

Secciones
Servicios
Destacamos
Elkarrekin Podemos ha acercado posturas con PNV y PSE para lograr un acuerdo que facilite la aprobación de la reforma fiscal. Los gobiernos forales de ... jeltzales y socialistas requieren del apoyo de un partido de la oposición en Gipuzkoa y Araba para sacar adelante el proyecto y están intercambiando documentos con la formación morada. Este miércoles el partido de la izquierda confederal ha presentado los cambios que propone a la reforma para poder estar en un pacto. Así, proponen subir a 20.000 euros el límite exento para declarar el IRPF y medidas para favorecer el a una vivienda digna a un precio asequible.
Con la finalidad de ayudar a las rentas más bajas y a toda la clase trabajadora, ha explicado la miembro de la mesa de negociación fiscal y portavoz en las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madariaga, «con salarios inferiores a 20.000 euros, proponemos que además de no tener retención en el IRPF, puedan ser beneficiarias de las deducciones, por ascendiente, descendiente, cuidado de hijos y dependientes entre otras».
Para favorecer el a la vivienda, la formación morada, quiere subir «los impuestos a los grandes tenedores, eliminar la deducción por adquisición de vivienda para las nuevas compras, medidas para hacer más asequible al inquilino el pago del alquiler, un límite de renta para beneficiarse de la deducción por alquiler, mejorar el tratamiento fiscal a los propietarios si ponen las viviendas en alquiler a un precio asequible y regulado, favorecer la rehabilitación de viviendas, desincentivar fiscalmente las viviendas de uso turístico y subir el recargo del IBI al 150% a la vivienda vacía».
Parte de las enmiendas van orientadas al fortalecimiento de las pensiones públicas, una cuestión «fundamental» y para ello proponen eliminar todas los beneficios fiscales a las EPSV. Además, apuestan por «que las mujeres tengan una mayor bonificación en los rentas del trabajo, que se igualen los tipos de gravamen que se aplican a las rentas del trabajo y las del capital, Que haya una tributación mínima efectiva en el Impuesto de Sociedades o que se establezca un límite a las deducciones que se pueden aplicar las empresas».
Madariaga ha recalcado que «es evidente que esta no es la reforma fiscal que Elkarrekin Podemos esperaba, pero aún queda tiempo para negociar y tratar de conseguir una fiscalidad al servicio de la mayoría social vasca, que sea modelo de progreso en la Europa actual». Y ha dejado claro que «seguimos negociando por responsabilidad y esperamos que PNV y PSE sean también responsables y den pasos valientes para lograr una reforma fiscal avanzada».
Elkarrekin Podemos ha reclacado que «hemos hecho un trabajo serio y riguroso para lograr esa fiscalidad justa, progresiva y redistributiva». Y aseguran que esto lo han reflejado con las enmiendas a los proyectos de norma que PNV y PSE han presentado en las tres juntas generales: 46 en Araba, 41 en Bizkaia y 37 en Gipuzkoa.
El conjunto de enmiendas que ha presentado la formación morada mantiene unas bases comunes para los tres territorios, ya que entendemos el sistema fiscal y tributario como una cuestión de país y, por tanto, debemos garantizar una más que necesaria armonización fiscal. Desde que a mediados del pasado año PNV y PSE anunciaron su intención de introducir modificaciones en la fiscalidad vasca, ha explicado Madariaga, «Elkarrekin Podemos ha venido trabajando de forma intensa para avanzar hacia la fiscalidad que la ciudadanía vasca se merece».
Madariaga ha señalado que «llevamos mucho tiempo reivindicando la necesidad de abordar una reforma fiscal de calado en Euskadi, que permita la redistribución de la riqueza, que reduzca las crecientes desigualdades sociales, que aporte soluciones a los retos que tenemos como país y que garantice el a una vivienda digna o la transición energética entre otros». Lamentablemente, ha explicado, «la revisión fiscal que plantean PNV y PSE no modifica la injusta estructura fiscal que tenemos, donde quien más tiene no aporta lo que le corresponde para mantener el estado del bienestar, donde las rentas de capital pagan menos que las rentas del trabajo, donde las grandes empresas pagan muy poco por los numerosos beneficios que obtienen».
Elkarrekin Podemos ha dicho que «no estamos ante un proyecto de reforma fiscal, sino una mera revisión fiscal que, no avanza en justicia, progresividad y redistribución, y que no contempla ningún tipo de apoyo a las rentas más bajas, sigue poniendo la mayor carga fiscal sobre la clase trabajadora, privilegia a quienes más tienen y, además, reduce la recaudación, poniendo así en entredicho la necesaria mejora y fortalecimiento de los servicios públicos que reclama la ciudadanía vasca». En todo caso, ha subrayado que están dispuestos a llegar a acuerdos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.