

Secciones
Servicios
Destacamos
El juez que investiga la responsabilidad de los exjefes de ETA en el asesinato del teniente de alcalde de San Sebastián Gregorio Ordóñez considera «necesaria ... y legalmente obligatoria para la investigación» la declaración de José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri; Julen Atxurra, Pototo y Juan Luis Agirre, Isuntza. Estos de la banda terrorista se sumarán a los que ya han comparecido en este caso, como Iñaki Gracia Arregi, 'Iñaki de Rentería' y 'Mikel Antza'.
El magistrado, Luis Francisco de Jorge Mesas, del Juzgado Central de Instrucción nº 1 de la Audiencia Nacional ha prorrogado el plazo de investigación judicial en esta causa por seis meses, computados desde el 29 de enero de 2024, de modo que el plazo finalizará el 29 de julio de 2024 para la práctica de las diligencias a los que formaron parte de la cúpula de ETA.
Ana Iríbar y Javier Ordóñez, la viuda y el hijo del teniente de alcalde del PP pidieron en octubre del 2022 al juez que comprobase el estado de las órdenes de detención y entrega (OED) cursadas hace ocho años para determinar si ya era posible interrogar como imputados a los tres exjefes de ETA pendientes de declarar por estos hechos.
Los también exjefes de ETA Iñaki Gracia Arregi, 'Iñaki de Rentería' y 'Mikel Antza' fueron citados el año pasado acusados de ser los presuntos autores intelectuales del asesinato de Ordóñez. Gracia Arregi se acogió a su derecho a no declarar y se limitó a negar su relación con el asesinato. El juez de la Audiencia Nacional, una vez terminada la comparecencia telemática, le retiró el pasaporte y le prohibió salir de España, «ante la extraordinaria gravedad del delito» que se le imputa. Estas medidas son similares a las que adoptó respecto a 'Mikel Antza'.
El concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez fue asesinado el 23 de enero de 1995 mientras comía en un bar de la parte vieja donostiarra, cuando tenía 36 años.
La declaración de José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri se realizará en el centro penitenciario de Pamplona. Este histórico en las files de ETA está condenado a más de 600 años de cárcel. Arizkuren es considerado el jefe de los 'comandos ilegales' entre los años 1994 y 1999, cuando fue detenido en Francia. Formó parte de 'comando Madrid' y en los años 90 se incorporó a la cúpula de ETA. En noviembre de 2006, fue entregado por las autoridades sas a España para ser juzgado por otra causa, tras cumplir dos condenas de ocho años de cárcel en Francia.
Julen Atxurra, Pototo y Juan Luis Agirre, Isuntza cumplen condena en el centro penitenciario de Zaballa, en Álava, y comparecerán ante el juez el 15 de marzo. Pototo ingresó en prisión el 28 de noviembre de 2013 y cumple una pena de 30 años por asesinatos, secuestro, depósito de armas, atentado, homicidio y detención ilegal. Entre sus condenas figuran varios atentados frustrados, el asesinato de un guardia civil en 1986 y los secuestros de Julio Iglesias Zamora y de Ortega Lara.
Juan Luis Agirre Lete, Isuntza, está acusados de dar las órdenes y proporcionar el dinero y el material necesario para el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Tanto él como Pototo eran los responsables máximos de la banda terrorista cuando se planeó y comenzó el secuestro del funcionario de prisiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.