Secciones
Servicios
Destacamos
Amaia Núñez y Javier Guillenea
Ordizia | San Sebastián
Lunes, 29 de abril 2024
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Mancomunidad de Enirio-Aralar firmaron ayer un acuerdo para mejorar la conservación y gestión de Aralar y de ... sus actividades. De esta manera, ambas instituciones dan por superado el bloqueo en el que estaban sumidas sus relaciones desde 2019. Con el nuevo acuerdo, ambas partes manifiestan «su firme voluntad de consenso y acuerdan un itinerario de negociación» que deberá concluir el próximo mes de julio. El documento refrendado ayer fija las acciones a desarrollar durante este año en lo que respecta a la mejora de los pastos, bosques y otros hábitats, las acciones de sensibilización, la restauración y construcción de chabolas, el arreglo de pistas y la mejora de otras infraestructuras de la zona.
Para acometer estos trabajos, la Mancomunidad de Enirio-Aralar y la Diputación esperan invertir unos 300.000 euros. En el caso de la institución foral se destinarán 211.000 euros del programa Goilarre, orientado al desarrollo de mejoras en los pastos de los montes públicos de Gipuzkoa. Por su parte, la Mancomunidad empleará una partida de 85.000 para el desempeño de dichos trabajos.
El desencuentro entre las dos instituciones comenzó en 2019, cuando finalizó el anterior acuerdo, y llegó a su punto álgido el 1 de mayo de 2022, fecha en la que los ganaderos y pastores no acudieron a la apertura oficial de los pastos de Aralar, que se celebra todos los años en Larraitz. «No estamos dispuestos a participar en este teatro. No estamos dispuestos a ir de fiesta con aquellos que a lo largo del año no quieren trabajar ni para ni con nosotros», declararon. La Mancomunidad reclamaba «unas txabolas en condiciones y un digno hasta ellas». En la parte guipuzcoana de Aralar hay 41 txabolas. «De todas ellas, solo 19 tienen una pista con la que se puede acceder en un vehículo todoterreno. Otros acceden por terrenos campo a través, lo que se complica cuando llueve», señalaron los ganaderos.
Para entones el conflicto de Aralar había llegado ya a los tribunales. Los grupos ecologistas Eguzki y Landarlan habían presentado en 2016 y 2018 denuncias ante el juzgado de Tolosa por la construcción de sendas pistas para facilitar el de los pastores a las bordas. Ambas querellas acabaron siendo archivadas, pero obligaron a los entonces responsables de la Mancomunidad y del departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa a declarar ante la Justicia.
Otra de sus reivindicaciones era que se desbrozara el monte «para mantener limpias las zonas de pasto». «Helecho, argoma y zarzal se están apoderando del monte y, sin una buena política de mantenimiento, pronto las consecuencias van a ser desastrosas», advirtieron. Todo esto había quedado en el aire, porque desde entonces las relaciones entre ambas partes habían sido mínimas.
Con la firma de ayer, Xabier Arruti, diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, y Adur Ezenarro, presidente de la Mancomunidad, escenificaron en el Ayuntamiento de Ordizia el comienzo de una nueva etapa cuyo siguiente paso será la apertura de una negociación de tres meses, hasta el 31 de julio, centrada, al menos, en «tres aspectos estratégicos para ambas partes: la extensión de los desbroces, las pistas y el modelo de financiación» para la legislatura 2024-2027. El acuerdo es el primer resultado de una dinámica de trabajo iniciada en la nueva legislatura por parte de representantes de la Diputación y la Mancomunidad. «Se busca así retomar las relaciones bloqueadas desde 2019 con el objetivo de llegar a pactos firmes que garanticen y fijen las mejoras a llevar a cabo en la zona por ambas partes durante los próximos tres años. En este sentido, ambas instituciones se han mostrado satisfechas ante los avances que se han dado durante estos meses y la postura dialogante mostrada», señalaron en una nota de prensa.
Entre otras actuaciones previstas en el acuerdo, se destinarán 87.000 euros a la primera fase del acondicionamiento de la borda de Enirio, 80.600 al arreglo de pistas, 56.000 a la limpieza de 80 hectáreas de pastos y 45.000 a la reparación de la borda Etizegi. La Mancomunidad, con la colaboración del Gobierno Vasco, destinará, entre otras partidas, 40.000 euros a la instalación de seis abrevaderos.
Durante la firma del acuerdo, Arruti señaló que el desbloqueo de las relaciones «es algo que debemos a los pastores de Aralar y a la sociedad en su conjunto, y es por ello por lo que hemos iniciado esta dinámica de trabajo en la que estamos dialogando con total honestidad». «Es un ejemplo de ese compromiso y esperamos que sea el primero de los múltiples frutos que esperamos recoger», añadió.
Por su parte, Adur Ezenarro indicó que el acuerdo «da un nuevo paso en el camino de colaboración entre las dos instituciones, y es un estímulo para seguir dando pasos esa dirección». El también alcalde de Ordizia agradeció «el compromiso económico que los quince municipios que formamos la Mancomunidad han ido asumiendo en la anterior legislatura, incrementando año tras año las aportaciones para las inversiones, y tomando la decisión firme de compartir esa responsabilidad con la Diputación».
El documento se llevará a la Junta Rectora de la Mancomunidad de Enirio-Aralar. A la espera de que «se concreten los pasos que se van a dar», los ganaderos se mostraron ayer conformes con el acuerdo, aunque recalcaron que «el desbroce de los pastos» y la apertura de pistas «son condiciones innegociables».
La apertura de los pastos de Aralar, en Larraitz, tendrá lugar como cada año mañana a las 12.00 horas. La jornada comenzará a las 10.00 horas con diferentes actividades, como una exhibición de ganado, sesiones de artesanía y la venta de alimentos del lugar, entre los que habrá disponibles para el público queso, sidra y productos provenientes del ciervo. A las 11.00 horas estarán los gaiteros de Txingudi en la zona de fiesta y a las 12.00 horas será el momento más esperado de la mañana, la apertura de los pastos. Junto con el lanzamiento de un cohete, las vacas y ovejas subirán por Larraitz. Después, a las 12.30 horas, los aizkolaris Iker Vicente y Julen Alberdi harán la primera demostración tras la apuesta. También habrá demostración de bertsos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.