La donostiarra Sara Alonso y la oñatiarra Malen Osa, tras cruzar la meta de la carrera, que congregó a miles de personas.
Zegama-Aizkorri

La donostiarra Sara Alonso se lleva su primera Zegama-Aizkorri y la oñatiarra Malen Osa cierra el podio

Elhousine Elazzaoui ha logrado la victoria en categoría masculina, con Andreu Blanes (3:50:53) y Daniel Pattis (3:51:40) completando el podio

Elisa Belauntzaran y Alexis Algaba

Zegama | San Sebastián

Domingo, 25 de mayo 2025

Las quinielas auguraban un triunfo guipuzcoano en el podio femenino este año en Zegama y los pronósticos se cumplieron. Sara Alonso ganó su primera txapela y el hacha de la maratón de montaña Zegama-Aizkorri, mientras Malen Osa se hizo con el bronce de la prestigiosa carrera goierritarra. Segunda Zegama-Aizkorri para la corredora de Oñati y segundo podio a sus 22 años de edad que le ha sabido a gloria.

Nervios, emoción y muchas dudas rodearon a Alonso en su quinta participación, después de dos años en los que no pudo participar por una fractura por estrés en la cadera en 2023 y una neumonía en 2024. Este año se ha quitado esa espina que tanto dolor le causaba y salió desde el inicio de la carrera con un único objetivo: ganar y ganar. Y lo conseguió a lo grande, además. Una vez en meta, la corredora donostiarra reconocía que «he sufrido mucho durante toda la carrera. Verme en primera posición me ha generado muchas dudas y el miedo de caerme o que me adelantaran por sorpresa me ha perseguido durante todo el recorrido. Hasta que no he llegado al asfalto no me lo he creído».

La donostiarra lograba llegar a meta con un crono de 4:27:25, seguida por Judith Wyder, que finalizó la prueba en 4:29:47. Dos minutos y veintidós segundos más tarde que mantuvieron en vilo a los seguidores de la guipuzcoana mientras seguían el progreso de la atleta suiza, que apretaba su ritmo con el claro propósito de acortar distancias y tiempos. Sara Alonso salió a ganar y lo logró a pesar del calor, los nervios y la presión.

Detrás se ha clasificado Judith Wyder, que debutaba en Zegama. En su primera participación la corredora suiza ha demostrado que llegaba en buen estado de forma y entre lágrimas ha logrado el segundo puesto (4h:29:47).

La gran sorpresa de la jornada fue Malen Osa que tras haber reconocido llegar a Zegama tras superar algunos problemas de calambres se ha hecho con el bronce de la carrera vasca más internacional. Osa acabó la carrera con un crono de 4:31:18 y una amplia sonrisa que mostraba su satisfacción, mientras recibía los abrazos de sus hermanos y compañeras de podio. Tras recuperar el aliento la oñatiarra reconocía que «estoy teniendo problemas con calambres, se me ha subido todo y he tenido que parar un par de minutos. Sinceramente, me veía fuera. Estaba pensando en coger el coche e irme. Afortunadamente, he intentado ser positiva y darle un poco la vuelta». Osa destacó además que «en la subida de Aratz me he visto muy fuerte. El problema venía en cada bajada. En todas las bajadas, que normalmente es donde marco diferencias, hoy me estaban adelantando y estaba sufriendo mucho. La verdad es que no sabía si iba a ser capaz de llegar a meta. Tenía el cuerpo para hacerlo, pero los calambres me han afectado mucho. He sabido sufrir mucho, estoy superorgullosa y al final ha valido la pena. Es un sueño estar en el podio e, incluso, creo que le doy un poco más de valor que al segundo puesto del año pasado».

Entre las participantes femeninas cabe destacar el octavo puesto de Oihana Kortazar. La corredora mutrikuarra del equipo Salomon logró realizar el recorrido con un tiempo de 4:42:59.

Lucha de Elazzaoui y Blanes

Por su parte, la txapela masculina fue para Elhousine Elazzaoui, que completó los 42,195 kilómetros de recorrido y más de 2.736 metros de desnivel positivo en un tiempo de 3:43:28. El podio masculino lo completaron Andreu Blanes (3:50:53) y Daniel Pattis (3:51:40). Elazzaoui, del equipo NNormal, se hizo con el gran premio de esta edición, ansiado por todos los participantes masculinos ante la ausencia del hombre leyenda en la Zegama-Aizkorri, Kilian Jornet, con sus estratosféricas 11 victorias en 12 ediciones disputadas. El atleta bereber dejó hacer a Andreu Blanes, que llegó primero a Sancti Spiritu, pero a partir de ahí, Elazzaoui jugó sus cartas y se hizo con el triunfo. «Creo que he corrido una carrera muy inteligente. Después de tres participaciones conocía el terreno, el recorrido y esa experiencia me ha servido mucho».

El corredor alicantino Andreu Blanes, con una brecha que sangraba en su mejilla, se mostraba exultante en la meta. Contó a los aficionados que debió superar una fuerte caída, que no impidió su lucha por el triunfo. Blanes no estaba dispuesto a ceder ante el bereber y sudó y mucho hasta cruzar la meta. Lo hizo en segunda posición en su debut en la prueba.

El primer vasco entre los participantes masculinos fue el vizcaíno Paul Ormaetxea (4:04:27), mientras el amezketarra Oier Zubeldia cruzó la meta con un crono de 4:11:09.

Otro de los protagonistas de la jornada de ayer fue Aritz Egea. El corredor de Ezkio-Itsaso cruzaba la línea de meta visiblemente emocionado, arropado por su mujer y sus hijos. La emoción sobrepasó a Egea, que reconocía que «todo empezó en Zegama y acaba en Zegama, aunque tenga algunas carreras pendientes. Espero haber aportado un poco a la Zegama, ya que esta carrera a mí me ha dado mucho».

Elazzaoui a la entrada en meta en Zegama.

La 24ª Zegama destacó como una edición en la que se vivieron grandes momentos deportivos y una jornada llena de emociones que finalizaba con una gran fiesta en la localidad, porque tal y como anunciaba Edurne Martínez, madre de la corredora de Asics, en la plaza de Zegama, «ya tiene todo organizado para celebrarlo a lo grande. Van a venir sus amigos a Zegama,.... que se preparen».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad