

Secciones
Servicios
Destacamos
alicia del Castillo
Miércoles, 26 de febrero 2020, 06:40
J.M.E.E., vecino de Lesaka de 53 años es la última víctima que se cobra la carretera N-121-A. El accidente sucedía ... poco antes de las 10 de la mañana, al colisionar el vehículo que conducía contra un camión de gran tonelaje a la altura de la entrada de Bera en dirección hacia Irun. La noticia corría como la pólvora por la regata del Bidasoa. «Un nuevo fallecido, otra vez la N-121-A», era el mensaje más repetido. Nada más enterarse muchos vecinos hicieron 'la llamada'. Ocurre cada vez que se conoce que ha habido un nuevo muerto en la carretera. Conscientes de que puede ser cualquiera, muchos llaman a sus familiares que en ese momento pueden estar en la carretera y esperan con ansia escuchar sus voces.
«Hay que parar cuanto antes esta sangría», coinciden los alcaldes de la comarca. El de Bera, Aitor Elexpuru, se acercó al lugar del accidente en cuanto se enteró. «La verdad es que es estremecedor. Esto no puede seguir así», comentaba impactado.
Soltero, sin hijos, del caserío Erretorenborda, del barrio de Frain de Lesaka. La noticia conmocionaba a los vecinos, que ayer celebraban los coletazos del carnaval. El accidente provocó además retenciones y el tráfico pesado se desvió hacia la A-15. Patrullas de Seguridad Vial de la Policía Foral se encargaron de señalizar el desvío del tráfico, mientras agentes de la Policía Foral de la comisaría de Pamplona se ocupaban de realizar el atestado del accidente.
Pocas horas después, en torno a las dos de la tarde, se podía ver subiendo Belate una larga cola de vehículos, sobre todo camiones. Los vecinos preguntaban nerviosos, pensando que estar originada por otro accidente, pero finalmente se trataba de un vehículo pesado averiado en el interior del túnel de Belate. Los túneles permanecieron cerrados y el tráfico se tuvo que desviar por la carretera del antiguo puerto.
La de ayer es la cuarta víctima mortal en lo que va de año en la N-121-A, cuya alta siniestralidad está generando mucha preocupación entre los vecinos de la comarca, que van a comenzar con las movilizaciones.
Desde el Gobierno de Navarra siguen adelante con sus obras previstas para convertir la vía en una 2+1, una solución que no convence a muchos para una carretera de estas características. Las últimas obras realizadas han limitado a un solo sentido los adelantamientos en los tramos de tres carriles y se ha solicitado a la DGT la colocación de radares fijos. Mientras, en la comarca se alzan diferentes voces pidiendo que se prohiba o limite el tráfico de vehículos pesados internacionales, o que se construya una autovía. La Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (ANET) y la Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna) han rechazado la propuesta realizada por varios ayuntamientos para desviar por la A-15 el tráfico pesado de la N-121-A y han defendido que esta carretera se convierta en una autovía al entender que es la solución «definitiva».
La N-121-A constituye la vía de la red principal de carreteras de Navarra con mayor siniestralidad, con 130 accidentes al año de media, según un informe de la Policía Foral, que constata que desde 2010 han fallecido 31 personas en 23 accidentes de tráfico. En la mayoría de estos siniestros la causa fue el choque entre un vehículo en movimiento y otro parado o una colisión frontal (de dos vehículos en movimiento) generalmente producido como consecuencia de un adelantamiento indebido, salida de vía o invasión del carril contrario.
En los últimos tres años, en los 62,87 kilómetros que corresponden al tramo navarro hasta la muga con Gipuzkoa, se han contabilizado 15 víctimas mortales y más de 345 accidentes.
Un informe elaborado por el Área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Foral sobre la siniestralidad de la N-121-A entre los años 2010-2019 indica que en 2010 se registraron 123 accidentes; 135 en 2011; 114 en 2012; 139 en 2013; 122 en 2014; 109 en 2015; 128 en 2016; 140 en 2017; 137 en 2018; y 154 en 2019. Estos datos suponen que el año pasado hubo un incremento del 12,4% en comparación con el ejercicio anterior.
Mientras, las policías de tráfico advierten de los excesos de velocidad y del resultado positivo de controles de drogas no sólo en profesionales de la ruta sino también en conductores de turismos. El año pasado, la Policía Foral, que alterna la vigilancia con la Guardia Civil, interpuso 4.205 denuncias en la N-121-A , 321 más que las registradas un año antes. 3.029 fueron por superar el límite de velocidad permitido.
Para este viernes está previsto que se lleve a cabo un corte de tráfico en la carretera N-121-A como medida de protesta por la alta accidentabilidad. La cita es a las 19.30 horas, en el kilómetro 63.5, que coincide con el primer cruce de entrada al pueblo en sentido Pamplona-Irun, muy cerca de donde ha tenido lugar el último accidente. Los organizadores prevén una duración de una hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.