Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Tráfico de vehículos en una carretera secundaria. F. Morquecho
DGT: La multa más común estas navidades conlleva sanciones de hasta 1.000 euros
DGT

La multa más común estas navidades conlleva sanciones de hasta 1.000 euros

Durante estas fiestas navideñas son frecuentes los desplazamientos en coche para disfrutar de encuentros con la familia o amigos de ahí que la Dirección General de Tráfico avise sobre el consumo de alcohol

Martín Alberdi

San Sebastián

Jueves, 22 de diciembre 2022

Estas navidades de nuevo habrá un incremento del tráfico en nuestras carreteras, tanto de ciudadanos que viajan a pasar unos días fuera de sus hogares como para trasladarse a compartir comida o cena con familiares o amigos y que se empezará a notar desde este mismo viernes. Ante el masivo uso del coche la DGT alerta de las consecuencias que puede haber para la seguridad vial el mayor tráfico así que recordamos cuáles pueden ser las sanciones más habituales en estas fechas.

El alcohol ingerido por los conductores es el mayor factor de riesgo, según advierten los expertos. Algo tan común estos dísa como es el tomar alguna copa de cava o vino -o varias- multiplica el peligro en estas fechas tan dadas a compartir los momentos señalados con otras personas.

De ahí que la principal campaña publicitaria de la DGT de esta Navidad esté dedicada precisamente a alertar sobre el consumo de alcohol y el volante. Precisamente estas son las primeras navidades con la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo. Dicha reglamentación recoge por primera vez por primera vez la cifra de 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre.

Y, ¿en qué casos no tolera la Dirección General de Tráfico una tasa superior a 0,0? Pues si un menor de edad supera dicha tasa será multado con 500 euros como mínimo, sanción que puede llegar hasta 1.000 en función de la tasa. También se sancionará igualmente a quien se niege a someterse a una prueba de alcoholemia.

La correlación entre el alcohol y muertes en accidentes de tráfico está más que demostrada y aunque en general esta Ley de Tráfico todavía permite conducir con cierto nivel etílico en sangre, la postura oficial de la Dirección General de Tráfico es hacia la reducción absoluta.

Antes de esta ley, Tráfico solo contemplaba dos tipos de conductores: los generales por un lado y los nóveles y profesionales por otro, que tienen más restricciones en la tasa de alcohol. Así, respectivamente, pueden conducir con 0,5 gramos y 0,3 gramos por litro. Pero lo que introduce esta ley es la categoría de conductor menor de edad, sin importar el tipo de vehículo que lleven, ya sea ciclomotores, patinetes o bicicletas.

Las sanciones por alcoholemia

Las multas por dar positivo en un control de alcoholemia van desde los 500 euros además de la pérdida de cuatro puntos del permiso de conducir (entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire espirado) hasta los 1.000 euros y seis puntos en los casos más graves (más de 0,50 mg/l). Para los reincidentes el castigo es mayor: multa directa de 1.000 euros y pérdida de cuatro o seis puntos dependiendo de la tasa.

Además, si el positivo supera la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 gr/l en sangre, la infracción istrativa se considera un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión por el Código Penal. La pena será de tres a seis meses de prisión, multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, además de privación del derecho a conducir de entre uno y cuatro años.

Niebla, lluvia y nieve: los riesgos en la carretera

Pero estas fechas acarrean más riesgos para la conducción debido a la climatología. Así, según los expertos de la DGT, el 31% de los fallecidos corresponden a siniestros ocurridos durante el invierno, y algo menos, un 30%, a heridos hospitalizados.

Desde el Real Automóvil Club de España (RACE) corroboran estos datos y hacen especial hincapié en las vías secundarias, en las que se producen el 80% de siniestros. «En ellas se junta todo tipo de vehículos y se agravan todos los problemas que se pueden registrar durante el invierno», explica Jorge Castellanos, el coordinador de seguridad vial de esta asociación de conductores.

Entre las recomendaciones de los especialistas para estas fechas está tener el teléfono completamente cargado y el depósito de combustible lo más lleno posible. Además hay que viajar convenientemente abrigado para temperaturas frías y es aconsejable llevar en el coche una linterna con pilas, una espátula para eliminar el hielo de las lunas o un botiquín de primeros auxilios. Y, como siempre, es muy importante prestar toda tu atención a lo que ocurre a tu alrededor y respetar o ampliar la distancia de seguridad con otros vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La multa más común estas navidades conlleva sanciones de hasta 1.000 euros