Borrar
Joe Nascimento, en la rueda de prensa de este miércoles en Madrid. EFE
Joe Nascimento: «Sé que Pablo Ibar no es capaz de hacer lo que se ve en ese vídeo»
Joe Nascimento

«Sé que Pablo Ibar no es capaz de hacer lo que se ve en ese vídeo»

Abogado de Pablo Ibar ·

El letrado explicó este miércoles en Madrid los detalles del nuevo recurso presentado para anular la condena contra el preso de origen guipuzcoano y celebrar un nuevo juicio

Aiende S. Jiménez

San Sebastián

Miércoles, 18 de mayo 2022, 20:37

Joe Nascimento, el abogado que está liderando la nueva estrategia judicial de Pablo Ibar, ofreció este miércoles una rueda de prensa en Madrid para dar cuenta de los detalles del recurso de apelación presentado ante la justicia del estado de Florida. De la mano de la asociación Pablo Ibar Juicio Justo, desgranó los trece argumentos por los que piden que se suspenda la condena actual y se celebre un nuevo juicio. El letrado formó parte del equipo de defensa de Pablo Ibar en el último juicio contra el preso de origen guipuzcoano celebrado en 2019, en el que fue declarado culpable de un triple asesinato ocurrido en Florida en 1994 y condenado a cadena perpetua. Asegura que fue un proceso plagado de «irregularidades» y que aunque fue un «alivio» que Pablo pudiese salir del corredor de la muerte, considera «inaceptable» que lleve 28 años en prisión, un tiempo sin su familia «que no se le va a devolver nunca».

– ¿En qué punto procesal se encuentra el recurso que interpusieron para revocar la pena de cadena perpetua a Pablo Ibar y solicitar la celebración de un nuevo juicio?

– En agosto de 2021 presentamos la apelación, en enero de este año la Fiscalía presentó sus contraargumentos y el pasado abril contestamos a la Fiscalía. Ahora estamos a la espera de la vista oral en la que lo expondremos ante un juez, para lo cual nos pueden citar en tres meses o en un año, no lo sabemos. Y después, tampoco sabemos cuánto tiempo puede tardar el tribunal en tomar una decisión.

– En el recurso cita trece argumentos sobre irregularidades que considera que se cometieron durante el último juicio. ¿Cuáles son los más relevantes?

– Por un lado, las ruedas de reconocimiento que se hicieron con el vecino de las víctimas, que fue quien afirmó haber visto a dos varones a través del retrovisor, estuvieron totalmente dirigidas a señalar a Pablo como culpable y fueron totalmente ilegales. Otro aspecto es la camiseta que se halló en la escena del crimen, en la que hay muchísimo ADN que pertenece a un varón que no es Pablo, pero en la que casualmente apareció una pequeña mancha que tiene una coincidencia parcial con Pablo, que fue analizada a través de un laboratorio con un amplio historial en contaminación de pruebas. Un argumento que el juez no nos dejó presentar al jurado. Un jurado, por cierto, cuya selección también estuvo condicionada por el juez, que no nos permitió ejercer debidamente nuestro derecho a elegir o descartar .

Pena capital

«Fue un alivio sacarle del corredor de la muerte, pero lleva 28 años en prisión que no se le van a devolver nunca»

– Desde que fue condenado han criticado mucho la labor del juez Dennis Bailey.

– Su mayor error fue no retirarse del caso. Durante el juicio lo solicitamos hasta en dos ocasiones, porque su exmujer fue representante de la Fiscalía durante el procesamiento contra Pablo y él mismo fue subordinado del fiscal del caso. Y no nos olvidemos de que al terminar el juicio, un miembro del jurado dijo que había sufrido presiones para cambiar su voto y no lo investigó, solo lo excluyó. Y tenemos razones para pensar que otros jurados que tenían dudas sobre qué votar también sufrieron esas presiones. Por suerte ya no es juez, por lo que si se repite el juicio él no participará.

– ¿Cómo se encuentra Pablo?

– Está muy contento con la apelación, muy involucrado en el proceso, pero tiene altibajos. Cuando le cayó el veredicto de culpabilidad fue un mazazo brutal del que le costó esfuerzo recuperarse, pero poco a poco vuelve a ser el que era. Se mantiene lo más positivo posible, esperanzado. Ha sido un largo viaje pero sabe que tiene el apoyo de su familia, el apoyo de la gente de España, que se lo transmiten en cartas y en mensajes, y realmente espera volver a ser libre algún día.

Esperanza

«Pablo está muy involucrado con la apelación y está esperanzado en volver a ser libre algún día»

– Será muy diferente también para usted trabajar sin la presión por la amenaza de la pena de muerte.

– Es cierto que, aunque perdimos el juicio, fue un alivio saber que Pablo ya no estará nunca más en riesgo de muerte. Además, soy muy consciente de que si no fuera por el apoyo de su familia, de la asociación Pablo Ibar Juicio Justo y del apoyo de la población española, probablemente Pablo ya habría sido ejecutado. Y por eso estamos muy agradecidos. Pero no hay que olvidar que es una persona que tiene familia y que ha perdido muchos años de su vida. Son ya 28 años en la cárcel que no se le van a devolver nunca, y eso es inaceptable.

– Lleva unos trece años siendo parte de la defensa de Pablo Ibar. ¿Cree firmemente en su inocencia?

– Hay muchas cosas en las que creo. Creo que se han destruido pruebas, que la policía ha mentido, ha influenciado y sobornado a testigos durante más de 20 años. Creo en la relación que he tenido con Pablo y su familia a lo largo de todos estos años y sé que ese hombre que he conocido y con el que he interactuado tantas veces no es capaz de hacer lo que se ve en ese vídeo. Antes de los hechos Pablo no había tenido ningún episodio violento en su historial y tampoco después del mismo. No sé lo que pasó aquel día de 1994 ni quiénes son los asesinos de esas tres personas, pero sé la injusticia que he vivido junto a Pablo durante todos estos años.

Apoyo

«Soy muy consciente de que sin el apoyo de su familia y de la asociación probablemente ya habría sido ejecutado»

– Su objetivo es escuchar el 'no guilty' (no culpable) por parte de un jurado.

– Absolutamente. El objetivo ahora es conseguir que se celebre un nuevo juicio, pero en caso de que no prospere la apelación, acudiremos al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Eso sí, sería un nuevo y larguísimo proceso para Pablo.

Inician una campaña para recaudar 200.000 dólares

La rueda de prensa de este miércoles sirvió también para presentar la nueva campaña de 'crowfunding' iniciada por la asociación Pablo Ibar Juicio Justo, para poder financiar este nuevo proceso judicial en el que está inmerso. El coste del mismo se ha estimado en 200.000 dólares, de los cuales ya se han aportado 40.000. «Pablo ya no puede ser condenado a muerte, por lo que ya no tenemos a las partidas presupuestas del Gobierno español y del Vasco para financiar procesos de penas de muerte en el extranjero. Ahora dependemos totalmente de lo que recaudemos», explicó Andrés Krakenberger, portavoz de la asociación. Esas aportaciones se pueden realizar a través de la página web 'www.pabloibar.com'.

En los próximos meses realizarán diferentes acciones para promover esta campaña, para explicar a la gente «por qué es tan tremendamente injusto lo que han hecho con Pablo». Entre otras, preparan acciones para exponer las diferencias que existen entre el sistema judicial norteamericano y el español. «Muchas personas del ámbito judicial me han dicho en múltiples ocasiones que en España Pablo no hubiese sido condenado», aseguró Krakenberger.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Sé que Pablo Ibar no es capaz de hacer lo que se ve en ese vídeo»