Viajes | Irlanda
Dublín, Galway y Cork, el triángulo irlandésViajes | Irlanda
Dublín, Galway y Cork, el triángulo irlandés¿Qué ver en Irlanda en seis días? ¿Qué visitar en Dublín, Galway y Cork? Pues muchas cosas. Especialmente verdes paisajes, cielos encapotados, lagos, castillos y pintas de Guinness. La tercera isla más grande de Europa ofrece numerosos atractivos y en este reportaje vamos a repasar unos cuantos. Los que nos asaltan entre Dublín, Galway y Cork. El triángulo irlandés.
Publicidad
Lo habitual es llegar a Dublín en la primera parada. Una capital con mucho ambiente y que se ve en poco tiempo. Ideal, además, para recorrer a pie. En día y medio, y dejando fuera la fábrica de Guinness, que está más apartada del centro, visitamos el Trinity College, las catedrales de San Patricio y Christ Church, el castillo de Dublín, Temple Bar, O'Connell street y Graffton street. Casi todas las atracciones, al sur del río Liffey.
Trinity College es la universidad más grande de Irlanda. Se trata de un campus de 16 hectáreas con campos de deporte, un amplio espacio verde y varios edificios. Entre ellos, la biblioteca (ahora en obras hasta otoño de 2026), que cuenta con una sala especial en la que se exponen más de 200.000 libros únicos y antiquísimos, manuscritos y joyas de la literatura universal. Entre estos impresionantes tesoros se encuentra el Libro de Kells, un popular manuscrito del Nuevo Testamento en latín, escrito en el año 820 y que cuenta con unas destacadas ilustraciones celtas. Mientras duran las obras de la biblioteca, se ha movido el libro de Kells a otro edificio.
Cuándo ir: A evitar el invierno. Para el resto del año, llevar paraguas.
Cómo ir: Vuelo directo desde Loiu o Biarritz.
Tres hoteles: Hampton by Hilton (Chancery street, 25, Dublín), en la orilla norte del río Liffey, funcional. Travelodge (Tuam road, Galkway), a diez minutos andando del centro y con parking gratuito. Leonardo (Anderson's Quay, Cork), bien situado.
Un restaurante: Fishy Fishy (Crowleys Quay, Kinsale), para comer pescado y marisco.
La zona más concurrida es Temple Bar, donde dicen que hay más pubs que en toda Noruega... Esta zona es la más animada de la ciudad y está repleta de bares con muchos recovecos, luz tenue, música en directo y pintas. Muchas pintas. De Murphys y, sobre todo, de Guinness. Ideal para acabar el día entre turistas y locales.
Como los hay en O'Connell Street, amplia y larga, y en Graffton Street, peatonal y que desemboca en St Stephen's Green, uno de los grandes parques de la capital y donde empezó tocando U2. El parque más grande está a las afueras y es el de Phoenix.
Publicidad
En cuanto a los monumentos religiosos, ya les hemos citado dos. Por un lado, el de San Patricio, el más grande del país. Con su interior de estilo gótico y una decoración recargada con tesoros como la cripta del siglo XII, la pila bautismal de la Edad Media, el coro, y los sepulcros de personajes célebres como Jonathan Swift, autor de 'Los viajes de Gulliver'.
Muy cerca andando se halla la otra iglesia destacable, la Christ Church o Santísima Trinidad. Es el edificio más antiguo de la ciudad, que destaca por albergar en su interior una de las criptas medievales más grandes y antiguas del Reino Unido.
Publicidad
A poco más de doscientos kilómetros de Dublín al oeste se halla Galway, nuestra segunda parada. La que más nos gustó. Por el ambiente que se concentra en sus callejuelas, por ser más manejable y por tener en sus alrededores uno de los paisajes más fascinantes del país: los acantilados de Moher.
Pero primero vamos a recorrer Galway. Empezando por Eyre square, la plaza céntrica desde donde nace todo. Como Shop street, la calle en la que se disfruta del buen ambiente de sus tabernas y pubs, sobre todo al atardecer, y se sorprenderán con los artistas y músicos callejeros que la frecuentan.
