Borrar
Seis de los integrantes de la nueva Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Amara, en Cristina Enea. IÑIGO ROYO
Amara recupera sus gigantes y cabezudos

Amara recupera sus gigantes y cabezudos

Un grupo de amigos del barrio moviliza a una treintena de personas para crear una nueva comparsar que devuelva la alegría a las calles con figuras hechas por artesanos de Navarra y Girona

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Viernes, 9 de mayo 2025, 02:00

Hacía años que Amara Berri no contaba con sus propios gigantes y cabezudos. Ocho, en concreto. Para remediarlo, un grupo de amigos del barrio se han liado la manta a la cabeza, nunca mejor dicho, y han creado una nueva comparsa con la que quieren devolver la alegría a las calles.

«Ha sido un poco de locura. De pequeños éramos comparseros y cuando nos juntábamos con gente de Pasaia y otros sitios pensamos por qué no formar nuestra propia agrupación. Uno se encargaría de la pintura, otro del modelaje, otro de los trajes... Y así comenzó todo», cuenta Iker Ugarte, presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Amara.

Gracias a sus os han conseguidos reunir a un total de 30 , con dos gigantes y seis cabezudos. Son jóvenes de entre 18 y 30 años que se enfundarán las cabezas del payaso, el cocodrilo, el toro, el beltza, Olentzero y la bruja «que pone firmes a los traviesos». Los gigantes serán Basajaun y Mari, no los tradicionales sino inspirados en la película 'Irati' con algunas licencias creativas. «Serán realistas pero con un toque de imaginación, para que no sean las mismas figuras de siempre. Por ejemplo, Basajaun tendrá cuernos, cuando nunca tiene, además de un pajarito y un cordero. Hemos querido añadir algo más de fantasía a la mitología», explica.

Los gigantes están en proceso de manufactura. De eso se encarga Mateo Beamonte, artista de Tudela que es presidente de la comparsa Casco Antiguo-Eguzki de esta localidad navarra y abrió tienda en la calle Estafeta de Pamplona. En cuanto a los cabezudos, tres son obra de otro artista navarro, Rubén Platero. Y el resto llegan desde Olite y Girona.

La comparsa amaratarra ya ha cerrado fecha para su puesta de largo. Será el próximo 7 de junio en las fiestas de Larratxo, acto que servirá de presentación oficial de los gigantes y cabezudos con sus bailes y parafernalia. El siguiente día marcado en rojo en su calendario es el 13 de junio, fiestas de Amara Berri.

«Los vecinos se extrañaban»

En Donostia existen otras comparsas de este tipo. «Itzurun es la más conocida, la general de la ciudad, pero también las hay de barrio en lugares como Gros, Herrera, Bidebieta... Y en Pasaia», apunta Ugarte, quien recuerda con nostalgia que «en Amara Berri desaparecieron hace ocho años, cuando hacían de cabezudos chavales de sociedades». Su objetivo ahora es «dar más alegría al barrio, porque llevamos mucho tiempo sin buruhandis y los vecinos se extrañaban».

Bajo la cabeza de cocodrilo se esconde una chica, pero no es la única. «Somos una comparsa mixta. Además de ella, en los gigantes tenemos otras tres, de Miranda de Ebro, de Pamplona... También hay gente de Vitoria, de todos lados. Yo les traigo aquí, ellos me llaman para ir allí. Hacemos como intercambios, luego comidas populares... Nos conocíamos de otras comparsas o a través de amigos comunes», señala.

Ugarte y sus compañeros de la comparsa disfrutan metiéndose en el papel de cabezudos. «Lo hacemos por diversión, en nuestro tiempo libre. Nos ponemos las cabezas y nos reímos unos de otros. Buen rollo y cachondeo. Y luego, nos desahogamos atizando a los niños», bromea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Amara recupera sus gigantes y cabezudos