Borrar

Subijana alerta de la elevada carga de trabajo en un juzgado de Donostia

El presidente del TSJPV señala que 5 órganos judiciales de Euskadi gestionan un tercio más de asuntos que los que les corresponden

DV y Agencias

Miércoles, 22 de marzo 2023, 19:53

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, compareció este martes ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para advertir sobre la necesidad «acuciante» de reforzar los recursos disponibles en un juzgado de San Sebastián, tres de Bilbao y en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Álava, en Vitoria-Gasteiz, dado que presentan una «elevada carga de trabajo».

Tal y como detalló Subijana, que compareció a petición del grupo parlamentario EH Bildu, en todos estos órganos judiciales se supera la carga del trabajo del 130% en más de tres años, que es el límite a partir del cual, según detalló, se justifica la petición para crear una nueva unidad judicial. Así las cosas, el máximo responsable del TSJPV precisó que en el juzgado de Instancia de Donostia-San Sebastián el índice de asuntos ingresados ha pasado de 147 hace dos años a 160. El de Instancia de Bilbao, con un índice de asuntos ingresados que ha pasado del 154 de hace dos años, al 168 en 2021 y la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Álava de 231 se ha pasado a 309 en este indicado; el Juzgado de lo Penal número 7 de Bilbao (el índice pasó de 149 a 160) y el Juzgado de lo Social de Bilbao (cuyo indicador se redujo de 198 a 168 en 2022).

Subijana dijo que en todos estos órganos judiciales se supera la carga del trabajo del 130% en más de tres años, que es el límite a partir del cual se justifica la petición para crear una nueva unidad judicial. También aportó cifras sobre la tasa de congestión en las distintas jurisdicciones, un indicador que resulta del cociente entre la suma de los asuntos pendientes de resolver al comienzo del periodo, más los ingresados en el mismo y los asuntos resueltos. En el ámbito civil, esta tasa pasó de 1,49 en 2021, a 1,57 el año pasado, mientras que en el penal se pasó de 1,32 a 1,33; y en el social, de 1,69 a 1,80. Por el contrario, en lo contencioso-istrativo este indicador se redujo de 1,85 a 1,70.

Subijana reconoció que pese a la necesidad de incrementar los recursos con nuevas unidades judiciales u otras medidas de apoyo, se ve obligado asumir la necesidad de «gestionar la frustración» derivada del hecho de que «quien tiene la capacidad de decisión» para dar el visto bueno a estas medidas de refuerzo, «generalmente por razones económicas» no suele tener capacidad de dar respuesta a las peticiones que se le formulan en ese sentido.

El presidente del TSJPV ha indicado que la «experiencia histórica» evidencia que a Euskadi «le corresponden una o dos» nuevas unidades judiciales cada año. Por ese motivo, ante este 2023 ha dado por hecho que «habrá necesidades estructurales que no van a estar satisfechas».

Subijana reconoció que pese a la necesidad de incrementar los recursos con nuevas unidades judiciales u otras medidas de apoyo, se ve obligado asumir la necesidad de «gestionar la frustración» derivada del hecho de que «quien tiene la capacidad de decisión» para dar el visto bueno a estas medidas de refuerzo, «generalmente por razones económicas» no suele tener capacidad de dar respuesta a las peticiones que se le formulan en ese sentido.

El presidente del TSJPV indicó que la «experiencia histórica» evidencia que a Euskadi «le corresponden una o dos» nuevas unidades judiciales cada año. Por ese motivo, este año «habrá necesidades estructurales que no van a estar satisfechas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Subijana alerta de la elevada carga de trabajo en un juzgado de Donostia

Subijana alerta de la elevada carga de trabajo en un juzgado de Donostia