Secciones
Servicios
Destacamos
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería ha sido la fecha elegida por el socio mayoritario del Gobierno de coalición, el PSOE, para ... dar cauce a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que los socialistas habían mantenido congelada desde su toma en consideración por el Congreso en abril de 2024. El partido liderado por Pedro Sánchez ha considerado urgente regularizar la situación de 500.000 personas llegadas a España antes de que finalizara el pasado año. En el argumentario que ha trascendido de sus os con los grupos parlamentarios no aparece motivo alguno que no estuviese presente cuando la ILP fue tramitada en la Cámara Baja por distintas organizaciones de la sociedad civil. Si acaso con la excepción de que el presidente Sánchez ha pasado a describir nuestro país como «destino» al que aspiran ciudadanos y familias de todo el mundo. Posición que se vería reforzada tras el trato dispensado por la istración Trump a quienes se encuentran en situación irregular en Estados Unidos, como alternativa al horizonte norteamericano.
Los límites del Reglamento vigente desde ayer tampoco explicarían la «autorización por circunstancias excepcionales únicas» que concedería la ILP a casi medio millón de personas que viven entre nosotros. El cambio de narrativa impulsado por el PSOE, en contraste con las reservas con las que otras socialdemocracias están afrontando el auge de la inmigración como uno de los principales problemas que detectan los europeos, introduce un nuevo paradigma en la mayoría parlamentaria que el Gobierno precisa.
Sánchez trata de alinear la visión de una España en franco crecimiento con la de una tierra de promisión para quienes arriben aquí. Resulta contradictorio el discurso que las voces encargadas de desbloquear la ILP empiezan a ensayar ante sus interlocutores en el Congreso con la mirada comprensiva brindada por el presidente del Gobierno a Puigdemont para catalanizar la inmigración en aquella comunidad. A esta ceremonia de la confusión se han añadido las críticas de los socialistas vascos al lehendakari Imanol Pradales tras sus palabras sobre «la inmigración que necesitamos y la que nos llega». La paradoja de fondo es que sin Junts y sin el PNV la ILP continuará, como hasta ahora, no siendo urgente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.