

Secciones
Servicios
Destacamos
«Pablo se encuentra realmente esperanzado con la nueva apelación. Cree que los argumentos que ha planteado su abogado, Joe Nascimento, son realmente sólidos y ... que, además, se sustentan en la verdad. Por ello, confía en que sean itidos por el tribunal y en consecuencia la actual pena quede sin efecto». Son las palabras de Pablo Ibar en boca de su padre Cándido un día antes de que se cumplan cuatro años desde que su condena fuera modificada de sentencia de muerte a cadena perpetua.
La familia de Pablo Ibar se muestra igualmente esperanzada con la vista del próximo 28 de febrero para anular la condena contra el preso de origen guizpucoano y celebrar un nuevo juicio. «Toda la familia, desde su mujer, Tanya, sus hijos, los hermanos de Pablo, además de otros allegados y muchas más personas creen que hay motivos más que sobrados para anular la condena que le fue impuesta«, asegura Cándido. «No obstante», añade »hemos de tener los pies en suelo, porque en anteriores ocasiones pensábamos que lo teníamos todo a favor y los sucesivos mazazos que sufrimos fueron tremendos«.
El padre del preso sostiene en este sentido que la actuación del magistrado Dennis Bailey, que dirigió el último de los procesos, estuvo plagada de irregularidades y añade que se posicionó «claramente» del lado de la Fiscalía.
La vista del próximo 28 de febrero se celebrará a las 14.00 horas (hora local de Florida), en la sede judicial de la ciudad de West Palm y se desarrollará por videoconferencia. «El hecho de que la sesión no sea presencial no beneficia a la defensa», dice. «Desde mi punto de vista, los magistrados dejarán de percibir gestos, expresiones y reacciones que son importantes en el transcurso de una exposición de estas características y de esta relevancia», explica el padre del recluso.
Cándido asimismo muestra su contrariedad con otra de las condiciones establecidas por la Sala, que impone un límite de tiempo en la exposición de las partes, que no podrá exceder de veinte minutos. «Cómo va a condensar nuestro abogado un proceso que se ha alargado treinta años en apenas veinte minutos. Es poco menos que imposible,».
No obstante, Ibar afirma tener plena confianza en el letrado que les representa. Joe Nascimento ya formó parte del equipo de juristas que defendió a Pablo Ibar en el proceso de 2019, donde desempeñó un relevante papel.
«Creo que es la persona adecuada para llevar esta apelación. Conoce como nadie los pormenores del caso y, como ya pudimos observar en el juicio anterior, es un letrado brillante. Ningún otro abogado podría llevar un caso de esta complejidad, que no olvidemos acumula miles y miles de documentos».
Pablo Ibar fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, después de que hace cuatro años fuera declarado culpable de los asesinatos de tres personas, en 1994, en el estado de Florida, unos hechos por los que previamente había sido condenado a muerte, y de los que Ibar siempre se ha declarado inocente. El letrado que formó parte del equipo de su defensa en el último juicio, Joe Nascimento, es el mismo que lidera la nueva estrategia judicial de Pablo Ibar y Asegura que fue un proceso plagado de «irregularidades» y que aunque fue un «alivio» que Pablo pudiese salir del corredor de la muerte, considera «inaceptable» que lleve 28 años en prisión, un tiempo sin su familia «que no se le va a devolver nunca».
Tras la vista del próximo 28 de febrero, se abre la fase de deliberación y posterior redacción de la sentencia que puede prolongarse varios meses e incluso no se descarta que el fallo tarde un año en hacerse público. En el caso de que la apelación no prospere en esta instancia, la defensa acudirá al Tribunal Supremo de Florida. Mientras tanto, Pablo Ibar permanece en la prisión de Okeechobee (Florida).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.