

Secciones
Servicios
Destacamos
La familia de Pablo Ibar continúa con su incansable lucha por lograr que se haga justicia. El preso de origen guipuzcoano recurrirá la sentencia ... que el pasado mes de mayo le condenó a cadena perpetua por triple asesinato y pedirá la repetición del juicio, un recurso que exigirá un importante desembolso de dinero y para el cual la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar ha activado un nuevo 'crowfunding'.
El padre de Ibar, Cándido, y el portavoz de la asociación, Andrés Krakenberger, comparecieron este miércoles en Madrid para dar detalles sobre la nueva situación de Pablo y de los pasos a seguir a partir de ahora. El reo ya ha notificado que presentará un recurso contra la sentencia, en el que pedirá la repetición del juicio por considerar que se cometieron numerosas irregularidades y en el que tratará de demostrar una vez más su inocencia, sobre la que existen «numerosas pruebas».
76.000 euros han sido recaudados a través de la web de la 'Asociación Pablo Ibar Juicio Justo' desde que se dictó sentencia el pasado mes de mayo. La indignación por el fallo y el estreno de una serie de televisión sobre la vida de Ibar han favorecido la recaudación.
En el último veredicto fue declarado culpable de asesinar al dueño de un club nocturno y a dos modelos en Miami en el año 1994, por lo que fue condenado a cadena perpetua. Ibar salió así del corredor de la muerte después de 16 años, aunque la sentencia fue un varapalo para él y su familia, quienes confiaban en que este nuevo juicio, repetido tras la anulación de la sentencia de muerte por parte del Tribunal Supremo de Florida, sirviese para demostrar su inocencia. Finalmente un jurado popular le declaró culpable y lo sentenció a pasar el resto de su vida en la cárcel. Actualmente está recluido en la prisión de Okechoobee, en Florida.
Tras la decisión judicial los abogados de Ibar notificaron al tribunal de Fort Lauderdale de Florida su intención de apelar la sentencia. Ahora permanecen a la espera de recibir la transcripción del juicio, un trámite que puede tardar «alrededor de un año», tal y como explica Andrés Krakenberger. Una vez recibidos dichos documentos, la defensa estudiará todo lo ocurrido en el último juicio para presentar todas las «irregularidades» que se habrían cometido en una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de Florida.
Página web: A través de la web de la 'Asociación Pablo Ibar Juicio Justo', www.pabloibar.com
Forma de pago: Mediante Paypal o tarjéta de crédito o a través de transferencia a cuenta bancaria.
Cantidad necesaria: Se estima que el recurso costará 300.000 dólares.
Este trámite judicial, como todos los que la defensa de Ibar ha realizado desde que fuera encarcelado hace ya 25 años, es especialmente costoso. El último recurso supuso un gasto de unos 300.000 dólares, por lo que la Asociación Pablo Ibar Juicio Justo ha abierto un nuevo 'crowfunding' para recaudar fondos. Krakenberger asegura que dado el impacto y la repercusión que tuvo la última sentencia y gracias también a la difusión del caso a través de la serie de televisión estrenada recientemente que narra la vida de Pablo, la cuenta de la asociación ha recibido donaciones por valor de 76.000 euros. El objetivo, asegura el portavoz de la asociación, es que la sociedad «no se olvide de Pablo ahora que ha conseguido salir del corredor de la muerte».
Buena parte de las denuncias de la familia de Ibar van dirigidas hacia el juez Dennis Bailey, al que acusan de «imparcial». Krakenberger explica que este fue recusado antes de empezar el nuevo juicio, «porque fue fiscal durante el año 2000 en la misma fiscalía que condenó a Pablo a pena de muerte y porque su mujer, también fiscal, tomó parte en algunos de los procedimientos contra él». Además recuerda que el magistrado les negó la posibilidad de informar al jurado de que el otro acusado por el mismo caso había resultado absuelto, y que cuando uno de los del jurado confesó haber sufrido presiones para condenar a Ibar «este optó por expulsarle». Asimismo destacó que Bailey fue reprendido por el Tribunal Supremo de Florida por malas prácticas en otro procedimiento.
El portavoz hace hincapié también en el último alegato del fiscal, «en el que después de reproducir en repetidas ocasiones el vídeo del asesinato en el que aseguran que se ve a Pablo, se dirigió al jurado señalándole y diciéndoles que no dejaran escapar a ese criminal, en una clara extralimitación de sus funciones». Además de la actuación del fiscal y del juez, Krakenberger asegura que se han producido «prácticas corruptas de la policía, amaños de ruedas de reconocimiento y errores en la cadena de custodia de las pruebas». Por otro lado afirma que la fiscalía recurrió a un programa de análisis de ADN «que es una atracción de feria y que es rechazado en casi todos los tribunales de Estados Unidos».
Las donaciones para la nueva apelación se pueden realizar a través de la página web www.pabloibar.com. El último juicio tuvo un coste aproximado de 1.300.000 dólares, de los cuales la asociación pudo recaudar el 84%, no solo con donativos, sino con importantes aportaciones económicas de los Gobiernos vasco y central y de la Diputación de Gipuzkoa. «Tememos que haya cierta desmotivación por parte de la ciudadanía por el hecho de que Pablo ya no esté condenado a muerte. Pero merece un juicio justo y vamos a por todas», afirma Krakenberger.
La familia de Ibar está preocupada por su situación en la prisión de Okechoobee, a la que fue trasladado tras ser condenado a cadena perpetua. Cándido Ibar, el padre de Pablo, aseguró que está «preocupado» por la inseguridad de dicha cárcel, la más poblada de Florida, en la que conviven cerca de 2.000 reos. Cándido explicó que el primer día en la prisión el compañero de celda de Pablo recibió siete puñaladas, y que existen numerosos «problemas de bandas». «No es el corredor de la muerte, pero si no le sacamos de ahí es como si lo fuera», apostilló su padre. Lo positivo de esta nueva ubicación es que se encuentra a hora y media en coche del lugar donde vive su mujer, Tania, y sus hijos, que pueden visitarle semanalmente «aunque con férreas medidas de control». Además, Pablo puede ducharse a diario, «todo un lujo», según sus propias palabras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.