

Secciones
Servicios
Destacamos
El juicio que desde el lunes se sigue en la Audiencia de Gipuzkoa contra el ganadero acusado de provocar un incendio en el parque ... natural de Aralar avanza. Dos testigos afirmaron ayer que en las horas en la que desató el fuego el encausado se encontraba en su caserío y añadieron que estaba enfermo.
La Sección Primera acogió la segunda de las jornadas del proceso, después de que el lunes el encausado negara haber tenido participación alguna en los hechos. El investigado sostuvo que aquel día se encontraba enfermo y que fue examinado por una médica en el ambulatorio de su localidad, de la misma manera afirmó que sobre hora en la que comenzó el fuego estaba en su casa, donde recibió la visita de varias personas. También negó que fuera él la persona que tres testigos vieron con una moto por la zona de pastos cuando prendía los pastos.
Ayer, dos testigos afirmaron que la tarde de los hechos estuvieron con el acusado en su caserío, lo que debilitaría la versión que mantiene la acusación. Uno de ellos, indicó que estuvo con él sobre las cuatro y media de la tarde. «Le llevé documentación relacionada con el ganado así como unas camisetas y calendarios de la asociación de la raza de ganado a la que pertenece», señaló.
El segundo de los testigos, amigo del investigado, explicó que aquella mañana tenía previsto realizar una salida al monte con el acusado. Añadió que, sin embargo, la excursión se suspendió porque el acusado estaba enfermo. «Por la tarde fui a su casa a tomar café. Estuve cerca de una hora con él», manifestó, aunque otro acompañante dijo que apenas estuvieron veinte minutos.
Otros dos testigos indicaron que la autoría del incendio «podría» ser obra de cazadores de jabalí para conseguir que individuos de esta especie abandonasen los espacios en los que refugian. También compareció la médico que atendió al acusado el día de autos.
El juicio, salvo contratiempos de última hora, quedará hoy visto para sentencia. Previamente, se desarrollará la prueba pericial antes de que el fiscal y la defensa exponga sus respectivos informes.
Los hechos se remontan al 28 de diciembre de 2015. Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, el acusado, «valiéndose de un mechero y ocultando el rostro con el casco de una motocicleta», prendió fuego en una zona de pastos en la zona de Alabita, en la sierra de Aizkorri. Seguidamente, el encausado, según la acusación, se montó en la motocicleta en la que se había desplazado al citado paraje y prendió otro fuego a unos tres kilómetros del punto anterior. Las llamas afectaron a una superficie de 2,5 hectáreas y no pudieron ser extinguidas hasta la una de la madrugada del día siguiente. En el momento del suceso, las condiciones atmosféricas eran «óptimas», tanto para la generación como para la propagación del fuego.
La Fiscalía solicita cinco años de prisión y una multa de 4.800 euros para el investigado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.