

Secciones
Servicios
Destacamos
Al día siguiente de seguir por videoconferencia la intervención del abogado Joe Nascimento ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito Judicial de Florida, que ... debe decidir si Pablo Ibar tendrá un nuevo juicio, su padre, Cándido, nos cita en la cafetería del frontón Beotibar, en Tolosa, donde ahora reside. Como antiguo pelotari, la cancha es su refugio. Agradece hablar de pelota para no tener la mente en los tribunales ni en la prisión de Okeechobee (Florida). Le lanzas el cuero, y te destripa el Campeonato de Parejas. «Elordi y Zabaleta son favoritos, pero ojo con Altuna: es el mejor, y si Tolosa le ayuda...».
– En el caso de Pablo no sé si vislumbra el cartón 22, está lejos...
– Estamos a un paso de volver a empezar, de volver al punto cero. Ahora estamos bajo cero, y esperamos que podamos llegar a ese punto cero. Yo siempre me he desenvuelto mejor en el deporte que entre juicios. Pero ha tocado así.
– Lleva casi más tiempo entre tribunales que con el 'gerriko'...
– Yo me retiré del frontón con 49 años, al año siguiente (1994) pasó lo que pasó y ahora tengo 78 años. Casi 30 años llevamos. Y falta aún.
– Todo pasa por cómo se resuelva la apelación de Joe Nascimento. ¿Pudo seguirla 'online'?
– La seguí por videollamada a través del móvil de un sobrino. Me hubiera gustado que la intervención fuera en persona y no por videoconferencia, porque en un cara a cara pienso que la defensa tiene más opciones, sobre todo con tantos argumentos a favor.
– ¿Qué sensación le ha dejado?
– Cuando tienes argumentos es más fácil exponer las cosas bien, pero creo que Joe lo hizo bien. La fiscal estuvo más perdida, sobre todo cuando le comentan que el hombre que salía en el vídeo, el que dicen que era Pablo, se pasó la camiseta por la cara y no era normal que apenas hubiera rastro de ADN. Ella dudó y quiso quitar importancia a este hecho. Pero ahora depende de los tres jueces.
– En la anterior apelación también eran optimistas, pero el resultado no fue favorable.
– Bueno, aunque el resultado no fue favorable, en el fondo se ganó, porque el magistrado, Dennis Bailey, reconoció que hubo irregularidades y que las pruebas eran escasas y débiles. Una corte suprema no debería condenar por unas pruebas escasas y débiles.
– La mujer de su hijo, Tania, habló con Pablo tras la apelación. ¿Sabe qué le transmitió?
– Cuando hablé con ella no habían hablado. Lo suelen hacer a diario después de las siete de la tarde, cuando ella sale de trabajar. Estaba contenta, segura del buen trabajo de Joe. Eso no significa que vaya a salir bien, pero al menos el primer paso ha sido positivo.
– ¿Cómo ve a Pablo? ¿Cuándo han hablado por última vez?
– Hablamos cada semana o diez días. Él está esperazando. Él cree que va a salir de la cárcel, y se prepara para ese día. Ha aprendido labores de mantenimiento, a arreglar baños... Ahora está con soldadura. Estar convencido de que llegará el día de que lo declaren inocente le ayuda a aguantar. Eso, y la familia. Es increíble cómo su mujer está ahí desde el primer día. Me acuerdo cuando le dijo 'sé que eres inocente, me quiero casar contigo y estar siempre a tu lado'.
– Tras tantos años de pelea, ¿cuesta mantener la esperanza?
– Tras el último juicio, vine destrozado. No voy a decir que perdí la esperanza, porque como se ganó el juicio, eso ayuda a mantener una esperanza. Pero acabé harto, no quería saber nada de Estados Unidos y vine a Gipuzkoa. Hace poco nació la sexta nieta y quiero conocerla, pero en mi mente está no volver hasta un nuevo juicio.
– Aquel varapalo, en 2019, también afectaría a Pablo.
– Tuvo un bajón increíble. Yo me quedé en Estados Unidos hasta que lo trasladaron a la cárcel, mes y medio después. Cuando lo visité, me dijo que me fuera, que me tocaba vivir y él iba a estar bien.
– El juicio puede demorarse...
– El resultado de la apelación puede tardar unos meses, tal vez un año. Ojalá que no. La ciudad de Palm Beach, donde está la sede de la Corte de Apelaciones, está cerca de Broward, donde se le juzgó antes. Y confío en que, algún día, alguien de ese entorno vea que hay tantos argumentos a favor de Pablo, que diga que esto no puede dar más vueltas en tribunales.
– Joe Nascimento teme que la presión política en Florida injiera negativamente para Pablo.
– Así es, pero pienso que quizá no sea ahora sino en un futuro, algún gobernador también se tendrá que plantear por qué 29 personas condenadas a pena de muerte en Florida fueron declaradas inocentes. ¡Vein-ti-nue-ve! No quiero pensar en las que fueron ejecutadas siendo inocentes. Eso debe parar.
– Necesitan 200.000 dólares y han recaudado 135.000...
– Y si hay que ir a juicio, se necesitará más. Pero si llega el caso, iremos a por ello. El problema es que los gobiernos antes dieron una subvención porque estaba condenado a pena de muerte y ya no lo está. Habrá que trabajar en nuevas fuentes de financiación.
El abogado de Pablo Ibar, Joe Nascimento, considera que la vista oral ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito Judicial de Florida, que tuvo lugar el martes y en la que cuestionó los argumentos que en 2019 sirvieron para condenar a cadena perpetua a su cliente, acusado del asesinato de un hombre y dos mujeres en 1994, fue «todo lo bien que podía haber ido». Por ello, considera que la defensa se encuentra «en una buena posición» para que los tres jueces del tribunal, o al menos dos de ellos, decidan la celebración de un nuevo juicio. La resolución aún podría demorarse «unos meses» y, en todo caso, podría ser recurrida ante el Tribunal Supremo tanto por la defensa de Ibar como por la Fiscalía, en el caso de que se ordene un nuevo juicio.
A través de una videoconferencia realizada ayer desde Florida, Nascimento aseguró que «si alguien lee todos los argumentos, estoy completamente seguro de que ganaremos esta apelación».
El letrado solo tuvo 20 minutos para condensar los «doce motivos principales por los que Pablo no recibió un juicio justo» y que serían «doce causas de anulación». Entre ellas, la escasa presencia de ADN en la camiseta que el presunto asesino se pasó por la cabeza cuando fue captado por unas cámaras de videovigilancia, la nula conexión de Pablo con las víctimas, o la presión denunciada por un miembro del jurado, tres cuestiones en las que sí reparó el tribunal de la corte de apelación. Por ello, considera que «si los jueces vieron los múltiples errores cometidos tanto por el juez del anterior juicio como por el fiscal, la conclusión es que deben ordenar repetir el juicio».
Tras su presentación, habló con Ibar, que está «esperanzado, pero intenta, por experiencia, no estar muy esperanzado porque en caso negativo el chasco puede ser importante».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.