
Secciones
Servicios
Destacamos
El mensaje anti inmigración ha ganado presencia en algunos barrios donostiarras como Martutene o Egia con pancartas, pegatinas y pintadas que lucen mensajes xenófobos. Algo que se ha trasladado incluso a la Aste Nagusia de la capital guipuzcoana, con la aparición en el muelle de un cartel en el que se podía leer «aberria defendatu, etorkinak kanpora» junto a un lauburu. A pesar de que ningún grupo organizado se ha atribuido estos actos, la proliferación de cuentas anónimas en redes como X o TikTok reclamando una Euskadi cristiana, de valores abertzales y que repudia sobre todo a los musulmanes, podría hacer presagiar la gestación de algún movimiento similar al partido Aliança Catalana, de ideología independentista y de extrema derecha.
El sindicato ELA denunció en julio un ataque contra una mezquita bilbaína; en barrios de San Sebastián, como Martutene o Egia, señalaron que habían aparecido mensajes de «tinte fascista» en contra de la inmigración y apelando a la seguridad; y durante los Sanfermines, en Pamplona, se detectaron pancartas anti inmigración en las inmediaciones de la plaza de toros. En las capitales vascas también se han visto pegatinas a favor a la patria vasca ante la «amenaza» de lo que estos grupos ultras consideran casi una invasión musulmana.
El mensaje gana adeptos en las redes sociales, con algunas cuentas que tienen cientos de 'me gusta' y miles de visualizaciones. En sus publicaciones destacan las fotos de ikurriñas, 'herri kirolak', la independencia o símbolos religiosos como el Santuario de Arantzazu frente a una Euskadi del futuro que la proyectan plagada de mezquitas. Cabe destacar que estos perfiles llegan a personas del resto del Estado, por lo que sus seguidores no tienen por qué ser solamente vascos.
Si bien las posturas xenófobas todavía no han ganado enteros electoralmente —el apoyo a la ultraderecha de Vox en el Parlamento Vasco es minoritario—, la creciente llegada de personas migrantes y los problemas derivados han encendido un discurso que hasta hace unos años parecía ajeno a Euskadi. ELA recoge que en 2023, el 64% de los delitos de odio registrados en la CAV fueron racistas o xenófobos, y que se encuentran tres veces por encima de los valores previos a la pandemia. A principios de agosto casi 40 representantes de movimientos sociales y políticos se concentraron en Donostia para «rechazar los discursos fascistas y las actitudes regresivas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.