Borrar
ZMRT. Iraitz Pazos, concejal de Vivienda, y Aintzane Taberna, primera teniente de alcalde, trabajando en el tema en el Palacio Arizabalo.
Un paso más para ser zona tensionada de vivienda

Pasaia

Un paso más para ser zona tensionada de vivienda

Avances. El equipo de Gobierno municipal ha presentado el diagnóstico de la situación y está elaborando el plan de acción ante una situación que se ha agravado

Elena Viñas

Jueves, 8 de mayo 2025, 20:06

El Ayuntamiento ha dado el primer paso para solicitar la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT), lo que le permitirá adoptar una serie de medidas para incidir en el mercado de la vivienda en caso de obtenerla. Hay que recordar que en el pleno de septiembre de 2023, los representantes políticos municipales debatieron la moción de STOP Desahucios que pedía al Consistorio que presentara una solicitud para la declaración de Pasaia como ZMRT. El texto fue aprobado con los votos a favor de EH Bildu, Podemos y PSE-EE.

Según el informe publicado por el Observatorio Vasco de la Vivienda en diciembre de 2023, Pasaia cumple los requisitos para ser designada ZMRT. Este mes de mayo se ha presentado un informe actualizado que refleja que la situación es «aún más grave». Para iniciar el procedimiento formal de nombramiento es necesario presentar al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco dos documentos: un diagnóstico sobre la vivienda y un plan de acción de medidas concretas que se implementen para corregir los desequilibrios detectados.

El diagnóstico de la localidad ya ha sido realizado por el Ayuntamiento, que en estos momentos está desarrollando el plan de acción trienal que exige la ley. En resumen, los datos demográficos, socioeconómicos y de uso de la vivienda indican que el parque de viviendas de Pasaia está sufriendo una fuerte presión en los últimos años.

La ley establece dos criterios para denominar un municipio ZMRT. Por un lado, que el incremento de los precios de la vivienda sea tres puntos superior al del IPC en los últimos cinco años; y por otro, que los gastos de vivienda (hipoteca o alquiler y gastos básicos) superen el 30% de los ingresos. El cumplimiento de uno de los dos criterios es suficiente y dado que Pasaia cumple con el segundo, el informe especifica que reúne los requisitos para ser declarado área de tensión. Es más, el informe actualizado de 2025 detalla que Pasaia «es el único municipio guipuzcoano que cumple este segundo criterio».

En 2021 el precio medio de la renta de alquiler local fue de 700 euros, lo que supone un gasto anual de 8.400 euros. Por su parte, los gastos de suministro básico de vivienda en el mismo año (agua, electricidad, gas...) costaron a los pasaitarras 260 euros al mes, 3.110 euros al año. Sumados el coste anual medio para hacer frente a los gastos de alquiler y suministro básico, en 2021 fue de 11.653 euros, casi el 40% de la renta familiar disponible. Además, cabe destacar que en todos los distritos el nivel de esfuerzo de las familias supera el 30%: Antxo (35%), Donibane (33%), San Pedro (34%) y Trintxerpe (37%).

Esta condición, sin embargo, solo analiza una casuística general, la del modelo tradicional de familia, y durante un tiempo determinado. En los casos en los que las mujeres son las principales perceptoras de la renta familiar, por ejemplo, el esfuerzo económico destinado a la renta de alquiler y los gastos de provisión es del 42%. El criterio tampoco tiene en cuenta la casuística de las personas que están obligadas a vivir solas o que han optado por esta opción. En este caso, una sola persona debería destinar el 71% de sus ingresos a gastos de vivienda. Además, el aumento de los alquileres en los últimos años sugiere que estas situaciones se han vuelto «aún más críticas».

«Consciente de la gravedad de la situación», el Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente de Pasaia ha iniciado ya los procedimientos para solicitar la declaración de ZMRT. «La declaración tiene como objetivo proteger a los inquilinos y garantizar el asequible a la vivienda de alquiler ante la alta demanda y la escasez de oferta», declara el concejal de Vivienda, Iraitz Pazos. Por tanto, ya está realizado el diagnóstico necesario para presentar la solicitud, y el Ayuntamiento trabaja con el plan de acción. En la reunión mantenida a finales de 2024 por el alcalde, Teo Alberro, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, el primero anunció que antes del verano elaboraría el plan, lo consensuaría con el resto de partidos y propondría la declaración en el pleno municipal.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un paso más para ser zona tensionada de vivienda