todo el trayecto dormido. «Me he despertado porque he notado que el coche llevaba parado ya un rato», reconoce con un ligero bostezo.
Céline, Guillaume y Valérie Francia
Con una simple mirada basta para darse cuenta del cansancio que Céline, Guillaume y Valérie llevan encima. Hace 8 horas que han salido de Compiègne, una ciudad situada en la región de Alta Francia, a escasos 90 kilómetros de París. «Tenemos muchas ganas de estar ya en Viseo (Portugal) para salir de fiesta y desconectar, pero todavía nos queda un buen cacho», dice él con un castellano con claro acento francés. «Hablo un poquito porque me tocó aprenderlo en el colegio», relata este joven de 17 años entre risas. Son familia, en su caso hermanos y primos. «Nuestros padres van en otro coche. Somos siete», destaca. Con pasado en el país luso, Céline, Guillaume y Valérie se conocen el camino al dedillo. «Hacemos el viaje del tirón y esta parada aquí es clave», remarca con un refresco y unas patatas en la mano. Todavía tienen 9 horas por delante.
Viktor Alemania
Mientras su mujer se pega una ducha, Viktor aprovecha para estirar las piernas fuera de su caravana mientras conversa con un compatriota con el que se ha encontrado en la estación de servicio de Oiartzun. «Voy hacia la zona del Algarve y la idea es estar allí unas dos-tres semanas, todavía no lo hemos decidido», comenta este alemán venido desde Westerwald, una cadena montañosa perteneciente a la provincia volcánica cenozoica de la Europa Central. «Hemos viajado por diferentes países del continente europeo porque la caravana nos permite hacerlo con total libertad, pero esta va a ser nuestra primera vez en Portugal», asegura. Entre sus planes, aporta, está visitar también Oporto y algunas de las playas más famosas del país luso, donde lo que buscan es tranquilidad. «Queremos relax y descubrir nuevos paisajes, de ahí que viajemos con la caravana. Esto nos permite alejarnos del ruido y no nos obliga a quedarnos en ningún sitio. El hotel lo llevamos nosotros mismos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.