Un varón nacido en Euskadi u otra comunidad autónoma del Estado, que convive con su familia pero sin un mínimo de control o normas ... en casa, además consume algún tóxico y tiene demasiado tiempo libre fuera del horario escolar. Ese es el perfil genérico de los 600 chicos y chicas de 14 a 18 años que el pasado año fueron objeto de alguna de las 860 medidas judiciales dictadas en Euskadi Son cifras similares a las registradas en 2021 (867), e inferiores a la era prepandemia, cuando los tribunales aplicaron 969 en 2019. De las 860 medidas, 738 fueron firmes y 122 cautelares (un único delito puede conllevar varias medidas). Los juzgados de menores de Bilbao (1 y 2) adoptaron 194 medidas cada uno, el de Donostia, 205; el de Vitoria, 102; y las restantes 43, en otras salas.
Publicidad
Este retrato del joven infractor es similar en otras comunidades o incluso países del entorno, asegura la psicóloga e investigadora del Instituto Vasco de Criminología Estefanía Ocáriz, que desde hace casi 20 años evalúa el Plan de Justicia Juvenil del Gobierno Vasco a través del grupo Crim-AP. En números globales, el 80% son chicos; un 70% son nacidos en el Estado y el resto en el extranjero, preferentemente en algún país del Magreb, Europa del este o Latinoamérica, procedencia esta última que «no existía hace 10-15 años».
Entre las circunstancias que pueden subyacer en los delitos cometidos por menores, Ocáriz muestra inquietud porque seis de cada diez (56%) «carece de un control parental normalizado, lo que entendemos por un mínimo de normas en casa, como que los padres o incluso los abuelos en algún caso, sepan dónde está el menor cuando no está en casa». Un 37% de los infractores refiere haber tenido «recientemente falta de atención paterna o materna», añade. Asimismo resulta «preocupante» que un 60% consuma «tóxicos habitualmente», y un 30% lo haga «de manera problemática», es decir, que le perjudica o le impide hacer sus actividades diarias. Un 60% carece de ocio organizado, ya sea practicar algún deporte o afición.
Los delitos más frecuentes siguen siendo los de lesiones (141, un 19%), robo con violencia o intimidación (124, un 17%), hurto (96, un 13%) y robo con fuerza (70, un 10%). Pero en quinto lugar irrumpe el de violencia familiar (53, un 7%), algo que «hace no muchos años no existía o era muy testimonial», advierte Ocáriz, que recuerda que el centro educativo de Arratia (Bizkaia) está especializado en estos casos. «Es un delito que genera muchísima indefensión en la víctima», habitualmente la madre, porque «es más fácil agredirla física o psicológicamente que al padre». También suele ser ella la que «está más tiempo en casa» o la que representa más familias «monoparentales».
Publicidad
Este tipo de violencia suele darse mayormente en menores «nacidos aquí o en otra comunidad autónoma» y es la que reúne mayor proporción de mujeres, con casi tres de cada diez infracciones (28%). Por detrás se sitúan los de lesiones (22%), robo con violencia (18%) o hurto (14%).
«Afortunadamente –añade la investigadora de Crim-AP–, delitos más graves como los de homicidio y agresiones sexuales, que tienen consecuencias gravísimas para las víctimas, tienen poca incidencia» en menores de 18 años.
Publicidad
La radiografía de la justicia juvenil en Euskadi refleja datos positivos, como el descenso del índice de reincidencia, que desde 2018 se acerca al 13%, menos de la mitad que en los primeros años desde que el Gobierno Vasco asumiera la justicia juvenil en 1996. Como referencia, entre 2003 y 2007 este índice era del 28,1%, y en 2013, del 19,6%. «Esto significa que los actores y los recursos» que trabajan con estos jóvenes están realizando «una gran labor». Esto permite, concluye Ocáriz, que «casi nueve de cada diez menores aprende de los errores y no vuelve a delinquir». Son más los que acaban reinsertándose e incluso formando una familia, que los «pocos» que acaban en prisión.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.