

Secciones
Servicios
Destacamos
En la era digital, la moda se ha posicionado como un fenómeno global instantáneo donde un vestido puede captar la atención de millones de personas ... en cuestión de horas, incluso de minutos. El mismo suceso que anteriormente ocurría con los diseños de los desfiles en las Semanas de la Moda de París o Milán (un acontecimiento que todavía sigue vigente) ahora se está viendo también con vestidos mucho más habituales. En concreto, con los diseños de invitada.
Una atención que ha ido creciendo en los últimos meses, especialmente a través de Instagram, y que juega un papel crucial en este proceso. La inmediatez de la plataforma permite que una prenda se vuelva viral si es llevada por 'influencers'. A esto se le suma el uso de ciertas siluetas y cortes que, alineados con las microtendencias, se convierten en las prendas que todo el mundo busca. Hace unos años ocurrió con los vestidos que incorporaban corsés, que evocaban una estética 'retro', y hace unos meses sucedía lo mismo con las transparencias. Esta mezcla de lo antiguo y lo nuevo resulta uno de los pilares del sector con un punto nostálgico.
El algoritmo de las plataformas sociales también contribuye a esta viralización. A medida que más s interactúan con una prenda específica, su popularidad aumenta, lo que amplifica la visibilidad del vestido. Este fenómeno se traduce en una sucesión constante de tendencias en las que el papel de las 'celebrities' es fundamental. Muchas veces lo que importa no es solo la prenda en sí, sino quién la lleva. Así, éstas convierten los diseños en objetos de deseo entre sus seguidores.
Algo que, sin duda alguna, está sucediendo en nuestro entorno mediante las fotografías que publican en su 'feed' y también como parte de sus estilismos de alfombra roja. Ejemplo de ello son Laura Escanes, Dulceida, Laura y Anita Matamoros o Gemma Pinto, que cuentan con un estilo reconocible y personal que dejan ver en cada aparición pública. Todas ellas han vestido precisamente diseños de la firma española Koahari, responsable de algunos de los modelos que han arrasado en redes sociales.
La marca Koahari surge para vestir a la mujer contemporánea con versátiles creaciones de manufactura artesanal. Debe su nombre a dos términos maoríes y tiene un claro objetivo: transmitir el espíritu estival los 365 días del año. Así, sus vestidos inspirados en el paisaje mediterráneo trasladan a un verano eterno.
Su propuesta ofrece un lujo asequible que se diferencia de otras firmas del mercado por su filosofía, calidad, sostenibilidad y atemporalidad. La producción se realiza de forma artesanal en el 'atelier' valenciano de la etiqueta creando ediciones únicas y series limitadas. Cada una de sus piezas se produce íntegramente a mano, siguiendo el paraguas de los más exquisitos procesos de costura.
De hecho, en su éxito es clave haber sabido explotar el valor del 'made in Spain'. Producen y escogen los materiales cuidadosamente, todos los tejidos provienen de fábricas europeas que comparten sus valores de calidad y la seda natural se convierte así en la opción predilecta por la que apuesta la pujante enseña. ¿Se pueden hacer mejor las cosas? A día de hoy, complicado. Larga vida al auténtico y verdadero trabajo de autor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.