La conexión entre México, Pasaia y Mozambique
Nuevos retos ·
El aumento de la pobreza por el Covid en los países más desfavorecidos ha complicado la tarea de los misionerosSecciones
Servicios
Destacamos
Nuevos retos ·
El aumento de la pobreza por el Covid en los países más desfavorecidos ha complicado la tarea de los misioneroseider gómez
SAN SEBASTIÁN
Viernes, 19 de marzo 2021, 07:33
Las misiones realizadas por los religiosos y voluntarios siguen manteniendo una red de ayuda en países o regiones desfavorecidas de todo el mundo. Y también la pandemia ha tenido su impacto tanto en los viajes como en la situación de riesgo epidemiológico que ha rodeado cada misión en distintos países. Pese a la complicada situación vivida en los últimos meses, hoy se conmemora el Día de las Misiones Diocesanas Vascas en las tres capitales, con la mirada dirigida a los cerca de doscientos misioneros guipuzcoanos que se encuentran repartidos por el mundo. Junto con ellos, colaboran varias congregaciones como la de Mercedaria del Santísimo Sacramento de origen mexicano, pero con conexión directa con Gipuzkoa. Ese hilo es la hermana Mony Aguilar (México, 1926), que recaló hace muchos años en Pasaia, luego en San Sebastián con otras religiosas de su país, y desde donde ha viajado desde hace 34 años a misiones como la que tienen en Mozambique. Aunque ahora lleva toda la pandemia en Gipuzkoa.
'Las mexicanas', como son conocidas, trabajan en el proyecto Casa Hogar María del Refugio Aguilar en el país africano. Allí acogen a 40 niñas para ofrecerles «oportunidades académicas», así como «bienes de primera necesidad», que les permita un desarrollo personal digno. El objetivo es acoger a niñas huérfanas, que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Hay casos de menores que tienen a su madre en la cárcel o al padre retenido por grupos terroristas o incluso desaparecidos, cuenta la religiosa. Para crear esa comunidad en la que las más mayores ayudan a las más pequeñas utilizan métodos de trabajo compartidos, como colaborar en un huerto y granja para ayudarles en su alimentación. Además, se les da una educación basada en los principios cristianos, donde «aprenden a orar» y a «ganarse la vida por ellas mismas». Se les ofrece acogida hasta que llegan a Bachillerato.
complicaciones
«Creo que todos somos hermanos y todos tenemos derecho a tener una vida digna». Según la hermana Mony, la motivación principal para ser religiosa es «poder ayudar a los más desfavorecidos, a los descartados, es decir, a los más vulnerables». La fundadora de su congregación, María del Refugio Aguilar, tenía como objetivo crear una asociación para evangelizar y ayudar en África, por ello en 2008 fundaron también la 'Misión en África'. Esta comunidad se estableció en Pemba, en la provincia del Cabo Delgado, en Mozambique. «Hace 14 años partimos desde San Sebastián para iniciar esta misión y hacer presente el evangelio en estas tierras y ser signos del amor y ternura de Dios a través de gestos concretos. Desde aquí, estamos en comunicación con las hermanas de la misión y apoyamos todos los proyectos que realizan», aclara la hermana Mony.
La crisis del Covid-19 no les ha puesto las cosas fáciles. «Mientras Europa, Asia y América se paralizaban prácticamente, África seguía sobreviviendo a una pandemia más», cuenta la religiosa que, en marzo, cuando se empezaron a registrar los primeros positivos, se encontraba en San Sebastián.
Era consciente de cómo muchos de los misioneros en el extranjero se veían «muy limitados» a la hora de realizar sus tareas de ayuda y «muchas de las actividades previstas fueron canceladas». El Covid se expandía, no podían continuar con sus misiones, pero la pobreza, la violencia y el hambre no cesaban. Más aún, aumentaban. Con la pobreza al laza, el trabajo de los voluntarios creció, aunque estos no tenían los recursos suficientes para hacerle frente. Ahora no solo tenían que afrontar los retos pasados, sino que se encontraron con nuevos contratiempos por la pandemia.
Un año después la situación en lugares como Mozambique o México ha experimentado una evolución algo más esperanzadora que la europea o americana. En África, por ejemplo, la mayoría de la población son niños y jóvenes. Solo el 3% son ancianos, es decir, los más vulnerables al SARS-CoV-2. «Mozambique, habituado a las enfermedades infecciosas, ha sabido responder de forma ágil y proactiva a la amenaza planteada por el virus, cerrando prematuramente fronteras, limitando movimientos, e instaurando medidas estrictas incluso con números relativamente bajos», asegura la hermana Mony, si bien no ha conseguido combatir al virus y, en estos momentos, Mozambique es el país africano con más fallecimientos y contagios por Covid.
áfrica
Esta congregación colabora con las Misiones Diocesanas Vascas de San Sebastián en distintos proyectos que se llevan a cabo en Ecuador, Mozambique y Bolivia. El grupo nació en el año 1948 y entre sus fines principales destaca el de fortalecer la dimensión misionera y solidaria de la diócesis, difundir y dinamizar las campañas misioneras y reforzar la cooperación con las misioneras y misioneros diocesanos. Su director, Koldo Muro, insiste en que desde el principio fueron «conscientes» de que « la afección del coronavirus en tantos lugares menos favorecidos donde los misioneros y misioneras trabajan iba a ser especialmente dura y dolorosa». Y así ocurrió.
Esta situación ha afectado a nivel social y de feligreses, ya que se ha visto que tras esta situación de pandemia muchas de las personas vinculadas con la diócesis se han visto obligadas a abandonarla, pero Muro afirma que «tenemos que decir que hoy más que nunca hay que seguir apoyando, hay que seguir ayudando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Álex Sánchez
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Jesús Falcón | San Sebastián y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.