Borrar
El lehendakari saluda a refugiados saharauis a su llegada este miércoles al Parlamento Vasco. efe

Marruecos provoca una grieta entre el PNV y PSE en el Parlamento Vasco

Los socialistas votan en contra de una proposición no de ley que rechaza el apoyo del Gobierno central a la propuesta del reino alauí sobre la autonomía del Sáhara Occidental, mientras el resto del arco parlamentario -con la abstención de Vox- la apoyan

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Miércoles, 27 de abril 2022, 12:56

La unidad de voto que acostumbran los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE, se ha resquebrajado este miércoles en el Parlamento autonómico. El motivo: el sorprendente giro de timón que ha dado Pedro Sánchez respecto al posicionamiento de neutralidad que había mantenido hasta ahora el Gobierno en torno al conflicto del Sáhara Occidental.

La Cámara de Vitoria ha debatido en pleno sendas proposiciones no de ley de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por un lado, y de la coalición PP+Cs, por otro, con motivo del apoyo expreso del Gobierno central a la propuesta de Marruecos para que el territorio saharaui se erija en autonomía. ¿El objetivo? Mostrar su rechazo al inesperado viraje del presidente del Ejecutivo español e instar a Sánchez a que «apoye y facilite activamente» en la ONU, la Unión Europea o en las organizaciones internacionales que sean precisas, una solución política «conforme al derechos internacional y a las resoluciones de la ONU». Es decir, con un referéndum de autodeterminación que dé alas a los saharauis para que puedan decidir su futuro.

Finalmente, el texto que ha salido adelante ha sido el presentado por PNV, EH Bildu y Podemos, que ha contado a su vez con el voto favorable de populares y liberales y la abstención de Vox. La única formación que ha rechazado la propuesta ha sido el PSE, agrietando así la sintonía son sus socios del partido jeltzale.

Las reacciones

La parlamentaria del PNV Maitane Ipiñazar ha expresado su rechazo al apoyo que Sánchez ha mostrado al rey marroquí , «cambiando la posición del Gobierno central sobre el Sáhara», y ha considerado que la propuesta de Marruecos «no es el camino» porque «ni el Gobierno español ni el marroquí deben decidir sobre el futuro del pueblo saharaui»

Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona ha criticado el «cambio radical y unilateral» del Gobierno central y ha considerado que «ha habido falta de información, oscurantismo y falta de transparencia». «¿Por qué ha cambiado de manera unilateral la posición respecto al Sáhara alineándose con Marruecos? ¿A cambio de qué? ¿Qué es tan importante para traicionar la confianza del pueblo saharaui?», se ha preguntado. En este sentido, ha acusado a los socialistas de «abandonar un consenso social y político mayoritario».

Desde Elkarrekin Podemos-IU, Iñigo Martínez ha criticado que Sánchez «dé espaldas a su propio Gobierno y al Congreso» ya que -ha dicho-, «decidió de forma totalmente unilateral cambiar una posición histórica del Estado español al considerar la propuesta marroquí» y ha insistido en que esa posición es «única y exclusivamente del presidente del Gobierno y del PSOE».

El parlamentario de PP+Cs Carmelo Barrio ha afirmado que «ni jurídica, ni política, ni diplomáticamente es comprensible la iniciativa unilateral del presidente Sánchez en relación con la aceptación de la propuesta marroquí para el Sáhara Occidental», y ha considerado que la carta remitida al rey marroquí, Mohamed VI, «anuncia una posición personal que nunca puede ser considerada como una posición del Reino de España, ni del Gobierno de España».

Mientras, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado la forma de actuar de Sánchez «en secreto y por la puerta de atrás, sorpresivamente y sin contar con nadie», y ha denunciado la «irresponsable e interesada concesión» del Sáhara a Marruecos.

Tras escuchar todas las críticas del resto de partidos, el parlamentario del PSE Txarli Prieto ha salido al paso para defender el «compromiso» de su formación con el pueblo saharaui. Tras señalar que el origen de este debate es la carta enviada por Sánchez al rey de Marruecos «proponiendo una nueva relación entre ambos países, tratando de superar problemas del pasado reciente y también del presente», ha criticado la «exageración» de muchas formaciones políticas al denunciar que la misiva supone «un revés jurídico al derecho internacional». Una crítica que, a su juicio, tiene como objetivo el «desgaste» ya que la carta utiliza términos similares a los usados por la ONU en sus resoluciones desde el año 2007, según ha argumentado. «Yo me preguntaría a quién quieren hacer oposición: al presidente del Gobierno o a la ONU», ha ironizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Marruecos provoca una grieta entre el PNV y PSE en el Parlamento Vasco

Marruecos provoca una grieta entre el PNV y PSE en el Parlamento Vasco