

Secciones
Servicios
Destacamos
Santos Cerdán es diputado en las Cortes Generales desde el 21 de mayo de 2019. Pues bien, en las tres legislaturas en la que ... el actual secretario de Organización del PSOE ha sido miembro del Parlamento no había registrado una sola pregunta (escrita o verbal) sobre obras públicas (nacionales o forales) en el Congreso hasta que el pasado 9 de mayo, de golpe, oficializó cinco demandas de información sobre licitaciones de obras del corredor ferroviario navarro o de las autovías A-15 y A-21.
El pasado martes, Cerdán preguntado sobre el contenido del futuro informe que el juez del Supremo Leopoldo Puente ha encargado a la Guardia Civil sobre la supuesta relación del número 3 del PSOE con la 'trama Koldo', aseguró que como diputado de por la comunidad foral «ha hecho muchas veces preguntas sobre obras en Navarra». Y que como coordinador territorial del PSOE en el año 2020, también preguntaba por obras en el resto del territorio, «como han hecho los 350 diputados que hay en el Congreso». «Y os digo una cosa -concluía- ninguna de esas preguntas es constitutiva de ningún delito. Eso lo tengo clarísimo».
Según el Registro del Congreso, en la fallida XIII legislatura de 2019, en la que debutó Cerdán en el Congreso, no hizo ni una sola pregunta de ninguna naturaleza.
En la XIV, 2019-2023, y que engloba el lapsus temporal que investiga la UCO, la actual mano derecha de Sánchez hizo 79 preguntas escritas de muy diferentes naturaleza y muchas referidas a Navarra pero ninguna de ellas sobre adjudicaciones de obras civiles en la comunidad foral o en el resto del Estado. Santos Cerdán demandó información sobre reparto de fondos europeos, pymes, ayudas por el covid, libros de texto, enfermedades raras, autónomos o, por ejemplo, violencia de género, pero ni una sola sobre licitaciones de obras.
En la actual XV legislatura, que comenzó el 17 de agosto de 2023, Cerdán ha sido muy poco activo. Hasta el pasado 9 de mayo, día en el que se disparó su curiosidad parlamentaria, el diputado socialista solo había formulado dos preguntas y ninguna ella sobre obras públicas. Las demandas eran sobre castillos y sobre la Universidad Pública Navarra.
Pero ese 9 de mayo registró de golpe ocho preguntas, cinco de las cuales, por primera vez en sus seis años de historia como parlamentario nacional, versaban sobre obras públicas. Las demandas de información eran las siguientes: inversiones, proyectos de trazado y constructivos, y licitaciones en el Corredor Navarro de Media Distancia durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024; inversiones, proyectos de trazado y constructivos, y licitaciones en el Corredor Navarro de Alta Velocidad durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024; inversión realizada en la terminal multimodal de transporte de mercancías de Noáin durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024; importe transferido y acordado a la Comunidad Foral de Navarra para la mejora de la N-121-A y de los túneles de Belate y Almandoz durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024; e inversión realizada en la A-15 y en la A-21 durante los años 2011 a 2018 y 2018 a 2024.
Se da la circunstancia que ya desde principios de mayo existen en círculos jurídicos intensos rumores que el informe de la UCO, que el juez Puente encargó en febrero elaborar sobre Cerdán basándose en la información incautada a Koldo García, podría poner en apuros al número 3 del PSOE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.