

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A.
Sábado, 30 de noviembre 2024
En los últimos veinte años Gipuzkoa tiene que lamentar dieciséis víctimas mortales de violencia machista, doce mujeres y cuatro menores. Dos de estos niños -Aicha ... Saida (2010) y Julen Serrano (2011) fueron víctimas de lo que se conoce como violencia vicaria; asesinados por su progenitor como venganza hacia la madre.
El último crimen machista en el territorio tuvo lugar ayer sábado alrededor de las 16.15 horas en Pasaia, en una vivienda ubicada en la calle Eskalantegi 45 de Antxo. El autor huyó del lugar a bordo de un vehículo y se personó en las dependencias de la Policía Municipal de Villabona, donde se procedió a su arresto.
La anterior víctima guipuzcoana fue la irundarra Mónica de la Llana, de 53 años, desaparecida en el verano de 2022 en Tarragona. Hace dos semanas su pareja fue arrestada por los delitos de homicidio, ocultación de cadáver y maltrato físico y psicológico. La familia está a la espera de encontrar su cuerpo.
Lourdes del Hoyo fue asesinada en Orio un año antes. Vecina de 47 años y madre de dos hijos, su expareja, Alberto, de 50 años, le disparó en pleno centro del pueblo. Fue el 16 de mayo de 2023 y la víctima había dejado hacía dos meses una relación con el hombre que disparó contra ella, que después se suicidó en el lugar de los hechos inmediatamente después de matarla.
La anterior fue la soraluzetarra María Luisa Larrañaga, de 68 años, asesinada a manos de su marido en Benidorm. Esta mujer fue apuñalada por su marido el 25 de septiembre de 2022. Su cadáver fue encontrado en su domicilio por la Policía cuando iban a comunicarle la muerte de su marido, natural de Vitoria, que se habría quitado la vida tras estrellarse con su vehículo.
Las cifras
322 mujeres han recibido la ayuda para víctimas de violencia machista en Euskadi durante este años
2,3 millones de euros destinará el Gobierno Vascoa ayudas económicas para víctimas de violencia de género
43 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en el conjunto del Estado, 9 menores y 32 huérfanos
El cadáver de Marian Ibarlucea, una arrasatearra de 66 años que residía desde hacía tiempo en Gran Canaria, fue hallado el 26 de diciembre de 2020. Su pareja quemó el cadáver durante horas y luego lo enterró. Los restos del cuerpo de la mujer fueron hallados el 2 de enero de 2021, tras los datos dados por el hombre, que itió su culpa.
Eibar vivió un trágico suceso hace siete años cuando la eibarresa de 45 años Rakel López y su hijo Markel, de 12, fueron asesinados por el compañero sentimental de ella, el 2 de mayo de 2017. El hombre les asestó decenas de puñaladas en la casa que compartían en Alcobendas.
La tarde del 23 de marzo de 2012, Ángeles Caridad, de 39 años, murió acuchillada por su novio en Tolosa. Charo Román es el nombre de otra víctima. Su exnovio asesinó a esta mujer de 55 años en Hernani en presencia de su hija. Sucedió el 3 de julio de 2011, cuando el hombre le propinó seis cuchilladas, una de las cuales le alcanzó el corazón. También ese mismo año, el cuerpo de Julen Serrano, de 13 años, fue hallado sin vida en una vivienda del barrio de Ondarreta de Donostia en la que la familia había residido. Sus progenitores habían iniciado unas semanas antes el proceso de divorcio, y se concluyó que su padre mató al chico en venganza hacia la madre por su deseo de poner fin a la relación.
El 7 de octubre de 2010, la sociedad guipuzcoana despertó conmocionada al conocer que una niña de 18 meses, Aicha Saida, murió ahogada en la playa de Zarautz. Más tarde se supo que su padre la había arrojado al mar en un acto de venganza por las diferencias que mantenía con la madre de la víctima, expareja del acusado.
En 2009, Yasmín Rodríguez fue asesinada a los 37 años en Irun por su exmarido, quien le clavó un cuchillo en el cuello. Víctima y agresor, colombianos, llevaban dos años separados. La venezolana de 33 años, Clara Rangel, fue acuchillada de muerte el 29 de diciembre de 2008 por su marido en el piso que ambos compartían en Errenteria, y en presencia de dos de sus tres hijos pequeños.
En 2008, en plenos sanfermines de Pamplona, un compañero de trabajo estranguló y golpeó a la irundarra Nagore Laffage, de 20 años, por negarse a mantener relaciones sexuales con él. Sucedió en el piso de él, quien trasladó el cadáver hasta un paraje boscoso de Orondritz .La trágica lista llega hasta Belén Muro, de 34 años, y su hija Irati, de 5, que fueron estranguladas por el marido de ella en Hendaia, el 14 de febrero de 2004, meses antes de que el Estado aprobara la ley contra la violencia de género.
El recuento en el conjunto del Estado revela la cifra de 43 mujeres asesinadas por violencia de género, 9 menores asesinados y 32 huérfanos en 2024.
Las víctimas
2004
Hendaia. Asesinadas por su marido y padre
2008
Irun. Asesinada en los sanfermines de Pamplona
2008
Errenteria. Asesinada por su compañero sentimental
2009
Irun. Asesinada por su exmarido
2010
Niña de 18 meses Ahogada en Zarautz. Su padre le tiró al agua
2011
Asesinado por su padre como venganza hacia su madre
2011
Hernani. Asesinada en presencia de su hija
2012
sesinada en Tolosa
2017
Eibarresa que vivía en Madrid
2020
Arrasatearra que vivía en Gran Canaria
2022
Soraluze. Fue asesinada en Benidorm
2023
Orio. Fue asesinada por su expareja
2024
Irundarra que desapareció en Tarragona en 2022
2024
Asesinada ayer en Pasaia por su expareja
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.