Borrar
Mariana Medina, en el interior de un laboratorio de CIC Nanogune. José Mari López

¿Y por qué no científica?

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y cuatro científicas comparten con DV su experiencia y reflexión

Gaizka Lasa

San Sebastián

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:13

Pasado mañana se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ámbito tradicionalmente masculinizado. Euskadi superó en 2023 las 8. ... 000 publicaciones científicas anuales (8.028), con un incremento del 25% respecto a la producción de hace 5 años. Sin embargo, el porcentaje de mujeres con dedicación plena apenas supera el 35%. Según Ikerbasque, se impone el 'efecto tijera', por el que hay menos mujeres cuanto más se asciende en la escala académica y profesional. Más del 70% de las cátedras estaban ocupadas por hombres en el curso 2022/2023. La concienciación al respecto crece. Prueba de ello es que 35 entidades vascas organizan conjuntamente un programa de más de 60 actividades en el proyecto 'Emakumeak Zientzian' para hacer visible la actividad de las mujeres en la ciencia y romper con los roles típicamente masculinos. Cuatro científicas nos comparten su experiencia y reflexión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Y por qué no científica?

¿Y por qué no científica?