Publicidad
Al final de esta calle llegarán al pintoresco Barrio Latino, siempre concurrido. En este barrio de callejuelas adoquinadas y fachadas de colores que albergan pubs, restaurantes y tiendas, se trasladarán a la época medieval cuando paseen por Quay Street y Kirwan´s Lane. Además de tomar una pinta en algún pub al atardecer, es una zona perfecta para probar los platos típicos irlandeses como el 'fish and chips' o el 'irish stew' (estofado de carne con patatas, zanahorias y cebolla).
Si siguen ese trazado clásico acabarán saliendo al río Corrib y se darán de bruces con 'The Spanish Arch', uno de los pocos restos que se conservan de la antigua muralla medieval. Recibe este nombre por la gran cantidad de barcos españoles que desembarcaban en esta zona de muelles para comerciar con los irlandeses.
Publicidad
Es agradable recorrer el río por el camino lateral abierto, que acaba llevando hasta la catedral de Galway. Con su gran cúpula verde y un interior (entrada gratuita) que sorprende por sus magníficas vidrieras y sus altas naves. Como curiosidad, en 1477 Cristóbal Colón pasó por allí y rezó, cuando iba camino de Islandia y las islas Feroe.
Reserven un día o, como mínimo, una mañana entera para visitar los acantilados de Moher, a hora y media de Galway (carretera estrecha para llegar). Uno de los paisajes naturales más fascinantes del país. Unas paredes verticales que se alzan como un muro de roca viva sobre el océano. Es verdad que están transformados en destino turístico. Hay que pagar el parking, hay muchas tiendas de souvenirs, cafés... Pero el rincón es brutal. Situados en la costa oeste, a orillas del Atlántico, estos acantilados impresionan a primera vista por su altura de más de 200 metros y sus 8 kilómetros de extensión.
Noticia Patrocinada
A ver si tienen suerte con la meteorología, porque es tan cambiante en Irlanda que pueden tener las cuatro estaciones en medio día. A nosotros nos llovió de salida, paró al llegar y hasta salió un poco el sol al comenzar a caminar. Viento, eso sí, tendrán para regalar...
Y otra cosa. Camino de Moher, a media hora de Galway, se halla la pintoresca localidad de Kinvara. Ya saben que uno de los iconos de Irlanda son los numerosos castillos esparcidos por su territorio. El de Dunguaire destaca por su entorno privilegiado y su fantástico estado de conservación. Les gustará. Le sacarán fotos.
Publicidad
El tercer campamento base lo situamos en Cork, bien situada para formar parte del triángulo irlandés. De tamaño medio, unos 200.000 habitantes, la segunda más grande de Irlanda, eso sí, la tienen a 200 kilómetros de Galway y de camino pueden hacer una parada en Limerick.
Esta ciudad irlandesa que reposa en las orillas del río Lee posee algunos bellos edificios, vibrantes pubs, interesantes museos y refrescantes espacios al aire libre. St Patrick's street es su calle principal. Seguro que caminan por ella mientras hacen compras o toman alguna pinta.
Publicidad
De Cork nos gustó mucho su ubicación, muy cerca de dos localidades que merecen también la pena. Por un lado, Kinsale. Tan colorida. Conocida como la capital gastronómica, pasearán entre edificios de tonos llamativos (no se pierdan la Market square) y pueden comer bien en el Fishy Fishy. Una gozada Kinsale. Qué bonita.
Para acabar, muy cerca de Cork, tienen Cobh. Con el encanto que solo los sitios nostálgicos tienen, es un pueblo cautivador, tranquilo y elegante. Tiene el extraño honor de haber sido el último puerto de escala del Titanic, concretamente el 11 de abril de 1912. El entorno donde se encuentra, en plena desembocadura del río Lee, ofrece algunos de los paisajes costeros más bonitos del condado de Cork. Y luego tiene una foto que hay que buscar y encontrar: las casas de colores conocidas como 'Deck of Cards'. Con la catedral al fondo. Buen final para Irlanda. En Dublín, Galway y Cork. El triángulo irlandés.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.