Secciones
Servicios
Destacamos
alicia del castillo
BAZTAN
Miércoles, 17 de marzo 2021, 06:50
Alcaldes de localidades del entorno de la carretera N-121-A y los bomberos del parque de Oronoz cortaron ayer el tráfico durante varios ... minutos a la altura de la boca norte del túnel de Belate. Su reivindicación es clara. Les preocupa la peligrosidad de estos túneles y piden que se adopten medidas urgentes.
Entre ellas, una que permita una reducción drástica del tráfico, a través del desvío del transporte pesado internacional que no tenga ni origen ni salida en estas comarcas, por otras vías, como la A-15. Lo tienen claro, «está en peligro la seguridad de las personas que diariamente utilizan esta vía, por la que circulan unos 13.000 vehículos al día».
«Pedimos que se aumente la seguridad en estos túneles. El Gobierno de Navarra ha tenido 15 años para hacerlo, se les ha acabado la prórroga que tenían para su adecuación y están pendientes de lo que digan los tribunales europeos. Lo que reclamamos es que se tomen medidas de seguridad inmediatas para los s del túnel. Algo que no han hecho aunque se lo diga la directiva europea. No tenemos otra manera que salir a la calle, a que se nos escuche», explicaba ayer en Belate Mikel Uriarte, bombero de Oronoz, parque que atiende las urgencias en estos túneles. «No podemos esperar cinco años a que comiencen las obras de adecuación. Esas obras son necesarias, pero mientras, ante la calificación de alta peligrosidad, deben tomar medidas paliativas,» añadía.
Joseba Otondo, alcalde de Baztan, explicaba que se va a registrar «una instancia con esta petición» al Departamento de Cohesión Territorial firmada por 71 alcaldes y 34 bomberos del parque de Oronoz. «Pedimos para esta vía la restricción del tráfico pesado internacional que no tiene ni origen ni destino aquí. Parece que el Gobierno cree que con la vía de 2+1 van a arreglar el problema de siniestralidad, de inseguridad... y nosotros entendemos que se deben tomar además otras medidas en una carretera que está sobresaturada», añadía Uriarte.
La elevada peligrosidad en estos túneles radica principalmente «en la probabilidad de incendio de alguno de los casi 4.000 camiones que lo transitan diariamente. La razón es muy simple. Dentro de ellos, el gran volumen y la toxicidad de los humos generados por el incendio de un solo camión y su mercancía, es capaz de asfixiar en muy pocos minutos a toda persona que se encuentre a una distancia de hasta 1.000 metros, incluso dentro de su vehículo», explica Uriarte. Recuerda que «en los últimos 10 años se han producido más de 30 conatos de incendio en sus interiores. Y tras el incendio del camión de julio de 2011, se han vuelto a producir 6 nuevos de camiones con mercancía a menos de 500 metros de sus bocas de entrada». «Los estudios que tiene el Gobierno de Navarra mostraron como una buena medida provisional el desvío a la A-15 de todos los camiones con carácter internacional, es decir, el 70% del volumen actual».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.